Arata ReviewsGamingPlayStation 4Reviews PlayStationReviews VideojuegosVideojuegos

[ARATA REVIEW] RETRO MACHINA [PLAYSTATION 4]

El mundo utópico de las máquinas toma el lugar de la humanidad en Retro Machina, un robot que Arata va a diagnosticar a fondo.

Hay aventuras con un mensaje futurista y en esta ocasión, viene acompañado de un arte fantástico. Una visita utópica y a la vez distópica de lo que nos puede deparar, si las máquinas persisten nuestra obra. ¿Puede esta perspectiva de un mundo abandonado, ofrecernos un viaje inspirador y divertido?

Retro MachinaHISTORIA DE RETRO MACHINA

Orbit Studio nos cuenta la peculiar rebelión de un robotin que trabaja en una línea de ensamble que se rebela. Con toda una ciudad en su contra, apenas logra escapar de Utopia y ahora debe encontrar un centro de reparación. Este exilio tiene un contra tiempo, ya que su sistema se está corrompiendo y sus circuitos penden de un hilo.

JUGABILIDAD

Retro Machina nos lleva a un páramo repleto de máquinas abandonadas y un verdor olvidado, tras escapar de Utopía. Cuentas con la capacidad de golpear con una llave inglesa, esquivar peligros y una radio para controlar otras máquinas. Son pocas las opciones pero suficientes para abrirte camino por el laboratorio abandonado al que llegas.

Su dinámica es una mezcla entre demoler cuanta máquina rebelde veas con algo de acertijos con máquinas y el entorno. Algunos puedes resolverlo por cuenta propia, pero en su mayoría ocuparás controlar a otros robots para poder avanzar. Hay varias máquinas, cada una con sus particularidades que debes aprovechar para avanzar y también te pueden ayudar en combate. También podremos curarnos si los objetos rompibles arrojan puntos de reparación o el kit de reparación usable en cualquier momento.

La lucha es algo sencilla debido a la pequeñez de nuestro robótico amigo, pero se puede expandir sus opciones tácticas. Conforme avanzas y descubres los misterios de este mundo sin humanos, puedes encontrar objetos diseñados para mejorarte. También vas a requerir la chatarra que dejan tus congéneres cuando los destartalas a fuerza bruta para pagar las mejoras. Esto se hace desde un módulo especial que permite aumentar la vida, el alcance del control o su eficiencia. Incluso puedes adquirir más ataques que pueden facilitar mucho los combates, a pesar de su inicial simpleza.

Tu objetivo va a cambiar una vez llegues al final de la fábrica y descubras que varias zonas por recorrer. En promedio te esperan 10 horas en donde la narrativa se rige por el diálogo escrito y algunas ilustraciones. Estas aparecen para enfatizar diversos momentos importantes de la historia, como si fuera un comic de alta calidad. Quizás el punto flaco es que los acertijos a resolver no son tan variados y puede dar una sensación monótona.

Retro MachinaAPARTADO GRÁFICO

Cuenta con un apartado gráfico en 2D bastante soberbio, brindándole un toque entre un comic y un dibujo animado. Cada zona que vas a visitar tiene su propia personalidad, logra destacar y diferenciarse para invitarte a explorarla. Su estilo futurista con toques noir lo coloca como uno de los juegos cuyo diseño esta cuidado en cada escenario. Lo único criticable sería el tamaño de los textos, ya que la fuente y sus recuadros a veces cuesta leerlos.

MÚSICA Y SONIDO

Otro punto fuerte del juego y donde la falta de diálogos es suplida con una banda sonora que logra sumergirte. Casi no emplea tonadas rimbombantes, sino un tema ambientalista que logra cuajar con el bioma que debemos superar. Los efectos de sonido cumplen su función, acompañan sin destacar mucho salvo ciertos puntos de la historia.

Retro MachinaCONCLUSIÓN

Retro Machina es una propuesta bastante diferenciada donde la música y su arte son su mejor baza. Sus mecánicas jugables a falta de variedad en algunos acertijos, no le quitan que te pierdas en sus escenarios. Hay mucho por explorar para obtener todas las mejoras, para ampliar nuestras opciones al luchar. Su combate pudo tener más variedad, pero en un punto posterior de la historia las actualizaciones lo mejoran un poco. Un viaje que atrapa de principio a fin, una historia sencilla que logra contarse con su música y su arte.

lunafreya

Gamer desde la tierna infancia, con afición gótica por los videojuegos de todo tipo. Me gusta compartir historias que considero de gran interés, la genialidad de algunos clásicos y también amante de algunos títulos de peleas. Mi segunda pasión es la escritura, la poesía épica y romántica.

Deja una respuesta