Hola estimados seguidores, DON’T NOD ha continuado creando videojuegos y este año ha lanzado su nuevo título llamado, Lost Records: Bloom & Rage, el cual se divide en 2 cintas. Les contaremos de qué trata el juego completo, debido a que sus dos partes ya están disponibles.
Antes de comenzar, agradecemos que nos hayan enviado un código para realizar el análisis del juego, y como solemos hacer en Arata, les brindaremos nuestra opinión sobre el juego y nuestra experiencia, la cual dependerá de cada editor.
Una historia con la que puedes identificarte
Lost Records: Bloom & Rage se desarrolla en la época de los 90s. Aquí conoceremos a Swann, una chica que es fanática de las películas de terror, la naturaleza y a quien le gusta filmar todo lo que le interesa. Aunque su timidez y baja autoestima le han complicado la tarea de hallar amigas con las que se sienta identificada y feliz.
Sin embargo, esto cambia el verano de 1995 cuando se hace amiga de tres chicas: Nora, Autumn y Kat. Con quienes se siente feliz, debido a que comparten varias cosas en común. Pero no todo es felicidad, pues tiempo después, el destino desea que vuelvan a desenterrar un evento del pasado. Del cual prometieron que nunca más volverían a hablar.
En la trama podremos encontrar varias referencias y similitudes a películas de la época de los 90s, entre las cuales se encuentra la de Jóvenes brujas. Las cuales se ven más marcadas en la segunda cinta. Además, está también tiene un avance más rápido y es la que nos llevará a unos de los distintos desenlaces del juego.
Otra cosa que se debe comprender es que este tipo de juegos tiene distintos tipos de calificaciones. Porque es un juego con el que puedes identificarte con una de las protagonistas. Incluso puede hacerte recordar la muerte de un amigo o un ser querido debido a que sus personajes llegan a ser muy humanos. Algo que DON’T NOD sabe hacer muy bien, si jugaste Life is Strange 1 y 2 sabrás muy bien que así es.
Una aventura narrativa con mucha nostalgia
Lost Records: Bloom & Rage es una aventura narrativa, muy al estilo de Don’t Nod. Si eres un fanático de sus juegos sabes que su enfoque principal es crear historias con las que las personas puedan sentirse identificados, y a la vez el jugador pueda crear un vinculo con algún personaje.
En el juego contamos con una cámara de video que nos da la posibilidad de ir creando un diario en video. Para esto se nos permite grabar varias escenas y acontecimientos que nos permiten crear un pequeño film al unirlos, y el cual narra un poco Swann. Así nos enteramos de más detalles, curiosidades o cosas personales. Pero ojo, no todo lo que grabemos funcionará. Lo que permite hacer los pequeños filmes son las escenas que se nos muestran con un encuadre en cuanto estemos usando la cámara. Además, al final podemos cambiar el orden de lo que se filmó.
Al ser una aventura narrativa debemos explorar mucho y fijarnos en cada detalle y objetos personales. Debido a que esto puede abrir la posibilidad de desbloquear una nueva respuesta. Además, si esperamos en varias ocasiones un poco, se nos puede desbloquear una nueva línea de diálogo. Lo que nos ayuda a extender más la conversación y nos puede ayudar a conocer mejor a las amigas de Swann. Pero también no hay que olvidar que cada objeto puede contarnos mucho de una persona, sus aficiones, gustos y más. Por eso también es bueno examinar los objetos de nuestras amigas. Además, el juego nos permite hacer un pequeño viaje a la época de los 90s. La cual varios han de recordar con ilusión. Esos dulces que comíamos, las consolas de videojuegos que teníamos, películas que nos emocionaron y más.
También se debe tomar en cuenta que en este tipo de juegos, hay varias decisiones que influyen en el transcurso de la historia. Por eso es bueno observar cada lugar, y cuidar nuestras respuestas. Pues esto nos permitirá salvarnos de pasar algún mal rato, o hacer algunas acciones extras. El gameplay se compone de filmar, editar, observar el entorno, los objetos, hablar con las personas, elegir alguna respuesta, o tomar una decisión. Pero no olvidemos que toda acción conlleva una reacción. Algo que se verá más notorio en la cinta número dos. Pues es la que nos llevará al final del juego y a sus distintas rutas y finales.
El juego también cuenta con «Photo mode», el cual tiene los elementos necesarios para entretener a los fanáticos de la fotografía en videojuegos, como: Campo de visión, distancia focal, mostrar la cuadrícula, velocidad de la cámara, filtros, marcos y más.
