WGJ 2019 independencia para hacer lo que nos apasiona.
Si te apasiona el desarrollo de videojuegos pero no pudiste asistir al WGJ2019, te compartimos lo ocurrido en el Centro de Cultura Digital.
El Women Game Jam 2019 es la reunión de la fuerza creativa de mujeres interesadas en el desarrollo de videojuegos que tiene lugar en varios países de Latinoamérica.
En el caso de México, se realizó en tres sedes -Centro de Cultura Digital, Instituto Universitario Amerike y Selina Mexico City Downtown- el pasado 6, 7 y 8 de septiembre.
Foto Daniel Estrada
El WGJ2019 dió inicio a sus actividades en el Centro de cultura digital con la conferencia «Up is sideways: careers are weird» donde Fer Santiago, colaboradora del estudio Hyperbeard, compartió distintos consejos prácticos para integrarse a la industria de desarrollo de videojuegos.
Tras la ponencia, las organizadoras compartieron anécdotas de la industria, que iban desde el primer Jam que terminó formando un estudio de videojuegos, los mejores consejos para organizar un proyecto, hasta la gran facilidad de hacer networking; y ¿por qué no?, también amistades.
Posteriormente se reveló el tema del WGJ2019… “Independencia”.
El jam arranca
Con esa idea en mente diseñadoras, programadoras, biólogas, animadoras, antropólogas, y sociólogas, se dirigieron emocionadas a encarar el reto de crear un videojuego desde cero en tiempo límite.
Foto Daniela Estrada
Diana Rodríguez (Cofundadora y Directora general de Big Monster) tomó la palabra, para felicitar a las asistentes por el interés de participar en el WGJ2019 y remarcar la importancia de estos eventos para las mujeres en las industrias creativas.
Posteriormente, les explicó la estructura de entrega de proyectos; y mentorías disponibles para fortalecer los mismos.
El primer día transcurrió con la agradable sorpresa de sentirse conectadas por un finalidad en común.
Un espacio donde podían compartir sus conocimientos del tema abiertamente y recibir de vuelta una retroalimentación constructiva de las demás participantes.
Jam día dos
Al día siguiente, fue fácil observar que ya no eran solo grupos de mujeres con ganas de hacer un videojuego, sino equipos concretos motivados en sus respectivos proyectos.
Al interior de la sede se podía ver a las participantes revisando plazos de entrega, animaciones, trama y las mecánicas de juego; todo era evaluado detalladamente.
Foto Héctor Chávez
A pesar de que la presión era constante, -ya que los equipos de desarrolladoras de “Las Pixies”, ”Café y galletas”, “Gliter Games” y “Damas AND drama”, llevaban más de 24 horas trabajando arduamente en sus proyectos-, se dieron la oportunidad de charlar sobre su experiencia personal del WGJ2019.
Las primeras impresiones coincidían en una mezcla excepcional de calma y entusiasmo, un sentimiento muy cercano a la felicidad de estar en el lugar adecuado haciendo algo facinante.
Foto Luis Monster
De igual manera compartieron algunas de las dificultades que se encontraron en el camino, como: la importancia de visualizar correctamente la amplitud del proyecto, la oportuna organización de la carga de trabajo entre las distinta áreas, y el aprendizaje de lidiar con la presión de los deadlines.
Por otra parte, una compañera de“Gliter Games” dijo convencida “la independencia y la libertad van de la mano”, hay que aprovechar estos eventos para generar espacios de participación y confianza que nos permitan conformar una comunidad de aprendizaje y colaboración para echar a andar proyectos con perspectivas diversas.
Dentro de la conversación, una de las participantes comentó que junto con una amiga tomaron un vuelo el día anterior, ya que venían desde Puerto Vallarta y Puebla respectivamente, y no se resistieron a la experiencia de poder participar en el WGJ2019.
Deadline
El arduo trabajo continuó hasta el día domingo se llevó a cabo la presentación de los proyectos de todas las sedes.
Foto Luis Monster
Las versiones finales de los juegos desarrollados en el WGJ2019 pueden consultarse en la página Women Game Jam Latinoamérica.
Aquí puedes consultar la ponencia y la presentación de proyectos.
Foto Luis Monster
Al cierre del evento, las organizadoras agradecieron a las asistentes por su esfuerzo en cada proyecto; dejando en claro que más allá de una competencia, su participación en el WGJ2019 refleja a una comunidad creciente de mujeres desarrolladoras de videojuegos haciendo lo necesario para hacerse visibles y motivar a otras mujeres para la creación de una industria creativa con perspectivas diferentes, innovadoras, y por supuesto independientes.
Si te interesa el desarrollo de videojuegos consulta los enlaces y podrás contactarte con personas que seguramente harán lo posible por orientarte en la industria. Si conoces a alguien que le pueda ayudar la informacion, comparte la nota.