GamingPC GamingSteam

[Arata Review] Despot’s Game [PC]

Despot’s Game nos reta a sobrevivir en una laberíntica mazmorra con un grupo de humanos, desnudos y sin recuerdos; podremos lograrlo?

Historia

La aventura nos lleva a una mazmorra de la cual no sabemos absolutamente nada; la cual, es controlada por una inteligencia artificial y que aparentemente nos ha secuestrado. Nuestra tarea será dirigir a un grupo de humanos igual de perdidos que nosotros y tratar de sobrevivir.

Hasta aquí, si bien la historia no tiene nada del otro mundo, lo interesante viene con distintas situaciones que se presentarán a lo largo de nuestro viaje; conforme avanzamos, irán apareciendo eventos en los que tendremos que tomar una decisión en la que podremos obtener alguna recompensa, absolutamente nada o perder algo.

Estos eventos pueden ser muy divertidos gracias a referencias de situaciones que probablemente conoceremos de otros juegos, incluso pueden llegar a romper la cuarta pared. Los textos se encuentran completamente en español por lo que será fácil para jugadores entender lo que pasa y a varios les sacará más de una risa.

Jugabilidad

Comenzaremos la aventura en una sala de la mazmorra con cuatro humanos a nuestra disposición; una vez que elegimos que puerta cruzar pasaremos a la siguiente sala en donde nos encontraremos enemigos, antes del combate podremos elegir el posicionamiento de nuestros personajes, una vez que terminamos estamos listos para luchar.

Oprimimos el botón «Fight» y nuestro grupo combatirá a los enemigos de turno, todo de forma automática, solo tendremos que esperar a que el combate termine; una vez que hayamos sobrevivido, nos recompensarán con «piezas», las cuales funcionan como moneda de cambio.

Al finalizar el combate, aparecerá una pequeña tienda que nos ofrecerá distintos objetos a cambio de nuestras piezas, los objetos que ofrecen son:

  • Humanos: podremos comprar más personajes que se unan a nuestras filas.
  • Armas: estas definirán la clase del humano que reciba el objeto, podría decirse que las clases principales serían, tanque, luchador tirador y mago; dependiendo del objeto que compremos será la forma en que cada humano cumplirá su respectivo rol.
  • Comida: contamos con un medidor de alimento que se va consumiendo cada que cambiamos de sala, cada humano consume un punto de comida, por lo que entre más grande sea nuestro grupo, mayor será el consumo; si nos quedamos sin recursos, los personajes combatirán de peor forma, por lo que tendremos que estar muy al pendiente de nuestras reservas. Si se nos terminan, podemos sacrificar a un personaje para obtener comida.
  • Mutaciones: habilidades pasivas que podremos obtener ya sea comprándolas con piezas, u obteniéndolas como recompensa después de algún combate.

Nuestras decisiones a la hora de administrar nuestros recursos y los objetos que compremos serán vitales para sobrevivir la mayor cantidad de tiempo posible; esta temática se repite una y otra vez hasta que eliminan por completo a nuestro grupo y termina la partida; si bien la administración y la toma de decisiones sabe mantener el interés, habrá quienes puedan encontrar repetitiva esta dinámica de juego.

Gráficos

El estilo Pixel Art que presenta el título resulta llamativo a la vista, si bien los modelos de los humanos no están muy detallados, sus animaciones está muy bien logradas; golpes, disparos, hechizos, los elementos en pantalla destacan de manera correcta. El ambiente sombrío utiliza colores opacos y que no destacan demasiado, todo muy acorde con la temática oscura que presenta el concepto del título.

Sonido

La banda sonora presenta melodías electrónicas que acompañan bien a la aventura y se encuentra presente en todo momento, tiene un ritmo que puede resultar hasta pegajoso. Los efectos de sonido pueden detectarse bien por lo que nos daremos cuenta fácilmente de lo que sucede incluso en los combates; golpes de armas, gritos de un personaje muriendo, etc, pueden parecer efectos simples pero cumplen bien su función.

image.png

Conclusión

El título ofrece una propuesta que si bien para algunos puede llegar a ser aburrida después de unas horas, sus alocadas situaciones y referencias a otras obras pueden resultar bastante divertidas y de esa manera mantener nuestro interés para seguir jugando. Además de contar con un apartado gráfico y sonoro que resultan simples pero efectivos. Hay que recalcar que el título se encuentra en Acceso Anticipado, por lo que puede mejorar gradualmente gracias a los comentarios de la comunidad. Si gustas de los títulos de exploración de mazmorras y administración de recursos resulta en una compra recomendada.

Despot’s Game, desarrollado por Konfa Games y editado por tinyBuild, se encuentra disponible en Steam.

Zero

Amante de los Esports. Fanático de los videojuegos desde la cuna, me gusta disfrutar de cualquier medio en donde se pueda jugar, consolas, PC, celular, si te divierten, para qué discutir al respecto? Mi amor por los RPG quema con la intensidad de mil soles. Mega Man franquicia de videojuegos favorita sin ningún tipo de dudas.

Deja una respuesta