[ArataReview] Edge of Eternity (BETA) [PC]
Edge of Eternity está pavimentando su propio camino en la ruta de los RPGs y acá te cuento todo lo que necesitas saber al respecto.
Antes de comenzar con la reseña si voy a puntuar algo al principio y al final. El producto reseñado no es el producto final ni la reseña representa el estado total del juego considerando que aún está en desarrollo. Dicho esto, la versión BETA no es un reflejo del juego en su totalidad.
Vamos a considerar algo por principio de sentido común, Edge of Eternity es un juego que aún se está desarrollando y que está disponible gracias al programa de Acceso Anticipado de Steam, así que lo que verán en esta reseña sólo se dirige al contenido hasta la actualización del día 28 de Agosto.
Historia
Si bien pareciera que es cliché que los JRPGs tienen un inicio que comienza con una historia trágica y abrumadora para dar parte a la acción (Y que justifique el desenvolvimiento del juego) la verdad es que Edge of Eternity también recae en ello, pero con un toque muy único para su ser.
La historia nos la platica el personaje principal, Daryon, quien narra que hace no mucho tiempo arribaron al planeta unos seres del espacio exterior llamados Archelites quienes a cambio de alojamiento y comida, le compartirían a la población de Heryon sus conocimientos tecnológicos.
Con el tiempo, los Archelites y los habitantes del planeta crecieron en conjunto aprendiendo unos de los otros. Los visitantes del espacio portaban una tecnología bélica sorprendente como armas y naves espaciales, mientras que los humanos de Heryon habrían desarrollado habilidades mágicas.
Eventualmente los Archelites se vieron interesados en la fuente del poder de dicha magia, unas piedras místicas de colores que brindaban distintas habilidades y elementos a sus portadores por lo que exigieron conocer más y al respecto.
Con el paso de los años y el desarrollo del tratado que haría que ambas especies coexistieran en paz, los humanos comenzaron a notar en los Archelites curiosidades que los hacía parecer cada vez más como colonizadores que otra cosa, hasta que las sospechas se volvieron una realidad.
Descubiertos, los Archelites revelaron su verdadera intensión y lanzaron un ataque frontal total contra la población de Heryon, iniciando así la guerra por asediar el planeta entre ambas especies. Las habilidades mágicas de los humanos les brindaron cierta defensa, pero…
Los Archelites contaban con un as bajo la manga y apenas tuvieron oportunidad lanzaron un arma biológica la cual los humanos llamaron Corrosión -Ya que tiene el propósito de infectar y acabar con toda la vida en el planeta.
¿Podrán los humanos sobrevivir a dicha amenaza? ¿Podrá el Consorte acabar con la amenaza Archelite? Mientras la guerra se desata, los Archelites sobrevuelan la atmósfera en su flota y los humanos hacen lo que pueden para salir adelante y sobrevivir.
Gameplay
Edge of Eternity le es fiel a los contextos que le dan forma a los RPGs que tanto nos han gustado a lo largo de los años. Mezcla de manera correcta el concepto de explorar un mundo semi-abierto con batallas por turnos y con toques estratégicos, las cuales no son al azar.
La mecánica principal del juego es la estrategia con la que puedes combatir a tus oponentes ya que el mundo se convierte en una arena de espacio limitado dividida en hexágonos donde podrás mover a tus personajes para aprovechar toda desventaja de tus enemigos.
Al comienzo de la historia los tutoriales enfatizan mucho en que debes aprovechar el tablero puesto en ti para acabar con tus enemigos y explorar los elementos (Como ballestas para crear deslices de rocas) que están a tu alcance. Para algunas batallas, éstos son vitales.
Algo considerablemente relevante es el concepto de que tus armas también ganan experiencia y suben de nivel junto a tus personajes -Aprovecho para decir que el sistema de progresión parece estar muy bien aterrizado, pero ¿Para qué querría subir de nivel mi arma?
¿Recuerdas esas gemas que los Archelites querían conocer con tanta euforia? Pues son recursos algo comunes que puedes encontrar después de las batallas (Cómo no se les ocurrió a los Archelites buscarlas dentro de un cerdo salvaje…) y son de mucha utilidad.
Mientras mejor sea tu arma o suba de nivel, podrás colocarle gemas que abrirán árboles de mejoras que te darán un incremento en tus estatus de manera pasiva y a su vez te podrán dar habilidades especiales como magias de soporte o hechizos ofensivos de distintos elementos.
Las batallas, a pesar de ser por turnos y tener ese toque estratégico, cuentan también con cierto dinamismo que las hace divertidas. El poder interactuar con elementos en las batallas las hace buscar dichos elementos hasta en las menos importantes por que siempre tendrás esa curiosidad de saber qué hace eso que está allí.
Eventualmente el concepto de las batallas también puede volverse tedioso ya que hay ocasiones en las que el juego te obligará a sobre-explotar dicha mecánica lo que seguramente no gustará a más de uno, pero con el equilibrio suficiente, tiene bastante potencial.
El momento en el que entras a las peleas notarás, como te decía, un tablero por secciones hexagonales donde aparecerán tus personajes listos para combatir, sin embargo puedes prepararlos antes de las batallas con el toque estratégico del juego.
