Assassin’s Creed Shadows | Ubisoft Connect | ArataReview
Hola estimados seguidores, ha llegado el momento de viajar a Japón con Ubisoft y Assassin’s Creed Shadows. Un juego que ha dado mucho de qué hablar y que ha estado en la mira de todos desde hace meses. Sí eres un fan de la saga y deseas saber más de la nueva entrega, te invitamos a seguir leyendo para enterarte de lo que el juego te ofrece.
Antes de comenzar, le agradecemos a Ubisoft que nos hayan enviado un código para realizar el análisis del juego, y como solemos hacer en Arata, les brindaremos nuestra opinión sobre el juego y nuestra experiencia, la cual dependerá de cada editor.
Dos caminos que se vuelven uno
La historia de Assassin’s Creed Shadows se desarrolla en Japón, en 1579, en el periodo Sengoku. Cuando este es gobernado por el daimyo Oda Nobunaga. Quien se ha ganado la molestia del pueblo. Pero la invasión a la pacífica provincia de Iga, sería uno de los detonantes que harían que la joven shinobi Naoe, comenzará a labrar su camino de venganza.
Mientras que Yasuke, entrenaba para convertirse en un poderoso samurai que tendrá la confianza de Oda Nobunaga. Sin embargo, todo cambiará para Yasuke al ver que uno de los combatientes de Iga, trae con él una hoja oculta. Un hecho que provocará que los caminos de Naoe y Yasuke, se encuentren y comiencen a marcar el comienzo de una nueva era para Japón.
La historia de Assassin’s Creed Shadows es una de las mejores de la saga. Naoe y Yasuke cuentan con varias misiones flashback que nos dan más contexto sobre sus acciones y creencias. Sin embargo, el inicio podría ser muy abrupto para varios. Debido a que se puede ver un poco de Yasuke y de pronto la «guía» nos dice que este recuerdo está fracturado y somos llevados a la historia de Naoe. Y ya no volvemos a interactuar con Yasuke hasta varias horas después cuando los caminos de los dos se cruzan.
Un gameplay familiar con varias cosas nuevas
Si has tenido la oportunidad de jugar varios títulos de Assassin’s Creed, te encontrarás con un sistema de juego muy familiar. Pero al que le han sido agregadas cosas nuevas y cosas referentes a los juegos anteriores. Aunque este cambio será más notorio para los jugadores que solo jugaron la trilogía, o que han jugado pocas entregas.
En primer lugar, aquí tenemos dos historias y dos personajes totalmente diferentes. Yasuke siendo un Samurai, este puede usar varios tipos de armas y ataques cuerpo a cuerpo muy fuertes. Éste es el tanque del equipo, y como tal, se sentirá pesado y será difícil hacer acciones que requieran agilidad. Pasando a Naoe, ella viene a cubrir los puntos débiles de Yasuke. Es muy ágil y cuenta con varias armas que puede utilizar para eliminar a los enemigos sin llamar la atención.
Sin embargo, hay algo que salta mucho a la vista después de utilizar por un rato a Yasuke. Y es que Naoe es la mejor opción si deseas explorar el mapa. Sobre todo si deseas subir a las atalayas, o quieres cortar camino. Se puede optar por llegar a los puntos estratégicos con Naoe, e intercambiarla por Yasuke para arrasar con todos los enemigos del lugar. Pero ¡ojo! No en todas las misiones es posible hacer esto. Algunas de ellas necesitan a uno de los dos protagonistas en específico para continuar. También es bueno intercambiarlo cuando hay una «alarma regional» para Naoe o Yasuke.
Referente a la jugabilidad, en Assassin’s Creed Shadows nuestros protagonistas también subirán de nivel conforme vayan completando misiones y eliminando enemigos. También los niveles sirven como una guía que le dice al jugador el camino que debe seguir. Aunque podemos ir al lugar que queramos sin restricciones. Pero si los enemigos son de un nivel muy alto pueden acabar con nosotros de un solo golpe.
