Desde los vikingos hasta las cruzadas, Arata cambia la historia del reino en Crusader Kings III. ¿Esta reseña le hará justicia al reino?
Antes que nada quiero comentar que no soy una seguidora de la saga, por lo cual es mi primer acercamiento. Siendo así, mi reseña no va a cubrir la gran cantidad de cosas que puedes atender en el juego. Una vez aclarado esto, les invito a conocer el juego tanto a los fans como los recién llegados al reino.
HISTORIA DE CRUSADER KINGS III
Paradox Interactive nos transporta a 2 grandes épocas históricas en su tercera entrega. Podemos iniciar en el año 867 de las grandes incursiones vikingas y la época carolingia. O bien en el año 1066, cuando se desataron las guerras por el trono de Inglaterra, antes de las cruzadas. Ambos recorridos con un tope hasta el año 1453 como final de nuestro recorrido histórico. 586 años que siempre puedes jugar de nuevo con una experiencia totalmente diferente y cercana a la época.
JUGABILIDAD
Al iniciar Crusader Kings III, debes seleccionar a tu personaje en uno de los reinos disponibles, según el periodo histórico. También puedes jugar un monarca de la época pero creo que muchos prefieren, como yo, tomar un rol histórico. Afortunadamente el juego ofrece un buen tutorial que sienta las bases de las mecánicas jugables y no perderte. Lo recomiendo ampliamente, porque es fácil no saber qué hacer si llegas sin saber
Tu tarea principal se divide en unificar el reino, expandirlo, exterminar la oposición y preservar tu dinastía hasta el fin. Un juego de estrategia con varios elementos a tener en cuenta, por la escala del mapa al iniciar tu partida. No solo de oro vive el monarca, también necesita de sus vasallos sin importar cuan poderoso seas. La gran novedad de esta entrega es la capacidad de poder controlar tu dinastía y tu corte. Gánate el favor del obispo, conspira para tomar un territorio, declara la guerra o busca conyugues adecuados. Puedes detener el tiempo para poder tomar las decisiones que consideres pertinentes y una vez te sientas cómodo, reanudarlo. Incluso si sientes que el ritmo de juego no es a tu gusto, puedes acelerarlo o ralentizarlo.
Cuando inicias la partida, el título tiene ciertos tintes de un juego de rol por varias cosas. Empezamos con las habilidades y características de tu personaje, el cual es un noble. Este título te otorga mayor poder sobre otros nobles de menor rango, pero mayor dificultad para controlar tus dominios. Se debe elegir un estilo de vida, cada uno con su árbol de habilidades que rigen tu forma de gobernar y se recomienda tomar el que se adapte a las aptitudes de tu personaje. Debes crear una dinastía para mantener el poder, así como los territorios, mediante las conjuras para obtener un resultado favorable. Los matrimonios son importantes para crear la dinastía y traer a la luz tu futuro heredero, para continuar la partida. Siempre puedes usar el botón de ASUNTOS en la parte superior de la pantalla, en caso de que te atores.
Las conspiraciones, gracias al nuevo sistema de linaje, permiten hacer cosas tan malvadas como la realidad. Ten a tus enemigos cerca para que no te traicionen o asesinarlo para quedarte con sus posesiones. Invade un territorio para aprisionar al hijo de otro monarca y pedir un buen rescate para que te teman. Corta la línea de sucesión de otra dinastía para causar un divorcio, creando una ruptura en la alianza. Esto provoca que puedan entrar en guerra civil si tu personaje fallece, ya que no todos se llevan bien entre sí o contigo.
No solo vives los conflictos de Europa, también la partida puede avanzar hacia una parte de África y Asia. Aunque el juego está inspirado en nuestra historia, puedes cambiar drásticamente su evolución. En todo momento siempre vas a tener algo que atender, porque los demás reinos pueden conjurar contra ti o invadirte. Lo peor es que en tiempos de guerra puedes perder a un familiar, causando una ruptura en la alianza. Incluso la descendencia afecta la política exterior, por las uniones que se pueden dar o bien los reinos implicados. Especialmente si eres rey católico, porque hay que mantener una relación sana con el Papa o pierdes poder e influencia. También es importante mencionar que si tu forma de gobernar no es acorde a las características de tu personaje, este sufrirá estrés y llegar al colapso mental por acumularlo implica perder respeto, poder e influencia en los demás.
APARTADO GRÁFICO
Algunos dirán que el juego solo puede aspirar a parecer un tablero, típico de un juego de mesa. Afortunadamente cuenta con modelos bonitos, detallados y bien variopintos para todos sus personajes, tanto fijos como aleatorios. Los territorios se pueden ver como un tablero 2D o bien como un terreno texturizado en 3D que cumple. A pesar de tener una interfaz gráfica muy grande, es de las más organizadas que he visto en un juego. Puede desbordarte al principio, pero es clara y muy ordenada.
MÚSICA Y SONIDO
Los efectos de sonido cumplen su cometido, me parecen acordes para las notificaciones de eventos o las batallas. Su música es muy buena, te transporta, realmente sientes que estás viviendo en esa época conforme vas administrando tu reinado. Claro esta que son arreglos con algunos toques modernos o sinfónicos, pero sin duda le vienen muy bien a la experiencia. Tiene música para los diferentes momentos que vives: paz, guerra, matrimonios, fiestas e incluso el nacimiento.
CONCLUSIÓN
En Crusader Kings III no hay una forma concreta de ganar, el objetivo es desarrollar la historia de tu dinastía hasta el fin. Cada partida es diferente, por lo cual se vuelve única la experiencia que vives aunque uses las mismas decisiones. Tiene un componente aleatorio al momento de generar los personajes, estadísticas. Para los fans de este género, sin duda es un gran exponente y no defrauda la cantidad de horas que van a poder invertirle. No es para todos, pero lo disfruté a lo grande y amé las composiciones de música celta cuando jugué en el reino de Irlanda.
El Review
Crusader Kings III
Desde los vikingos hasta las cruzadas, Arata cambia la historia del reino en Crusader Kings III. ¿Esta reseña le hará justicia al reino?
PROS
- El sistema de linaje que permite extender la partida a través de sus 586 años de historia.
- Puedes jugar la edad media a tu gusto o intentar ceñirte a los hechos y esa libertad vale oro.
- La enorme cantidad de contenido que tiene el juego base y alta rejugabilidad.
CONTRAS
- Un tutorial que solo te enseña lo básico, hay otras cosas que aprendes a base de mucha prueba y error.
- La traducción al español tiene algunos errores.
- Las batallas y la población podrían tener más atención, junto a una mejor representación gráfica.