[Arata Review] Ebenezer and the Invisible World [PC]
Ebenezer and the Invisible World es un metroidvania divertido pero que no busca ir más allá, ofreciendo una experiencia muy estándar.
Una historia de navidad.
Tomando inspiración y ocurriendo tras los hechos de la novela «A Christmas Carol» de Charles Dickens; tomaremos el rol de Ebenezer Scrooge. Después de la visita de los fantasmas de la navidad, a cambiado para bien. y ahora puede comunicarse con espíritus. Un día, Ebenezer se encuentra con Jacob Marley, un espíritu atado al mundo de los vivos y que busca la ayuda de nuestro protagonista.
Este le cuenta que después de la visita de un espíritu oscuro, Caspar Malthus ha cambiado y ahora amenaza al sector trabajador de Londres para llevar a cabo su ambición. Ebenezer no puede dejar pasar esta situación por alto, por lo que ahora ayudará Jacob para resolver la situación que va más allá de lo que creía en un principio.
Con esto en mente, seremos testigos de una historia que cumple con su cometido. No es impactante pero tampoco aburrida, simplemente cumple para mantener al jugador. En el camino iremos descubriendo detalles hablando o viendo ciertas conversaciones de los NPC. También nos toparemos con más espíritus en el camino que nos contarán su propia historia. Cada uno tiene algo que contar por lo que vale la pena estar al pendiente de los personajes.
Pasando a la jugabilidad, encontraremos todo lo que podemos esperar de un metroidvania. Un botón de ataque básico, otro para esquivar, usar ataques especiales y poco más. Los ataques especiales vienen por parte de los espíritus, los cuales nos pedirán que los ayudemos con una tarea antes de unirse a nosotros. Una vez en nuestro equipo, podremos seleccionar entre los que se unieron a nosotros para intercalar sus ataques (usarlos ocupa la barra de magia).
No todos los espíritus tienen capacidades ofensivas, otros por ejemplo, harán aparecer unos orbes en el aire que nos permiten saltar y alcanzar lugares más altos. Cada espíritu tiene una utilidad o ataque diferente por lo que es importante ayudarlos para que se unan a nosotros. También podemos mejorar a los espíritus ofensivos cumpliendo ciertas condiciones.
Aún con la ayuda de los espíritus, la dificultad del título es un tanto irregular, pues todos los enemigos pueden llegar a ser algo molestos. Habrá algunos que serán fáciles de derrotar, pero habrá otros que requieren mucha atención a sus patrones de ataque. Los más molestos son los que atacan de lejos ya que incluso podrían llegar a atacarnos desde fuera de cámara si llegan a vernos. Esto provoca que tengamos poco tiempo de reacción y recibamos daño gratis.
Para nuestra suerte, podremos obtener materiales rompiendo objetos en los niveles que nos ayudarán para subir nuestra barra de vida (visitando a un personaje especial) además de obtener dinero. Este es muy importante ya que podremos invertirlo en objetos curativos, entre otras cosas útiles para la aventura.
El Londres victoriano que recorremos durante la aventura está lleno de secretos por lo que siempre es bueno revisar todo y no dejar cosas sin romper o salas sin investigar. Cómo mencioné antes, habrá objetos, reliquias y espíritus repartidos por todos lados, por lo que tomarse su tiempo para explorar siempre será importante. Aunque el mapa pueda servir para orientarnos un poco, su diseño puede llegar a ser algo confuso. Aún con ello puede servir como referencia para por lo menos saber que dirección tomar.
Una hermosa navidad.
Donde si destaca Ebenezer and the Invisible World es en su aparteado gráfico. Si bien es un título 2D de desplazamiento lateral, los diseños y los entornos están muy cuidados y llenos de detalles. Todo fue dibujado a mano, por lo que el aspecto de los personajes, los escenarios, enemigos y efectos como la nieve están muy bien logrados. Las animaciones son muy fluidas y el rendimiento general es bastante bueno, por lo que ver todo en movimiento será algo que disfrutaremos de principio a fin.
La música por su part, cumple con su cometido, dándonos temas que acompañan de buena manera a los escenarios y situaciones del juego. No es que ningún tema se nos vaya a quedar grabado en la cabeza ni mucho menos, pero sin duda es un buen acompañante para el juego en general.
Conclusión.
Ebenezer and the Invisible World es un título divertido aunque no busca ofrecer una experiencia fuera de lo normal en género de metroidvania. Busca apelar a lo básico para ofrecer un título que cumpla con los fans además de contarles una historia inspirada en el trabajo de Charles Dickens. Si son fans de la novela original, lo disfrutarán gracias a los guiños con los que cuenta historia, si no lo son igual es disfrutable gracias a que es una historia diferente. El juego es fácilmente recomendable si les gusta el género de los metroidvania y quieren entrar en ambiente para esta temporada de fiestas.
Ebenezer and the Invisible World, desarrollado por Orbit Studio y publicado por Play on Worlds, ya está disponible en PC a través de Steam (copia de este review). También está disponible en Xbox Series X | S, Xbox One, PlayStation 5, PlayStation 4 y Nintendo Switch.