[Arata Review] Mudborne: Frog Management Sim [Steam]
El pantano necesita ayuda para renacer y Arami se unirá a las ranas para devolver su belleza en Mudborne: Frog Management Sim.
HISTORIA DE MUDBORNE: FROG MANAGEMENT SIM
Ellraiser nos despierta de una larga hibernación en nuestra pequeña casa en medio de un gran pantano. Todo se encuentra abandonado, sin abasto, pero con muchos recursos para trabajar. Ni enemigos o problemas a la vista, salvo restaurar la gloria de este charco. Otros anfibios deben despertar y solo con nuestra ayuda lo lograrán.
JUGABILIDAD
Mudborne: Frog Management Sim es un simulador de ranas con un enfoque diferente. Si bien vas a estar recolectando materiales, estos los intercambiarás por objetos necesarios para poder criar otras ranas. Estas igualmente ayudarán a conseguir más materiales en otras tiendas, pero todo sin un cronómetro de por medio. Sí tendremos un cambio de tiempo entre el día y la noche, aunque su función va orientada al cambio climático. El progreso se da con ayuda de un diario que nos propone diferentes misiones que debemos cumplir de a poco. Puedes registrar lo que descubres como los insectos, hongos, ranas y demás animales que te topes.
Es un mundo bastante grande a pesar de su aparente vacío donde la exploración es importante para progresar. Cada zona es diferente, separada por aguas profundas cuyos caminos debes desbloquear para poder conectar. Tu objetivo es criar ranas con ciertas características para poder conseguir las llaves necesarias para avanzar. Algunas ranas devoran ciertas cosas en lugares donde no puedes pasar o algunas su peso ayuda a presionar lozas. Existen los portales y fuentes que sirven como un viaje rápido y al mismo tiempo visitas la tierra de los sueños. Aquí encontraras cosas que no hay en otro lugar para la crianza de ranas y setas únicas.
Crear una rana es casi una receta de cocina con puntos asignables a varios atributos como nobleza, olor o amplitud. Las fuentes piden una rana con algunos de estos requisitos con ciertos valores y esto lo haces con los hongos. Algo que crece en diferentes horas del día en varias zonas que debes explorar, otras solo surgen durante la noche. De aquí usarás el barro para crear un lodo mágico que dará vida al bicho con las cualidades que necesitas. Es más complejo de lo que parece, porque te tocará visitar otras islas para conseguir los hongos correctos. Aunque no lo parezca, dicho proceso se hace tan entretenido que fácilmente pierdes la noción del tiempo.
No obstante, si debo mencionar que ahorita tiene ciertos bugs que afectan la experiencia, como una pantalla congelada. Te tocará borrar la partida y empezar de nuevo, siendo quizás el único problema grave en lo jugable. Otro muy común es que luego no puedes tomar algún objeto en el suelo. Por lo que es posible que te topes con algo similar durante tu partida y en futuros parches esto quede arreglado. También la navegación de la interfaz usando mando podría mejorar y sobre todo el tamaño de los íconos ligados a botones. Son algo chicos y para algunos puede se les puede dificultar verlos con claridad.
APARTADO GRÁFICO
Tiene un pixel art que tiende al verde, pero al mismo tiempo emplea bien sus distintas variantes de color. Cada isla tiene su propia tónica de color, así como sus respectivas diferencias a pesar de formar parte de un gran estanque. Una interfaz que, a pesar de tener una buena organización, es algo más pequeña de lo que debería. El resto del conjunto no deja de ser detallado y bien animado a pesar de su estilo minimalista. Se puede apreciar cada objeto, flora y fauna que habita en cada región. También cuenta con una traducción al español, aunque a veces el texto no cabe en la interfaz.
MÚSICA Y SONIDO
La banda sonora es de tipo minimalista y ambiental, cambiando en diferentes situaciones. Ya sea que estas criando de día, rebuscando en la noche o bien surcando en el reino de los sueños. Los efectos de sonido también son acordes a la flora y fauna que estemos explorando. Es un apartado sencillo, aunque podría tener más temas musicales en tu travesía.
CONCLUSIÓN
Mudborne: Frog Management Sim es un simulador diferente, pues no hay un peligro en sí. Todo se trata de revivir un ecosistema abandonado, sin prisas o algo que te esté poniendo presión de por medio. Para relajarte sin duda alguna, salvo los errores comentados que seguro irán puliendo en futuras actualizaciones. Como dato extra, esta aventura destina una parte de lo ganado para ayudar a los anfibios, humedales y el medio ambiente. Un juego con causa que vale la pena visitar, siempre que tengas paciencia o afinidad a este género.