Fatal Fury City of the Wolves | Steam | ArataReview
Hola estimados seguidores, los fanáticos de los juegos de peleas están felices, porque ha regresado Fatal Fury con «Fatal Fury: City of the Wolves«. Un videojuego de SNK que ya tenía más de 20 años sin recibir una nueva entrega. Si el juego ha llamado tu atención, no dejes de seguir leyendo nuestro análisis.
Antes de comenzar, agradecemos que nos hayan enviado un código para realizar el análisis del juego, y como solemos hacer en Arata, les brindaremos nuestra opinión sobre el juego y nuestra experiencia, la cual dependerá de cada editor.
Dos historias por personaje
Fatal Fury City of the Wolves cuenta con dos historias. Una es la del modo arcade que nos relata cómo South Town ha cambiado desde la caída de Geese Howard. Pero a pesar de todo, todavía quedan luchadores dispuestos a heredar el legado del emperador caído. Por lo que se ha extendido una invitación para todos los que deseen participar en King of Fighters. En este apartado como suele suceder, descubriremos la historia del personaje que elijamos.
Mientras que en los episodios de South Town, veremos una historia más relajada y muy diferente a la del arcade. Debido a que aquí hay más pláticas entre algunos personajes y varias peleas que tienen el objetivo de brindarnos experiencia para poder continuar la historia.
Gameplay renovado
En cuanto a la jugabilidad, Fatal Fury City of the Wolves ofrece varias herramientas para todos los peleadores. El título cuenta con un sistema de 4 botones, conformado por un puño ligero y uno fuerte. Y una patada ligera y una fuerte, más un botón extra con el cual se utiliza el Rev Guard. Que también se usa en combinación a un golpe, o patada para hacer un ataque evasivo o una finta.
Cómo es normal en los juegos de peleas, cada personaje tiene sus puntos fuertes y débiles. Pero trataremos el tema de las mecánicas del juego que pueden usar todos los peleadores. El «S.P.G o Selective Potential Gear» es una pequeña barra que el jugador puede elegir donde estará ubicada en la barra de vida. Puede estar al inicio, al centro o al final, cuando la vida esté dentro de esa pequeña barra, hará que el personaje haga más daño. Además de permitirle al personaje usar las técnicas «REV Blows» y el «Hidden Gear».
Al estar activo el S.P.G, también tenemos acceso al «Hidden Gear», el movimiento más poderoso del juego. El cual requiere 2 segmentos de la barra de poder, pero este no se activa con una combinación de botones. Solo se debe marcar el movimiento correspondiente y presionar el boton REV para ejecutarlo.
El «REV Blow» es un movimiento que también permite bloquear ataques. Pero al usarlo se va llenando el indicador REV, al llegar al 100% el personaje entra en estado de sobrecalentamiento. Lo que impide que el personaje pueda usar también los «Rev Arts», los cuales son los movimientos especiales potenciados. Además, tampoco se puede usar el «Rev Guard» que es la guardia perfecta. La cual cada vez que se recibe un golpe, el indicador Rev comienza a llenarse.
La «Just Defense» se activa al poner guardia justo en el momento exacto del ataque del rival. Además, permite hacer un «Rev Blow» para castigar al rival. Pero también se puede usar el «Hyper Defense», un movimiento que permite pasar a la ofensiva de inmediato. Aunque cabe señalar que este tipo de movimientos ya son más avanzados porque requieren de cierta precisión. Pero si son dominados pueden hacer al jugador muy fuerte. Otro de los movimientos útiles son las «fintas» que como su nombre lo indica, permite hacer movimientos para engañar al rival. Mientras que las «interrupciones» son los cancels, los cuales permiten interrumpir un movimiento especial, para poder encadenar otro y así alargar los combos.
Otra cosa que no se olvidó en este Fatal Fury fueron los combates de 2 planos. Solo que a diferencia de los juegos de la vieja escuela, este movimiento se ve como una barrida hacia arriba o abajo y se llama «Sway Shift». En este tipo de peleas es posible realizar un ataque llamado «Lane Blowback», el cual permite lanzar al rival a otro plano del juego. Sin embargo, aquí cambia todo, incluso los combos, por lo que habrá que practicar lo que puede hacer cada personaje en este tipo de escenario.