Un entorno nostálgico y misterioso
Lost Records: Bloom & Rage conforme avanzas y piensas en las cosas que han sucedido. No podrás evitar sentir un poco de miedo, en este caso «terror analógico», el cual juega un papel importante. Siendo uno de los referentes «El proyecto de la bruja de Blair». Al principio conocemos el entorno de Swann y sus amigas, así como sus vivencias. Pero cuando se avanza a las horas finales del juego, no podrás dejar de ver las cintas que se grabaron sin sentir un poco de miedo si lo comparas con películas que usan la temática de un falso documental.
También la trama sabe guardar muy bien el misterio. Debido a que solo va dando pistas de las cosas que sucedieron en el pasado para crear más contexto e ir conociendo a todas las chicas. Sin embargo, esto puede causar en ocasiones que el ritmo se sienta algo lento, esto se puede sentir más en la primera cinta. Porque a veces pasa algo y de pronto el juego nos lleva del presente al pasado en varias ocasiones. Sin embargo, si llegas a empatizar con las protagonistas y sus problemas o aficiones. Podrías estar sentado jugando varias horas sin siquiera notarlo. Sin embargo, el ritmo de la segunda cinta, es más rápido, lo que nos permitirá volver a rejugar varias partes para tomar nuevos caminos, o poder obtener otro final.
Un apartado visual muy familiar y buena música
Si son fanáticos del trabajo de Don’t Nod desde el inicio, notarán cierta similitud a sus primeros videojuegos. Teniendo un apartado visual que se asemeja a un dibujo semi-realista. Además, del uso de una paleta de colores que va muy bien con esa temática de los años 90s. Incluso se han recreado varios objetos de la época, junto a paisajes que son muy hermosos.
En cuanto al rendimiento, el juego corre bien en 4K con una RTX 3060 y teniendo un buen procesador y ram. Aunque esto no lo salva de tener uno que otro fallo visual, entre ellos el «popping» en algunas escenas, pero dichos errores son pocos y no rompen la experiencia.
En cuanto a la música, el juego cuenta con un álbum pop/ambient, teniendo como canción principal «See You in Hell», compuesta por Ruth Radelet, ex vocalista principal de Chromatics. Milk & Bone, un dúo electro pop de Montreal y Nora Kelly Band, una nueva banda de country alternativo de Montreal. Por cierto si adquieren al soundtrack, este se actualizará cuando se lance la segunda cinta «Rage».
Opinión
Lost Records: Bloom & Rage es un juego que lleva todo el sello de Don’t Nod. El cual nos ha entregado historias muy buenas y que es capaz de hacernos empatizar con uno o varios personajes al mostrarnos sus fortalezas y debilidades para hacerlos más humanos. Y lograr que varios se puedan sentir identificados. Además, el juego toca temas muy variados como los problemas de peso y corporales, enfermedades, la violencia doméstica, el maltrato y otros temas delicados que no todos se atreven a tocar en los tiempos actuales.
Pasando a la duración del juego, si te dedicas a leer y también a investigar mucho. Terminar la historia puede llevarte alrededor de 14 horas. Pero esto se elevará si deseas obtener más finales y ver nuevas rutas. Además, hay un detalle muy bueno y triste a la vez. Pero no les revelaremos cual es, solo les diremos que se fijen muy bien en la pantalla principal del título al avanzar en la historia y continuar la historia del juego.
Si eres fan de las aventuras narrativas, y no has tenido la oportunidad de jugar algo de Don’t Nod, este videojuego puede ser un gran comienzo. Aunque si deseas probar más juegos de ellos, te recomendamos Life is Strange 1 y 2 (apartir del 3 ellos ya no participaron), Banishers: Ghosts of New Eden, Koira y más.
El videojuego se encuentra disponible en Steam, PS5 y Xbox Series X|S.
“Lost Records: Bloom & Rage es un juego que toca varios temas delicados, pero a la vez muestra el valor de la amistad y la confianza“
Hemos llegado al final de este análisis, si les gusta nuestro contenido no olviden escribir su opinión y ayudarnos a compartirlo para continuar creciendo.
Ahora también puedes apoyarnos desde un dólar al mes en nuestro Patreon, donde tenemos varias recompensas; las cuales poco a poco iremos agregando más. Gracias por leer el review, hasta la próxima.