[Arata Review] Kingdom of the Dead | PC
Kingdom of the Dead resultó ser una oda a los FPS de terror. Mantiene la atmósfera ochentera tanto en lo visual, como en lo auditivo. Además nos regresa esa emoción de que cualquier cosa podría salir mal, y debes estar preparado para sobrevivir a manos de una horda de intensos «no muertos».
«Bienvenidos al destino final»
Bienvenidos sean a una nueva emisión de «Gaming for dummies», impartido por su más sincera servidora, Grova.
No les voy a mentir, soy malísima para jugar, si tuviera que blanquear mis horas de juego, diría que sobrepasan el límite de lo aceptable dentro de la comunidad. Pero la realidad es, que no importa tanto cuando llegan a mis manos juegos como Kingdom of the Dead.
Este título desde que lo ví sabía que tenía que ser para mí, ya que los FPS han sido parte de mis primeros acercamientos con los videojuegos.
Todavía recuerdo cuando al Super Nintendo le implementaron una pistola para encargarnos de distintos enemigos por el camino. O cuando cambiaron los comandos en Resident Evil y tenía tan mala suerte (y puntería), pero me divertía como nunca.
Hay algo en los shooters que tanto son gratificantes, como estresantes, y es que, en vistas de lo que está pasando en nuestro país, puedo asegurarles que si a ti te gustan y te entretienen los videojuegos «violentos», no quiere decir que se te vaya a considerar una persona violenta; al contario, hay muchos beneficios, y entre ellos, – y especialmente con este género -, es la cantidad de tolerancia a la frustración que logras adquirir.
No hay mayor satisfacción que terminar el nivel bajo tus propios términos, ¿estamos de acuerdo?
Es mi deber como parte de este medio de comunicación, el hacerles saber que este no es un juego para niños, ni para personas sensibles, debido a su contenido; aunque realmente no se ve nada extremadamente gráfico.
Aún así, nosotros recomendamos que si se quiere jugar delante de un menor o bien, que lo jueguen ellos, debe estar si o si una persona adulta explicando cada punto y coma de las acciones ocurridas dentro de este o cualquier otro título no apto para los más pequeños de la casa.
Pero ahora si… ¡Pasemos a lo bueno! 😎
Historia
No hay mucho más de la historia, que lo que te presentan en el trailer y al principio del juego (que son como unos 2 minutos de introducción). Todo comienza en el despacho del detective/agente Chamberlain tras recibir unos archivos que ayudarán a su organización [GATEKEEPER] a mantener tanto a criaturas como a la muerte misma, a raya.
Con la ayuda de una espada que viene del mismísimo infierno, Chamberlain cobrará a la muerte todos los estragos que le ha hecho a la humanidad, y será él quien libere a los humanos del castigo eterno.
It’s finally time to #FaceTheDarkness.
#KINGDOMoftheDEAD is OUT NOW on #Steam with a special 10% launch discount!Deep dive into the darkness, hunt the undead hordes and push them back to the underworld 💀
Now it's all in your hands, gatekeepers. pic.twitter.com/oOf56JE3kJ
— KINGDOM of the DEAD 💀 OUT NOW! (@KOTDGAME) February 10, 2022
Realmente no nos perdemos de mucho en cuanto a narrativa. Simplemente vas caminando o a caballo y tu objetivo es recolectar ciertos ítems, liberar a los humanos que te encuentres en tu camino y mandar al averno a todos esos seres infernales.
Gameplay
El juego completo salió el 08 de febrero aquí en México, pero hasta ahora se siguen actualizando cositas, de cuando lo jugué en Early Access. Además de que se agradecen las actualizaciones y mejoras que le dieron, ya que así fue un poco menos laborioso para la vista y para manejar al personaje con solo el teclado y el mouse.
La jugabilidad no tiene nada del otro mundo, pero eso si, aunque tienes la opción de escoger el nivel de dificultad, cada uno tiene su chiste y su técnica. Claro está que a mayor nivel, mejores recompensas y más actividades por realizar.
Yo lo jugué en dos modalidades; el fácil y el normal. En el normal es básicamente imposible hacerlo la primera vez, porque debes acostumbrarte a que los «no muertos» te salgan sin ninguna discriminación y dónde no puedes controlar tus objetos y movimientos, porque la pantalla está lo que le sigue de oscura.
Hasta que jugué en el modo sencillo, descubrí que en el menú hay una opción para cambiar el estilo de la pantalla. Les recomiendo «softer» porque a mí parecer, aclara bastante lo oscuro de las escenas.
A lo que podría hacerle mención es a la capacidad que este título tiene para retomar la dificultad de un verdadero FPS.
Definitivamente no es un juego sencillo, nisiquiera en modo principiante, puesto que debes estudiar muy bien a cada uno de tus enemigos y sus características más fuertes, así como sus debilidades.
No es un juego muy amable a la vista, y no me refiero tanto a las gráficas o lo visual, pues el detalle de hecho a mano le da un toque muy desalentador y rústico; digno de una apocalipsis.
Con lo del tema de «la carencia visual» me refiero a que, con la configuración automática, no ves absolutamente nada, nada hasta que le cambias el modo. Esto y algunos problemitas de movilidad, son lo que le da en la torre al juego.
Sin embargo, es una joya en cuanto a juego se refiere. No importan las horas invertidas, es un juego realmente satisfactorio.
Música y sonido
Los Fx del juego son una maravilla, realmente te envuelven en la situación. Desde el trote del caballo, las pisadas del detective, hasta el calor de las brazas y los gruñidos de las criaturas aportan a que nuestra imaginación vuele.
En cuanto al score utilizado para este título… Se hace uso de unas 4 o 5 pistas distintas, para crear diferentes atmósferas; y aunque uno piense que no tienen diferencia, la realidad es muy distinta.
Cada tema te lleva a un sentimiento diferente; un sentimiento de poder, donde todo lo puedes. Otro te hace sentir alerta. En el siguente sientes el peligro. Y en otros simplemente sientes muchísima desesperación.
La verdad es que la mezcla de la música con el escenario y cada una de las situaciones, hace de Kingdom of the Dead, una pieza maestra.
Opinión Final
Si bien me quedó a deber en muchos aspectos, sobretodo a nivel narrativa, que es lo que más me llama la atención al momento de impartir destreza dentro de un juego; yo le tengo un buen augurio, porque los juegos indies están tomando mucha fuerza desde lo auténtico, desde lo que ofrecen a sus usuarios a través de su experiencia de juego.
¿Recomendaría Kingdom of the Dead? Por supuesto. Sólo queda esperar a que los desarrolladores puedan pulir de mejor forma las mecánicas de juego, ya que es el único problema que le veo. Pues es un título dinámico y retador, y pinta para ser un FPS de culto por su alta expectativa dentro de las mecánicas de juego, así como de su complejidad.
It’s time to #FaceTheDarkness…
¡Nos leemos la próxima! ✌️