Aquí los ataques especiales que usan un segmento de la barra de poder se llaman «Ignition Gears», mientras que los «Redline Gears» son las versiones más poderosas. Pero estos usan dos segmentos de la barra de poder. Así que hay que saber muy bien el momento de usarlos, porque pueden darle la vuelta a una pelea. Sin olvidar también el «Hidden Gear».
El juego hasta el momento cuenta con un roster de 17 personajes, incluyendo a Salvatore Ganacci y a CR7 (Cristiano Ronaldo). El cual es un personaje que no sabemos la razón del porque ni puedes usarlo en arcade, ni en los episodios de South Town y menos, cambiarle los colores.
Dos formas distintas de jugar
Pero si eres nuevo en los juegos de peleas, no te preocupes. Fatal Fury City of the Wolves cuenta con un control especial llamado «Smart», este le permite al jugador hacer los «Rev Arts» pulsando dos botones y una dirección. Mientras que el «Hidden Gear» necesitará tres botones más las condiciones para activarse. Este tipo de control facilita mucho las peleas, pero no cuenta con todas las herramientas del modo arcade.
La parte contradictoria de esto, es que no existe una penalización muy grande al utilizar los movimientos especiales más fuertes del juego. Por lo que esto puede hacer que los jugadores nuevos no tengan un incentivo tan grande para querer aprender a usar el control arcade. Más sabiendo que el juego no te restringe el acceso a los combates competitivos con el control smart. Algo que puede llegar a causar molestia para varios jugadores.
Fuera de eso, el sistema de juego es amigable, pero requiere de tiempo para ser dominado. Porque hay cosas como el «Braking», el cual permite cancelar la animación de algunos movimientos especiales que no se dominan de la noche a la mañana. Lo mismo va para las «interrupciones» que son las que también permiten cancelar otros movimientos y que nos permite crear combos más extensos.
Aunque si deseas practicar, también tenemos a nuestra disposición un modo entrenamiento. Pero si quieres saber más a fondo de un personaje, puedes optar por las misiones, las cuales tienen distintos tipos de combos para cada personaje. Y esto aplica para los dos modos, el smart y el arcade. Sin embargo, hay algo curioso, no son los mismos combos para ambos. Pero en arcade se pueden imitar los del estilo smart.
Paseando por South Town
Los episodios de South Town son un modo de historia alternativo. Aquí podemos elegir a cualquier personaje e ir subiéndolo de nivel conforme se ganan combates. Además, también se le pueden equipar algunas habilidades. Pero estas no son tan fáciles de conseguir como se cree, incluso puedes llegar al nivel 50 y no haber desbloqueado más que 5 habilidades.
En South Town, no esperes un recorrido 3D por las diferentes zonas que hay. Aquí se navega como si fuera un mapa interactivo, solo basta con tocar el punto para ir al lugar que deseas y listo. También podremos ver varias pláticas del personaje que elegimos, aunque son con globos de texto y su cara. Hubiera sido un buen detalle que hubieran tenido algún arte para que no fuera tan simple este apartado.
Este modo de juego también oculta algunos personajes secretos que no son nada fáciles de vencer. Incluso si tienes 10 niveles más. En cuestión de las peleas, cada lugar tiene sus reglas y contrincantes, pero hay lugares a los que nos enfrentaremos hasta con 4 luchadores, en otros pueden ser dos. O si es solo uno, eso puede deberse a que es un personaje muy fuerte, o que nos dará problemas. Por cierto, el nivel también influye, porque conforme subes de nivel, también tu personaje gana más fuerza y vida. Incluso el S.P.G se desbloquea hasta llegar al nivel 15.
Este modo de juego nos permitirá desbloquear también el mítico minijuego donde rompemos las botellas. Aunque esperemos que con el tiempo se incluyan más minijuegos.
