Arata ReviewsReviews VideojuegosReviews XboxVideojuegosXboxXbox Series X|S

[ARATA REVIEW] SOUTH OF THE CIRCLE [XBOX SERIES]

[ARATA REVIEW] SOUTH OF THE CIRCLE [XBOX SERIES]

Las historias de amor hacen que Arami se conmueva y South of the Circle incluso puede sacar algunas lágrimas a los más rudos.

Hay historias que pueden ofrecer muchas experiencias y sensaciones a pesar de ser juegos catalogados como películas interactivas. No todos logran llegar de lleno al corazón, incluso los que se consideran grandes producciones han cometido algunos fallos. Pero aquí estamos con algo diferente, que pareciera tener a un reconocido pintor tras su apartado visual. Su filosofía busca que los colores, las voces o el lenguaje corporal digan más en conjunto que de forma individual. ¿Te interesa saber si puede ser diferente, sin caerte de sueño? Solo hay una forma de averiguarlo, con palomitas mientras me acompañas a escudriñarlo.

HISTORIA DE SOUTH OF THE CIRCLE

11 bit studios nos pone en la piel del Doctor Hamilton, cuya vida amorosa es flechada por Clara McKirrick. Una historia que empieza con un trágico accidente en plena guerra fría, que al mismo tiempo se alterna con recuerdos. Un romance que llega a un punto determinante en la vida del buen Doctor, llevando a cambios críticos e inesperados.

JUGABILIDAD

South of the Circle nos ofrece un título más centrado en la narrativa, cuyos elementos jugables se basan en decisiones. Cada decisión nos propone una emoción en concreto para abordar las diferentes situaciones que se van presentando en la historia. En algunas ocasiones solo hay una opción, pero en otras tendrás varias a tu disposición que afectan los diálogos. No hay un cambio profundo en la trama, pero puedes apreciar cómo las emociones afectan la actitud en cada situación. Algo que raya más en la percepción de una película interactiva, pero su duración le juega en contra. Una historia con temas bastante profundos sobre el amor y lo que estás dispuesto a hacer, aunque termina algo rápido.

South of the CircleHay ocasiones donde la jugabilidad es más directa, donde controlas directamente a Hamilton mientras exploras el escenario. Cuando puedes revisar algunos elementos del área, dejando pulsado un botón para poder interactuar e inspeccionar a fondo. También se complementa con otros elementos que fungen más como minijuegos que se adaptan a diferentes situaciones de la trama. Un ejemplo es cuando llegas a una estación en busca de pistas, pero al usar el radio debes buscar una frecuencia funcional. Incluso poder alterar parcialmente la trayectoria de un vehículo mientras se desarrolla una plática bastante interesante, para brindarle más interactividad.

APARTADO GRÁFICO

Visualmente puede parecer simple a falta de músculo gráfico, pero su presentación brilla más por la dirección artística que emplea. El uso de los colores en cada escenario, los ángulos empleados para la cámara y como logran alternar los tiempos. Debido a que la historia transcurre en dos tiempos diferentes, maneja unas transiciones que no rompen el ritmo general. Algo que pocos juegos logran hacer, a pesar de la simpleza de su jugabilidad que se enriquece con su arte.

South of the CircleMÚSICA Y SONIDO

Sin duda alguno es un punto fuerte del título, porque buscan sumergirte en la piel del protagonista en cada escena. Hay varios temas que logran llegar al corazón, marcar de buena manera lo que se está tratando sin ser disonante. La actuación de voz también es encomiable, realmente sientes de lleno las emociones de cada uno de los personajes. Desdibuja constantemente la fina línea que hay entre lo que es una película y un juego.

CONCLUSIÓN

South of the Circle es un título que puede gustar a quienes buscan una historia y buscan relajarse un rato. Jugablemente es muy sencillo, aunque se habría agradecido que las decisiones tuvieran más peso en la trama. Hay algunas disyuntivas que pueden mostrar el costo de ciertas acciones, pero son pocas las ocasiones en que esto sucede. Hay una producción cinematográfica en su forma de contar las cosas, la cual compensa mucho sus carencias en mecánicas jugables. Una lástima que nos deparan 3 a 4 horas, porque la historia daba para contar más ramificaciones y ofrecer rejugabilidad.

lunafreya

Gamer desde la tierna infancia, con afición gótica por los videojuegos de todo tipo. Me gusta compartir historias que considero de gran interés, la genialidad de algunos clásicos y también amante de algunos títulos de peleas. Mi segunda pasión es la escritura, la poesía épica y romántica.