El juego nos permite utilizar 2 armas, las cuales también tienen grados de rareza. Siendo las de mayor rareza, las que cuentan con una habilidad pasiva, pero que también nos permiten agregarles una habilidad pasiva extra. Además, las armas y vestimentas pueden ser subidas de nivel. Entre las armas que podemos utilizar se encuentran las famosas katanas, el kusarigama, un tantō, la naginata, el kanabō, los shurikens, los kunais y más.
Pero eso no es todo, también contamos con varias «aptitudes activas» que se pueden ir desbloqueando y que podemos usar en cualquier momento. Aunque hay algunas muy letales y que lucen muy bien al momento de conectar. Pero si deseamos obtenerlas hay que prepararse para farmear niveles y puntos de maestría, pues no son nada baratas varias de ellas. También algo a tomar en cuenta, es que solo Naoe tiene la vista de águila, debido a su entrenamiento, además de varias habilidades dedicadas al sigilo. Aunque los dos pueden señalar amenazar y encontrar puntos de interés.
Otro punto a tomar en cuenta es que en esta entrega se siente más lento subir de nivel, algo necesario para obtener los puntos de maestría, y los cuales se usan para desbloquear las «aptitudes activas» y otras habilidades pasivas. Aunque también se pueden obtener dichos puntos y mucha experiencia al completar los castillos. Aunque primero debemos ver el nivel adecuado, de lo contrario ni siquiera podremos hacer nada. Sin embargo, también se han añadido los puntos de sabiduría, estos ayudan a aprender habilidades nuevas. Aunque estos son también tardados de obtener, debido a que se encuentran en los santuarios, los cuales están regados por todo el mapa.
En Assassin’s Creed Shadows también hay varios objetivos a eliminar, algo que ya se ha vuelto recurrente en la saga. Sin embargo, al ir por uno de los objetivos principales puede que se habrán otros 6 o hasta 8 sub objetivos. Algo que puede resultar molesto para varios, debido a que esto alarga la vida del juego de manera artificial. Algo que hubiera sido un acierto es que este tipo de sub misiones hayan sido menos y tuvieran la misma calidad que los flashbacks de Naoe y Yasuke. Porque eliminar a este tipo de objetivos no se siente como algo necesario, tal como pasaba en otras entregas donde se te daba un poco de contexto al final de la vida del objetivo. Lo que hacía sentir esa eliminación algo necesario o que en ocasiones pudieras hasta empatizar un poco con algunos.
Explorando y forjando lazos en Japón
En Assassin’s Creed Shadows también contamos con una base que debemos cuidar e ir mejorando para poder obtener más beneficios. Entre ellos, más exploradores, más mejoras para las armas, revisar los contratos, y más. Por ejemplo: Si subimos de nivel la armería, podremos desbloquear la opción de «grabado», esta nos permite agregarle una habilidad extra a las armas, herramientas o la ropa. Aunque estos grabados también se van obteniendo al explorar el mapa.
En el juego hay muchas cosas por hacer, descubrir puntos de interés, templos, lugares hostiles, tesoros ocultos, llaves de Abstergo, animales para poder pintarlos, y más. Además, de las ya famosas Atalayas, solo que para esta entrega, varias se sienten mal colocadas. De pronto en un área se pueden ver 3, y en otros lugares sólo puede haber 1 o 2 muy distanciadas una de otra. Aunque la exploración es más importante esta vez porque nunca sabes cuando una persona puede darte pistas de nuevos objetivos, o unirse a la causa. Además, ahora pasaremos por todas las estaciones del año, las cuales se irán intercambiando. Pero esto no solo es algo estético, también se verá afectado el comportamiento de los enemigos y la exploración. Sin embargo, con cada nueva estación las alarmas regionales cambiarán y recuperaremos a todos nuestros exploradores.