En el menú de interacción podrás encontrar la sección de formación y en ella podrás colocar estratégicamente a tus personajes como por ejemplo, los invocadores por detrás de la línea ofensiva quienes tendrán mayor defensa, o para rodear a los enemigos al comenzar las batallas.
El resto del juego será algo que los jugadores que han jugado similares anteriormente reconocerán de manera casi inmediata. El equipamento para mejorar las habilidades, los ítems para curarse, recuperar puntos de magia para hacer invocaciones o revivir a un aliado, todo está allí.
Gráficos
Ahora, el apartado gráfico es una montaña rusa de emociones ya que la ambientación del juego es hermosa. Los detalles de los escenarios y los alrededores están demasiado bien trabajados como para reconocer el juego es un indie y definitivamente se hacen notar.
Esta parte del juego en la que se admira por mucho el aspecto visual tiene altibajos muy intensos ya que aunque los escenarios y los ecosistemas son una bella y hermosa obra de arte, es una pena que no se pueda decir lo mismo de los modelos de los personajes.
En la gran mayoría de las escenas los modelos de los personajes aparecen desproporcionados e inclusive se ven simplemente con muchos glitches, lo que aplana mucho la curva del aspecto gráfico y, bueno, es bastante notorio cuando los personajes interactúan unos con otros en una conversación.
Los enemigos, las partículas y otros elementos de los escenarios le dan un toque de ambientación bastante variado. Los ecosistemas te llevarán por aldeas, ciudades tecnológicas, bosques llenos de iluminación natural y montañas nevadas, hay toda clase de escenarios por explorar.
Y si bien es algo que deberíamos explorar todos por nuestra cuenta, este uno de los puntos que eventualmente los chavos de Midgar Studio van a corregir conforme avance el desarrollo del juego y sigan cayendo las actualizaciones del mismo.
Las cinemáticas están rendereadas en tiempo real por lo que tampoco veremos (Al menos por ahora) una discrepancia gráfica entre escenas y gameplay como tal así que el aspecto gráfico no alternará entre la partida y los videos del juego.
Música
Del apartado musical hay poco que decir por el simple hecho de que es lo que mejor ha aterrizado el equipo desarrollador. La música del juego con tonos de acordes y sinfonías están muy dentro del cliché de los juegos de este tipo y estamos muy agradecidos por ello.
Si bien lo fuerte que tiene Edge of Eternity es la música también hay que considerar el por qué de esto, ya que está compuesta por Yasunori Mitsuda y Cedric Menendez ¿No les suena el nombre de Mitsuda-san? Ahora les refresco la memoria.
Uno de sus primeros trabajos (Si no es que EL primero) fue Chrono Trigger para el Super Nintendo en 1995 y a lo largo del tiempo ha colaborado en otros títulos como Mario Party, Bomberman 64: The Second Attack, Xenoblade Chronicles y Final Fantasy XIV: Episode Ignis, por mencionar unos ejemplos.
Así que nuestros oídos podrán deleitarse con buena música digna de los RPG que acompañará a cada paso y, lo mejor de todo, con cada avance en el desarrollo del juego se pondrá cada vez mejor y mejor. Definitivamente de lo más sobresaliente para acompañarte en la aventura.
Comentarios Finales
Edge of Eternity es un juego que fácilmente está dirigido a los fans del género de los JRPGs pero que cualquiera puede tomar en cualquier momento y experimentar por carne propia lo cuál le da esa versatilidad que resta la exclusividad de sólo estar dirigido a un sólo mercado.
Si bien el juego tiene muchos puntos positivos hay que recalcar que está lejos de ser perfecto por dos motivos: Las cosas en las que falla son tan importantes que podrían definir el impacto en la comunidad de jugadores, por mencionar unos ejemplos.
Las batallas eventualmente se volverán tediosas y cansadas, particularmente en una parte media del juego donde carecerán de sentido ya que los enemigos más poderosos (Los jefes) comenzarán a lanzar ataques que acabarán con tus personajes instantáneamente.
¿El problema? Si uno de esos ataques está dirigido a alguien que está casteando magia es muerte segura (Por el tiempo que tarda en hacer la invocación). Y luego están los acertijos que pasan de ser infantilmente sencillos a ser ortodoxos y molestos de resolver; Decirles tediosos es hacerles un favor.
El otro motivo (Y el más obvio) es que el juego está en desarrollo y todavía tiene un muy buen margen para enmendar los horrores gráficos que nos vamos a encontrar. Midgard Studio aún puede dirigir el proyecto en el camino correcto.
Pero si lo que quieres es visitar esos hermosos paisajes con la música más ad-hoc que un juego de la categoría podría tener definitivamente te invito a que lo pruebes. Edge of Eternity está disponible para PC en Steam gracias al programa Early Access.
Esta reseña está hecha con base a la experiencia brindada por las versiones BETA del juego 1.30 y 1.46 por lo que no refleja el trabajo terminado del mismo. Edge of Eternity aún se encuentra en proceso de desarrollo y la calificación puede variar del producto final.