Arata ReviewsPCPC GamingReviews PCReviews VideojuegosSteamVideojuegos

[Arata Review] Mandragora: Whispers of the Witch Tree [Steam]

Las brujas asolan la región, la inquisidora Arami debe acabarlas bajo el yugo de un tirano en Mandragora: Whispers of the Witch Tree.

HISTORIA DE MANDRAGORA: WHISPERS OF THE WITCH TREE

Primal Game Studio sufre con las fisuras en el reino de Faelduum. El don de la magia es repudiado, como una corrupción impía a cualquiera que la profese. Un rey solicita los servicios de su vasallo prohibido cuyo poder exige una lealtad incondicional. Sea pues el inicio de una aventura y mil tragedias para proteger esta tierra.

JUGABILIDAD

Mandragora: Whispers of the Witch Tree ofrece una mezcla de dos géneros que han cobrado popularidad en los últimos años. Ya habíamos visitado previamente esta aventura, pero en esta ocasión veremos que aporta la versión final. Tu objetivo se mantiene, acabar con toda herejía y brujería que se cruce en tu camino mientras desarrollas tu personaje. Tendrás una clase inicial que puede expandirse una vez alcanzas el nivel 25 para abordar otros árboles de habilidades. Sus seis clases iniciales definen estilos diferentes entre armamento ligero, pesado, con magia o algo intermedio.

 

La jugabilidad en cada guerrero es diferente, pero con muchas posibilidades de armado en su equipamiento y habilidades. Nuestra caravana requiere que encontremos a otros viajeros dispuestos a darnos su ayuda durante nuestra travesía hacia Wickam. Aunque si bien es bonito ver como cada quien toma su lugar, habría sido bueno tener un menú para englobarlos. Por lo menos todos se mantienen en la misma zona, aunque con cierta distancia y eso quita algo de tiempo. Su ayuda es necesaria para conseguir mejor equipamiento, runas para aplicar estados alterados afines a nuestra construcción o armamento nuevo.

Su sistema de lucha sigue siendo su mejor elemento, ofreciendo combates que requieren administrar nuestra resistencia, esquivar y espaciar adecuadamente. Hay una buena variedad de enemigos en cada zona, con jefes que ofrecen desafíos admirables en cada ocasión. Su única pega es que lamentablemente se llegan a reciclar, a pesar de que sufren cambios para evitar la repetitividad. La magia no solo complementa, es poderosa más allá del lore que se plantea en esta tierra. Los objetos consumibles en esta ocasión se vuelven útiles para la pelea, son pocos los que no tengan utilidad.

Descubrir todo lo anterior requiere un poco de exploración, curiosidad para toparte con materiales o un recetario para ampliar conocimientos. A diferencia de otros juegos, aquí no se te explica mucho la función de algunas cosas que encuentras. Esto puede arreglarse si las descripciones fueran más claras en vez de tomar el misticismo habitual del género. De hecho, este problema llega a afectar un poco a la historia extendida en los documentos que encuentras. Los momentos de mayor relevancia tienen varias cinemáticas y aparte, nos espera un mundo aparte, los desafíos de la fisura.

 

Si hablamos de secundarias, hay una buena variedad de ellas y tienden a tener objetivos simples. Algunas de recadero, pero hay otras que incluso aportan a la historia principal. Tiene un mundo con mucho backtrack que puede ser tedioso, pues estar lejos de los portales para viaje rápido. Tenemos viajes rápidos que alivian un poco esa carencia, así como lugares que requerirán de herramientas nuevas para acceder más adelante. Si sientes que te cuesta ubicarte, desbloquear el mapa para marcar las zonas de interés, aunque podría ser más detallado. La exploración juega un buen importante si quieres encontrar a todos los jefes, pues algunos estarán fuera del camino habitual.

 

APARTADO GRÁFICO

Las nuevas áreas logran sacar provecho de su estilo gráfico similar a una acuarela. Las animaciones de cada habilidad son detalladas, poblados donde se nota que es un mundo vivo en un momento tenso. La única queja en este apartado es que ciertas zonas a visitar por motivos de historia pueden ser cansinas por repetitivas. Esto se debe a que es un tipo de bioma que es menos encantador con respecto al resto de áreas que puedes visitar.

MÚSICA Y SONIDO

Una actuación de voz convincente. Si logras sentir que cada personaje tiene algo que aportar y termines encariñándote por la voz, además de sus diálogos. Aunque la banda sonora es quizás el mejor aspecto de la aventura, con temas que trasladan la espereza de su tierra. Sientes la ínfima esperanza de sanar, el dolor ajeno e incluso la fiereza de cada jefe. Todo con un toque que intenta recrear al viejo mundo europeo con un aire mitológico.

 

CONCLUSIÓN

Mandragora: Whispers of the Witch Tree es un soulsvania que apela a los amantes de ambos géneros. No entra en una línea exigente como lo visto en las hazañas del caballero Solaire, pero sí requiere tener cuidado. Visualmente llamativo, aunque le cuesta evocar una fantasía oscura que no se sienta muy vista. Hay una buena variedad de construcciones funcionales sin mucho equipamiento, pero si exploras y rebuscas, puedes volverte poderoso con un botín adecuado. Un viaje cuya historia gana mucho interés con su actuación de voz y feroces batallas.

lunafreya

Gamer desde la tierna infancia, con afición gótica por los videojuegos de todo tipo. Me gusta compartir historias que considero de gran interés, la genialidad de algunos clásicos y también amante de algunos títulos de peleas. Mi segunda pasión es la escritura, la poesía épica y romántica.