MóvilesPC GamingRed socialTech

México obtiene malos resultados para el trabajo a distancia

Los trabajos a distancia son algo que se ha vuelto más común en varios países. Sin embargo, México ha bajado doce puestos a comparación del año pasado. Siendo ahora el país número 62 en esta modalidad de empleo.

Según un nuevo estudio de la empresa de ciberseguridad NordLayer. El año pasado, el pais creó el Índice global de trabajo a distancia (GRWI, por sus siglas en inglés), que revela los mejores y peores países para trabajar a distancia en función de cuatro criterios diferentes: ciberseguridad, seguridad económica, infraestructura digital y física, y seguridad social.

Este año, NordLayer ha evaluado 108 países, frente a los 66 del año pasado. Estos son los 10 mejores países para trabajar a distancia según los datos de este año:

  1. Dinamarca
  2. Países Bajos
  3. Alemania
  4. España
  5. Suecia
  6. Portugal
  7. Estonia
  8. Lituania
  9. Irlanda
  10. Eslovaquia

Investigación completa

El índice se elaboró evaluando y comparando países utilizando cuatro dimensiones del índice. Dentro de cada dimensión hay varios atributos (subdimensiones) que, combinados, ayudan a evaluar el atractivo general del teletrabajo:

  1. Ciberseguridad — infraestructura, capacidad de respuesta y medidas legales.
  2. Seguridad económica — atractivo turístico, dominio del inglés, coste de la vida y asistencia sanitaria.
  3. Infraestructura digital y física — calidad y asequibilidad de internet, infraestructura electrónica, administración electrónica e infraestructura física.
  4. Protección social — derechos personales, inclusión y seguridad.

¿Qué lugar ocupa México en el mundo?

México ocupa el puesto 62 en el GRWI, y se encuentra en la mitad inferior de la clasificación por varias razones. El país obtiene malos resultados en seguridad social (65º) y en sus métricas clave, como seguridad (72º) e inclusión (61º). Además, el entorno de ciberseguridad del país obtiene malos resultados (66º), y sus infraestructuras arrastran a México (46º). Sin embargo, sus medidas legales son bastante buenas (23º). 

La seguridad económica de México (63º) también está en la media. Los nómadas digitales que busquen un lugar donde puedan hablar inglés deberían pasar de México, ya que el dominio de este idioma es bajo (79º), así como el sistema sanitario (66º). Sin embargo, este país puede ofrecer un coste de vida barato (38º).

En cuanto a la infraestructura digital y física, México también ha salido mal (60º). México cuenta con servicios de Internet caros (72º) y de calidad inferior (62º). En cuanto a otros servicios electrónicos, la infraestructura electrónica del país podría ser mejor (67º), así como la administración electrónica (51º).

México obtiene malos resultados en comparación con otros países de América del Norte

México contrasta totalmente con EE.UU. (16º) o Canadá (14º). En la mayoría de los criterios, se sitúa en la parte inferior del punto medio. Las medidas de ciberseguridad alcanzan el 66º lugar en el GRWI, mientras que EE.UU. y Canadá muestran resultados mucho mejores (33º y 32º, respectivamente). Las ciberinfraestructuras de México (48º) podrían mejorar, mientras que EE.UU. cuenta con las mejores ciberinfraestructuras del mundo. En términos de infraestructura digital y física, México está muy por detrás de EE.UU. (6º) o Canadá (15º). Esto se debe a la baja calidad de internet en México, que no es asequible (72º) en comparación con EE.UU. (2º). Sin embargo, el internet de Canadá (49º) también es bastante caro.

En cuanto a la seguridad económica, EE.UU. es el segundo del mundo, Canadá el tercero y México se encuentra en la mitad inferior de la clasificación. Sin embargo, México parece ser una gran opción para los nómadas digitales que buscan ahorrar algo de dinero, ya que su coste de la vida es el 38º, mientras que EE.UU. es el 89º y Canadá – el 83º. No obstante, todos estos países no son lugares seguros, ya que en seguridad social, EE.UU. ocupa el puesto 62, México el 72 y Canadá el 50.

Practique buenos hábitos de ciberseguridad

“Aunque algunas de las grandes empresas tecnológicas han devuelto recientemente a sus empleados a la oficina o han introducido un modelo de trabajo híbrido, el trabajo a distancia ha llegado para quedarse. No se trata sólo de una tendencia, sino de un cambio fundamental en la forma de enfocar la productividad y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Adoptar el trabajo a distancia permite a nuestros equipos aprovechar todo su potencial, independientemente de las fronteras geográficas», añade Donatas Tamelis, director general de NordLayer.

Para las personas interesadas en trabajar a distancia, Tamelis recomienda poner en práctica varias buenas prácticas de ciberseguridad:

  • Utilice siempre una red privada virtual (VPN). Una VPN cifra su conexión a Internet y le ayuda a proteger su información personal de miradas indiscretas. Es especialmente importante cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas.
  • Además, asegúrese de que todos sus dispositivos, incluidos smartphones, tablets y ordenadores portátiles, tienen instaladas las últimas actualizaciones de software. Estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que pueden ayudar a proteger contra vulnerabilidades conocidas.
  • Tenga cuidado con las redes Wi-Fi públicas y evite acceder a información confidencial, como la banca en línea, o introducir contraseñas en redes Wi-Fi públicas, a menos que utilice una VPN. Los hackers pueden interceptar fácilmente los datos en redes no seguras.
  • Active la autenticación de dos factores siempre que sea posible para sus cuentas de correo electrónico, perfiles de redes sociales y otros servicios en línea que utilice mientras viaja. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación durante el inicio de sesión.
  • Utilice contraseñas seguras y únicas. Cree contraseñas seguras para cada una de sus cuentas en línea y evite utilizar la misma contraseña en varias plataformas. Considere la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas como NordPass para almacenar y generar contraseñas complejas de forma segura.

«En la era del trabajo a distancia, la ciberseguridad no es sólo una opción. Es una necesidad crítica para salvaguardar nuestros datos y proteger nuestra organización de las ciberamenazas en evolución. Trabajar a distancia abre nuevas oportunidades, pero también nos expone a posibles riesgos de seguridad. La vigilancia de la ciberseguridad es nuestra primera línea de defensa», afirma Tamelis, de NordLayer.

Imset

Fanático de los videojuegos desde hace muchos años, me gusta jugar de todo un poco; Peleas, Survival Horror, Terror, Plataformas, RPGs, Shooters, entre otros. También soy fanático del anime y las Waifus. Por lo que no les sorprenda verme jugar títulos como DoA, Senran Kagura, Bayonetta, Shantae y más.