Conoce los Panam Open, un nuevo torneo de eSports
Conoce los Panam Open, un evento de eSports, que tendrá un premio por $200.000 USD, y que promete ser la epítome de los torneos online.
Los Panam Open se disputará en Buenos Aires y será el torneo federativo más importante de América. Servirá como clasificatorio al Mundial de la International Esports Federation que se jugará en Indonesia y que repartirá $500.000 dólares en premios.
Vlad Marinescu, Presidente de la International Esports Federation (IESF), anunció que Buenos Aires será sede de los Panam Open, el festival Federativo de esports más importante de América. En el certamen, que repartirá $200.000 dólares en premios; podrán participar jugadores y equipos representando a su país, como en los mundiales de los deportes tradicionales o los Juegos Olímpicos.
Un evento que va por todo
El Panam Open se disputará de manera presencial y reunirá a los players más destacados de todo el continente; que representarán a sus países en Tekken 7, eFootball, Counter Strike: Global Offensive, Dota 2, Mobile Legends: Bang Bang, PUBG Mobile y Free Fire (que será exclusivo de esta competencia). El certamen consta de una primera etapa para decidir al representante de cada Federación, y luego habrá una qualy online; que dividirá al continente en cuatro zonas: Norteamérica, Latinoamérica Norte, Brasil y Latinoamérica Sur. Solo los campeones de cada zona clasificarán al evento presencial que se disputará del 27 al 30 de octubre en Buenos Aires.
Los ganadores de los torneos obtendrán un cupo al 14° WE Championships, el mundial de la IESF, que se llevará a cabo en Bali desde el 27 de noviembre al 9 de diciembre y que repartirá $500.000 dólares en premios. Allí los equipos podrán medirse ante los principales rivales de los otros continentes.
El principal objetivo de la IESF es apoyar el crecimiento de los esports a nivel mundial y que en un mediano plazo formen parte de los Juegos Olímpicos. “Considero que la mejor opción es contar con los deportes tradicionales y los esports, no ‘o los esports’. Es importante tener ambos. Todos pueden aprender del otro. Los deportes tradicionales pueden enseñarle a los esports de historia, de cómo hacer las cosas de una manera profesional, y nuestra comunidad joven y dinámica puede enseñar cómo hacerlo más divertido, más interesante y atractivo para las masas. La respuesta es: la única manera de ir adelante es juntos. Juntos somos más fuertes”, aseguró Vlad Marinescu, Presidente de la IESF, que además es presidente de la Federación de Esports de los Estados Unidos (USEF) y Director General de la Federación Internacional de Judo (IJF).