MóvilesSlider

Varios padres creen que los niños son adictos a las pantallas. ¿Cuáles son los riesgos?

Las personas pasamos un tercio de nuestra vida en Internet, pero tal parece que los niños también siguen el mismo camino. Esto ha preocupado al 88% de los padres, los cuales creen que los niños son adictos a los dispositivos electrónicos. Sin embargo, con el nuevo ciclo escolar en puerta, esta preocupación ha crecido.

Aunque los padres no parecen ser un ejemplo a seguir, debido a que el 85% de ellos, utiliza varias veces los dispositivos con pantallas, para mantener a sus hijos ocupados. Pero… ¿Cuáles son los riesgos y cómo pueden los padres hacer que el tiempo que pasan sus hijos online sea más seguro?.

«Al emplear las pantallas para entretener, divertir y cuidar a tus hijos, los padres suelen olvidarse de sus riesgos potenciales. Uno de los más comunes es el contenido inapropiado, que incluye temas sexuales, violentos, de incitación al odio, de autolesión o de suicidio. Además de la orientación de los padres, el nivel de daño depende en gran medida de las habilidades digitales de los padres, como la capacidad de gestionar la configuración de la privacidad», afirma Daniel Markuson, experto en privacidad digital de NordVPN.

¿Cuáles problemas existen en Internet con el exceso de tiempo en pantalla?

Además de los contenidos inapropiados y el ciberacoso, hay otros problemas que tienen que ver con la seguridad de los niños, como:

  • Verificación de la edad. Muchos niños están expuestos a contenidos que no deberían ver en lugares que tampoco deberían visitar. La investigación de CyberSafeKids muestra que el 82% de los niños de entre 8 y 12 años tienen perfiles en redes sociales y apps de mensajería. Los padres deben evaluar si sus hijos realmente necesitan ese perfil en las redes sociales.
  • Privacidad. Las empresas deben decidir las características de los productos, la moderación de los contenidos y la configuración de los perfiles de los usuarios con un profundo conocimiento de las implicaciones para todas las partes interesadas, incluidos los niños. Los padres deben comprobar la configuración de privacidad de las aplicaciones de sus hijos.
  • Desigualdades informativas. No siempre es fácil evaluar las medidas de seguridad dada la diferente y cambiante comprensión de las tecnologías, los procesos y los problemas entre los niños.

Desde principios del 2021 los riesgos han aumentado, es por eso que en las escuelas primarias públicas australianas, han prohibido los dispositivos electrónicos. Lo cual ha hecho notar un descenso significativo de los problemas de comportamiento, relacionados con los móviles y un aumento en la actividad física.

«La tecnología no es intrínsecamente mala. Tiene muchos aspectos positivos. Pero nosotros, especialmente nuestros hijos, no deberíamos estar esclavizados por ella. Muchos padres de Silicon Valley están criando a sus hijos sin tecnología, lo que debería ser un modelo para todos nosotros», añade Daniel Markuson.

Algunos consejos para ayudar a los niños a gestionar su tiempo frente a la pantalla

Daniel Markuson, nos comparte algunos consejos para que los padres puedan ayudar a los niños a gestionar su tiempo frente a la pantalla:

  • Mantenga el compromiso y fomente el equilibrio. Vigile los videojuegos, las apps y los dispositivos que utilice su hijo. Hable con su hijo regularmente y ayúdele a ser consciente del tiempo que dedica a las diferentes actividades online y offline.
  • Permita a su hijo crear un plan. Involucre a los niños en la creación de un plan para el tiempo libre que equilibre las horas que pasa sentado frente a las pantallas (incluyendo el tiempo online y viendo la televisión) y una variedad de actividades en la “vida real”.
  • Reducir el tiempo que pasa frente a la pantalla también es un ejemplo positivo. También se puede considerar la posibilidad de crear un acuerdo firmado por escrito, un contrato familiar de seguridad online, con consecuencias claras en caso de no cumplirlo.
  • Establece límites para el uso de dispositivos digitales en tu hogar. Las zonas y horarios libres de dispositivos pueden ayudarte a gestionar el tiempo de pantalla, por ejemplo, apagando todas las pantallas en los dormitorios después de una hora determinada o apagando todos los miembros de la familia a la hora de la cena.

 

Imset

Fanático de los videojuegos desde hace muchos años, me gusta jugar de todo un poco; Peleas, Survival Horror, Terror, Plataformas, RPGs, Shooters, entre otros. También soy fanático del anime y las Waifus. Por lo que no les sorprenda verme jugar títulos como DoA, Senran Kagura, Bayonetta, Shantae y más.