CineEventos

[ARATA REVIEW] [BELFAST]

No todos pueden contar una historia con el estilo clásico de blanco y negro, pero quizás Belfast de Focus y Universal puede lograrlo.

Hace mucho tiempo que no veo una cinta que retome el enfoque cinemático anterior a las películas de color. La historia en cuestión adquiere unos tintes que te transportan totalmente a una época tan diferente y melancólica. Son pocos los que pueden darle coherencia a un proyecto de esta índole, en una época repleta de propuestas rimbombantes. ¿Puede el encanto de un pequeño vecindario, contar una historia que con poco pueda perdurar mucho? Si te quedas un poco más, podremos averiguarlo.

BelfastHISTORIA

Nos trasladamos hasta las tierras de la la verde Erín, Irlanda, en una época conflictiva de los años 60s. La batuta del guión nos presenta a un niño llamado Buddy, que está entrando en la adolescencia. Tiene una vida sin problemas hasta que su ciudad natal queda atrapada en un conflicto a raíz de unos agitadores. Su familia pasará por diversas facetas de la vida como el amor, las travesuras, algunas penas y algo más. Una muestra de cómo la vida puede dar un giro inesperado para bien o para mal.

ACTUACIÓN Y REPARTO

Jamie Dornan funge como el padre, quien dirige a la familia y el proveedor principal del sustento. Una figura que a pesar de estar ausente a raíz de su trabajo, lo mejor de él se hace presente en sus hijos. Alguien que busca mantener sus defectos lo más lejos posible de lo que más aprecia para siempre dar lo mejor.

Caitriona Balfe es la madre, aquella mujer que pone orden a las cosas y brinda apoyo incondicional en todo momento. A pesar de ser alguien que impone, en el fondo solo desea que el amor sea la base del hogar. Su candidez está atada a un sentido de rectitud, con el único fin de darles lo mejor a sus hijos.Belfast

Jude Hill es el pequeño Buddy, alguien inocente que hace travesuras infantiles pero de corazón puro y noble. Un estudiante que posa su mirada en una bella compañera de clase llamada Catherine, interpretada por Olive Tennant. Un par de jóvenes que conocen una forma inocente de romance, a pesar de los problemas y sus diferencias.

Judi Dench y Ciarán Hinds son los abuelos de Buddy, baluartes de sabiduría con mucha experiencia en la vida. Cada uno busca que su distraído nieto se mantenga en el buen camino de la vida conforme va creciendo. El abuelo es pragmático, un pensador que muchas veces aportará un humor satírico al momento de mirar las cosas. La abuela es religiosa de corazón pero a la vez sabia y a veces consnetidora cuando Buddy lo merece.

Tenemos a Colin Morgan quien interpreta a Billy Clanton, alguien de poca monta que ansía el poder. Lara McDonnell como Moira, una adolescente descarriada que tiene amistad con Buddy aunque le gusta meterse en muchos problemas. A Lewis McAskie como Will, el confiable hermano mayor de nuestro joven protagonista, obediente y leal como pocos.

Este pequeño pueblo se vuelve el centro de un conflicto entre católicos y protestantes, hasta escalar en un violento motín. La paz de antaño desaparece en unos instantes, haciendo que todos se planteen si vale la pena quedarse. En esta película podremos conocer como el conflicto afecta a cada miembro de la familia, dentro y fuera del hogar. De a poco estos eventos hacen que se revelen los problemas maritales, que amenazan con arrebatarles todo lo que tienen.

Buddy en verdad se siente como un niño que desconoce el porqué de las terribles cosas que están pasando. Un pequeño que solo conoce la escuela y los juegos en la calle, que abruptamente conoce el lado oscuro del hombre.

El padre transmite un candor para que su familia este a salvo de todo mal, a pesar de los problemas. De este modo conecta y a la vez entra en conflicto con la madre, quien solo desea la verdad. Creando así un choque de ideas sobre cómo llevar adelante las cosas, pero a la vez congeniando para poder sobrevivir. Un matiz que está lejos de parecer forzado, conforme se va desarrollando un conflicto que puede escalar de forma inesperada.

Los abuelos suelen estar más en contacto con el vecindario, además de proveer un espacio seguro para convivir. Son la fuente del humor que raya una sátira sin tapujos sobre aspectos cotidianos de la vida. Esto abarca aspectos generales de su propia experiencia y también del matrimonio, la vida en pareja. Transmiten lo que un matrimonio puede ser cuando las virtudes se mezclan con los defectos de cada uno. Un trabajo en equipo que les permite salir adelante en las buenas y hasta en las situaciones más precarias.

Belfast

Finalmente debo mencionar a ciertos personajes que dan apoyo a las diferentes subtramas que se desarollan y que destacan bastante. Billy Clanton te hace sentir desprecio porque logra transmitir una sensación visceral cuando alguien saca provecho de cualquier situación. Por el contrario parte tenemos al hermano mayor y a Moira, que muestras dos aspectos tan contrastados de la adolescencia. En una esquina tenemos al hijo responsable que sabe escuchar y ayudar, por el otro a una rebelde desenfrenada. Ambos se sienten reales, naturales al momento de mostrar las consecuencias de la vida según la actitud que tienes.

MÚSICA Y ESCENOGRAFÍA

En este apartado se emplean temas que evocan la épica para dar inmersión a la época en que se ubica. Ya sea la inocencia infantil de Buddy, el calor familiar y consejos de los abuelos o el conflicto paternal. En cuanto a la escenografía y fotografía, no emplea muchos paisajes amplios espectaculares para narrar la historia. En su lugar se enfocan en mostrar un ambiente rural y los cambios que sufre tras haber perdido la paz. Las tomas en blanco y negro están planteadas para transportarte a una época que ya se fue. Cuando las cosas eran más simples, pero al mismo tiempo como se complica cuando algo disturba el orden establecido. Sin duda logra evocar la nostalgia por otros tiempos, el núcleo familiar e incluso añorar a los abuelos.

Belfast

CONCLUSIÓN PERSONAL

Belfast es una película que me ha sorprendido de forma positiva, con una tragedia de trasfondo pero sin ser oscura. Hay momentos de alegría, de tristeza, de esperanza e incluso de comedia que caen de forma amena. Puedes sentir el asombro de la infancia por las cosas simples, que ahora nos parecen normales, como ir al cine. La narrativa no se siente forzada, tiene buen ritmo y el reparto logra engancharte con buenas actuaciones. Una trama sencilla pero bien llevada, junto a su tónica en escala de grises y diálogos, le hacen ganar enteros.

lunafreya

Gamer desde la tierna infancia, con afición gótica por los videojuegos de todo tipo. Me gusta compartir historias que considero de gran interés, la genialidad de algunos clásicos y también amante de algunos títulos de peleas. Mi segunda pasión es la escritura, la poesía épica y romántica.

Deja una respuesta