[Arata Review] DevilReversi [Steam]
Cuando un juego de mesa se reinventa, Arami participa hasta con los reyes del otro mundo en los duelos caóticos de DevilReversi.
Las variantes de un juego de mesa pueden parecer algo rebuscado y sin sentido. Nunca se sabe cuándo alguien puede añadir algo a una fórmula para crear un derivado interesante. Eso es lo que intenta este título, para reformar algo sencillo y otorgarle un nuevo nivel de profundidad. Veamos si sus adiciones logran otorgarlo esa capa extra de jugabilidad que necesita.
HISTORIA EN DEVILREVERSI
Roman Kitayama nos presenta a un emisario del averno dispuesto a enseñarnos el Reversi tradicional, pero con una condición. Debemos de ganarle para poder conocer una nueva variante que los monarcas del inframundo han creado. A partir de aquí veremos una versión caótica de este juego de mesa, donde todos compiten por la corona avernal.
JUGABILIDAD
DevilReversi ofrece tres modos de juego diferentes, pero todos centrados en una versión especial del juego de mesa. Aquí la disposición inicial es una cruz y podremos apilar una ficha encima de otra, además de voltear en cadena otras. Estas reacciones requieren que en una línea haya dos fichas tuyas en cada extremo atrapando a las del oponente. Los puntos aumentan con cada cadena realizada, así como también el número de fichas en la línea y las apiladas. Una regla aparentemente sencilla, pero que tiene ciertas implicaciones, porque presenta un problema. Quien juegue con las blancas y apile discos en una de sus fichas iniciales, genera más puntos que el rival. Esto sucede porque no hay límite para apilar discos en cualquier casilla.
El primer modo de juego es un tutorial que ofrece una historia sencilla entre dos monarcas infernales y su pequeño sirviente. Mediante una serie de pequeños retos puedes ir aprendiendo los conceptos básicos de este juego. Si se te dificulta saber dónde tirar, puedes emplear un asistente para estimar puntos y cadenas que obtendremos. Aparte de apilar y voltear en cadena, también puedes hacer que una pila no se pueda voltear. Este movimiento requiere el sacrificio de cinco piezas, por lo cual debes elegir con cuidado para no estropear tu estrategia. La razón es simple, puedes terminar eliminando un bloqueo de tu oponente y perder la ventaja.
La otra modalidad son los duelos locales contra la CPU, donde puedes elegir el tiempo por turno, color y dificultad. La computadora en el nivel más bajo le puedes ganar usando el asistente de puntuación sin muchos problemas. La cosa cambia en intermedio o difícil, donde debes dominar las cadenas y también las torres inamovibles. La IA a veces realiza jugadas que no le favorecen cuando puede liquidarte, sin importar la dificultad. Su mayor potencial radica en jugar contra otro jugador de forma local o en su última modalidad, en línea. Este permite crear salas privadas o partidas rankeadas, estas últimas con oponentes muy fuertes las pocas veces que pude conectarme.
APARTADO GRÁFICO
Visualmente es muy sencillo, pero con buen uso de colores, luces y efectos para las cadenas o movimientos. Donde más destaca es en los dibujos y diseño de personajes realizados por Geroge Kamitani. Tanto en la historia, como durante en los duelos, los elementos 2D de este artista destacan el carisma de los personajes. Para el resto de los elementos hay un buen trabajo en la interfaz, los indicadores de jugadas o los textos. Una lástima que solo venga en inglés.
MÚSICA Y SONIDO
La música no solo cumple, tiene algunos temas que destacan al tener a Hitoshi Sakimoto tras la batuta. Aunque su número de composiciones es limitado, pero cumplen bien para dar vida a la historia o acompañar los duelos. Cuenta con buena actuación de voz parcial para los diálogos para hacer más amena la historia. En el apartado sonoro cumple, aunque quizás puede terminar irritando un poco cuando se realizan muchas cadenas de movimiento. Quizás prefieras desactivar los efectos de sonido fuera del modo historia.
CONCLUSIÓN
DevilReversi tiene una historia sencilla que ayuda a familizarizarte con sus nuevas reglas, aunque con ciertos problemas. Un tutorial con historia que ofrece algunos momentos divertidos, pero brilla más jugar con un amigo. Multijugador divertido, aunque en línea el competitivo no perdona, salvo que tengas mucha práctica. El apartado artístico y musical está bien cuidado para ser un título sencillo que reinventa un juego de mesa clásico. Solo si es crítico que cambien las reglas del juego, porque el apilado con fichas blancas permite ganar sin estrategia.