Es agradable ver que el juego no te lleva tan de la mano. Ahora nos dan pistas para poder encontrar a los próximos objetivos, por lo que hay que abrir el mapa y usar en algún punto a nuestros exploradores para que descubran los secretos que hay en un área. Pero si fallas varias veces y los pierdes a todos, deberás pagar para recuperarlos, explorar el área, o hablar con los personajes para encontrar el objetivo. Pero en casos extremos, debemos esperar a la próxima estación del año. Por cierto, los exploradores también se utilizan para llevar materiales a la base.
Bellos paisajes y música
Los juegos de Assassin’s Creed se han caracterizado por tener un gran apartado visual que ejemplifican varios lugares y construcciones icónicas de los países donde se llevan a cabo. Y Shadows no se podía quedar atrás, varios de los paisajes japoneses que muestra el juego son hermosos. Además, las construcciones están muy bien detalladas, y con cada cambio de estación se puede ver cómo el entorno cambia. Incluso hasta se pueden ver lugares con los famosos árboles de cerezo y sus hojas cayendo.
Referente al rendimiento, el juego tiene una herramienta de Benchmark que nos permite ver que tan bien corre el juego en nuestra PC. Además, se nos indica cuanta memoria de la GPU se utilizará al cambiar alguna opción. Si tienes una RTX 3060 de 12 GB u otra tarjeta con la misma capacidad. Puedes probar valores más altos y ver que tan bien corre el juego. Pero en general el videojuego tiene una muy buena optimización. En nuestro caso se pudo jugar en 4K a 30 FPS sin problemas.
Tocando el tema de la música, hay varias canciones que tienen un toque muy melancólico y tranquilo y que son capaces de transportarte al Japón del periodo Sengoku. Pero también hay otras mezclas que se escuchan muy bien, inclusive hay algunas que cuentan con voz. Entre los compositores se encuentra The Flight: El dúo musical compuesto por Joe Henson y Alexis Smith, quienes utilizaron instrumentos clásicos de Japón como el Sho y que trabajaron también en Assassin’s Creed Odyssey. TEKE::TEKE:, el grupo de rock con estilo psicodélico que aportó su talento musical para desarrollar varias pistas originales. Y Thunderdrum y Tiggs Da Author: Hugo Brijs, Alex Cameron Ward y Félix Rebaud-Sauer, miembros del equipo de compositores de Thunderdrum, han colaborado con Tiggs Da Author, un talentoso rapero, cantante, compositor y productor nacido en Tanzania y residente en el sur de Londres.
Opinión
Assassin’s Creed Shadows por fin ha cumplido el sueño que tenían los fans de la saga desde hace años, visitar Japón. El juego cuenta con una buena historia y mecánicas más pulidas, aunque en este caso pudieron haber optado por un juego con menos misiones secundarias. Así podrían haberle dado una mayor carga narrativa a varias misiones extras, y que no se sintieran solo como ir a eliminar a un objetivo más.
Si eres un fan de Assassin’s Creed, el juego no te decepcionará en cuanto a sus mecánicas de juego, los bellos paisajes de Japón que nos muestran y como se narra la historia de Naoe y Yasuke. Aunque también es cierto que este juego es uno de los más polémicos de la compañía. Sin embargo, si deseas darle una oportunidad, puedes optar por unirte al servicio de Ubisoft+ por un mes. Y así saber por ti mismo si el juego es de tu agrado.
El videojuego se encuentra disponible en la Ubisoft Connect, Steam, Epic Games Store, PS5 y Xbox Series X|S.
“Assassin’s Creed Shadows cumple el sueño de varios jugadores de la saga, visitar Japón. Pero también cuenta con cosas nuevas que le agradarán a los jugadores nuevos y veteranos de la saga”
Hemos llegado al final de este análisis, si les gusta nuestro contenido no olviden escribir su opinión y ayudarnos a compartirlo para continuar creciendo.
Ahora también puedes apoyarnos desde un dólar al mes en nuestro Patreon, donde tenemos varias recompensas; las cuales poco a poco iremos agregando más. Gracias por leer el review, hasta la próxima.
#ArataReview #Análisis #Review #ArataLatam #AssassinsCreedShadows