Este miércoles 29 de septiembre le damos la despedida a Takao Saito, quien falleció a los 84 años el pasado 24 de septiembre a causa del cáncer de páncreas que padecía.
En lo que va del año, hemos perdido a grandes personalidades del anime, del manga, del doblaje nacional y extranjero; pero cada noticia del fallecimiento de nuestros héroes se siente exactamente igual que el primero.
Nosotros como comunidad, no sólo queremos hacerlos partícipes de estas pérdidas; también deseamos honrar sus obras y proyectos, quienes, si podemos llegar aunque sea a una persona, su legado vivirá por siempre.
La noticia nos la hicieron el equipo de Saito Productions a través de su cuenta de Twitter:
訃報
劇画家のさいとう・たかをが、2021年9月24日午前10時42分、膵臓がんのために永眠いたしました。84歳でした。なお葬儀は、新型コロナウイルス感染症の状況を鑑み、親族のみで執り行いました。これまでご愛読、応援いただいた読者の皆様、お世話になりました関係者の皆様に深く感謝申し上げます。 pic.twitter.com/tNC3bpQTiF
— さいとう・プロダクション (@saitoproduction) September 29, 2021
Mientras tanto, y ante la penosa situación en la que nos encontramos como humanidad, se notificó que el funeral fue realizado únicamente por los familiares debido a las restricciones que han surgido durante la pandemia.
Trayectoria
Nacido en Wakayama en noviembre de 1936, Takao Saito inició su carrera como autor de manga en 1955 después de graduarse de escuela Junior High School en Osaka.
En 1995 publicó su primer manga, Baron Air y en el año 1958 se trasladó a Tokio. Allí comenzó a crear cómics junto con otros siete artistas, entre ellos Yoshihiro Tatsumi, tras fundar Gekiga Kōbō.
Al año siguiente fundó Saito Production, la cual continua en activo y que continuará con el legado dejado por Saito. De este periodo salieron publicados los mangas Devil King (1964), 007 Series (1964–1967) y Muyonosuke (1967).
En 1968 Takao Saito publicaría su obra más reconocida internacionalmente, Golgo 13, una serie protagonizada por un asesino profesional que comenzó a publicarse en octubre de 1968 en las páginas de la revista Big Comic de Shogakukan y que se encuentra abierta hasta hoy día, lo que la convierten en la serie manga más longeva de la historia y con mayor número de tomos, tras superar a Kochikame de de Osamu Akimoto el pasado mes de abril.
La obra cuenta ya con 201 un tomos, habiendo vendido más de 300 millones de copias en varios formatos.
Con Golgo 13, fue galardonado en la categoría general en los premios Shogakukan Manga Awards en 1976; en 2002 con el Gran Premio en los Japan Cartoonists Association Awards; y en 2005 con el Premio Especial del Jurado en el 50th Shogakukan Manga Awards.
Además, en 2017 la Fundación Cultural Saito Takao Gekiga estableció los premios Saito Takao Award, en los que se galardona a mejor artista, mejor guionista y mejor editor/departamento editorial, y los premios entregados se denominan “Golgo 13 Trophy”.
Aunque muchos lo amen por entregarle a la comunidad este maravilloso manga, la carrera de Takao Saito no termina solo con Golgo 13, pues el mangaka también nos entregó proyectos tales como:
- Kage Gari (1969)
- Survival (1976–1978)
- Barom-1 (1970)
- Adaptación al manga de Japan Sinks (1970)
- Adaptación del videojuego Master Thief Sugar (1972)
- Hawking (1974)
- Doll: The Hotel Detective (1980)
- Kumotori Zanpei (1983–1988)
- Adaptación al manga de Onihei Hankachō (1993-abierta)
- Breakdown (1995)
- Adaptación al manga de Professional Swordsmen of the Edo Era (1998–1999)
- Shikake Jin Fujieda Baian (2002–2016)
Tras esta triste noticia, muchos se preguntarán ¿qué parará con su actual obra?
Shogakukan anunció que Saito dejó dicho que quería que el manga continuara sin él, por lo que el grupo de artistas de Saito Production continuará trabajando con la ayuda del departamento editorial de la revista Big Comic de Shogakukan y varios guionistas adicionales.
La comunidad Arata se une al duelo de familia y amigos, y honrará el legado de Takao Saito, de generación en generación, si es posible.