Juego en línea y colores
Fatal Fury City of the Wolves también cuenta con un apartado en línea que nos permite jugar de manera casual, con amigos, de manera competitiva o pelear contra un clon personalizado, de algún jugador o hecho por SNK. Pero si también deseas diferenciarte de todos, puedes optar por ir al apartado de «Edición de color» antes de ir a jugar. Este apartado permite hacer la combinación de colores que deseemos, algo que le agradara a varios, debido a que esto elimina la necesidad de vendernos recolores de un personaje.
Ahora sí, seguimos con el online. Al momento de realizar la reseña, se probó el juego en línea a distintas horas y días. Y este funciono muy bien, hubo algunos tirones en ocasiones, pero fueron muy raros. La mayor parte del tiempo el juego va muy fluido, incluso con jugadores que tenían la conexión en color naranja. Sin embargo, recuerden que los resultados pueden variar dependiendo la región o su propia conexión a Internet.
Apartado gráfico y música
El juego no se puede negar que tiene un buen apartado visual que se ve como un cómic dibujado a mano. Sin embargo, puede pasar algo extraño por los contornos que muestran los personajes. Estos pueden hacer que el juego luzca raro y se alcance a percibir un poco borroso, esto se logra ver más en los fondos. Aunque, después de un rato jugando esto pasa a segundo plano. Ya sea porque al ser un juego con tanto movimiento ya no nos fijamos tanto, o nos acostumbramos al estilo visual.
Pasando a la optimización, el juego está muy bien optimizado. Si cuentas con los requisitos recomendados es muy probable que puedas jugar sin problema alguno. Pero si tienes una RTX 360, un Ryzen 7 y suficiente ram. Podrás jugar a 4K sin problemas y con una muy buena calidad.
En cuanto a la música podremos escuchar el BMG en el canal oficial de YouTube de SNK. La música llega a acompañar bien las peleas y a los personajes en su historia. Además, podremos escuchar la música de toda la saga de Fatal Fury en la Jukebox. Por cierto, el juego cuenta con voces en japonés y el prólogo del modo arcade es la voz de Terry. Satoshi Hashimoto.
Opinión
Fatal Fury City of the Wolves marca el regreso de una saga icónica de los videojuegos de peleas. Y lo ha hecho bien, tiene un control clásico o arcade que no castiga al jugador por presionar un botón de más y también tiene un control para que los nuevos jugadores entren a combatir.
Aunque aquí viene la opinión impopular, varios hubiéramos deseado que en vez de incluir a personajes como CR7 (Cristiano Ronaldo) y Salvatore Ganacci. Se hubieran incluido a otros personajes más icónicos de Fatal Fury como Joe Higashi y Andy Bogard de base y no como DLC de pago. O incluso incluir a otros personajes de la saga como Blue Mary, Tung Fu Rue, Jin Chonshu y más en vez de CR7 y Salvatore.
Actualización: El pase de temporada 1 va a ser gratuito, y llegarán en estas fechas los nuevos personajes Andy Bogard y Ken (verano de 2025), Joe Higashi (otoño de 2025), Chun-Li (invierno de 2025) y Mr. Big (inicios de 2026).
Si el juego ha llamado tu atención después de haber probado una de sus betas, será difícil que te decepcione. Pero si no has podido jugarlo, trata de que te lo presten para saber si este juego es ideal para ti. Sin embargo, si te convenció el juego, pero no tienes mucho presupuesto, siempre puedes esperar a una oferta.
El videojuego se encuentra disponible en Steam, Epic Games Store, PS5, PS4 y Xbox Series X|S.
“Fatal Fury ha regresado a lo grande con una jugabilidad más amigable, pero ideal para los veteranos y los nuevos jugadores”
Hemos llegado al final de este análisis, si les gusta nuestro contenido no olviden escribir su opinión y ayudarnos a compartirlo para continuar creciendo.
Ahora también puedes apoyarnos desde un dólar al mes en nuestro Patreon, donde tenemos varias recompensas; las cuales poco a poco iremos agregando más. Gracias por leer el review, hasta la próxima.
#ArataReview #Análisis #Review #ArataLatam #FatalFury #FatalFuryCityoftheWolves