[Arata Review] Alwa’s Awakening (PC | Steam)
Alwa’s Awakening, título desarrollado Elden Pixels, es una aventura mágica que, a decir verdad, está hecha con un alma de una época diferente. Es un juego que, simplemente, te transporta de nuevo a los 90s; ya sea que lo juegues con teclado o con un mando.
Si me tocara describirme como jugador de videojuegos, diría que soy uno de la época moderna. Y aunque he experimentado juegos clásicos, no estoy acostumbrado a ellos. El título que me ha tocado reseñar tiene un estilo Pixel Art, no obstante, es uno que genuinamente; tanto en jugabilidad como en apartado musical, se siente como un juego antiguo.
Y ahora que he dado mis argumentos, toca justificarlos. Descuida, no habrá spoilers esenciales de la trama.
El encanto de la simplicidad
La premisa del juego es algo bastante simple y, sinceramente, no es para nada su fuerte.
En las tierras de Alwa reinaba la paz hasta que, un día, llegó una entidad mística conocida como Vicar. Fue entonces que, sin armas y con puro odio, empezó a esclavizar a la gente. Es así como nuestra protagonista, Zoe, una heroína de otro mundo; deberá usar la magia para derrotar a Los Protectores y recuperar los ornamentos que otorgan poderes y así regresar la tranquilidad a estas tierras.
Es una historia simple pero que, con el estilo de un juego que se le denominaría ahora como un clásico, nos sirve bien para entrar de lleno.
El estilo del mapa es como la de un Metroidvania, donde deberemos encontrar nuestros objetivos explorando las zonas. Claro, obtendremos ayuda de los personajes que nos encontremos, además de pistas de coleccionables (y un mapa, claro). El mismo es extenso y con muchas zonas desbloqueables, así como puzles que, aunque simples, requieren cierta habilidad al jugar para resolverlos.
Los puntos de teletransporte, a mi parecer, están posicionados de manera extraña, por lo que, aunque los uses, tendrás que recorrer largas distancias para ciertas localizaciones. Aunque bueno, viendo lo grande que es el mapa, se agradece que estos estén disponibles.
Si hay algo que Alwa’s Awakening hace bien es conservar ese ambiente retro. En ningún momento de alguna sección sentí que jugara un título moderno pero con estética pixelada.
Una jugabilidad de antaño
¿Recuerdan cuando dije que me describía como un jugador moderno?, pues es que, precisamente, no sabía como moverme en el juego o siquiera hacer algo. Pronto aprendí que el juego no solo tiene aspectos de la NES o de 8-bits en la estética, sino también en su gameplay.
Descubrí (o más bien, redescubrí) que en las entregas de antes te movías con las flechas… y aunque considero que los controles son extraños, también diría que son simpáticos y te terminas acostumbrando porque no son incómodos.
Por otro lado, debes estar consciente de lo que descubres en el mapa; puesto que, conforme progresas, obtendrás habilidades que te permitirán acceder a zonas, así como facilitarte secciones.
Hablando de la curva de dificultad, la misma únicamente entra en juego conforme avanzas a nuevas áreas del mapeado. En dichas, se encuentran nuevos tipos de enemigos y, además, obstáculos que requerirán mayor habilidad.
¿Los sonidos de la nostalgia?
Finalmente, su apartado sonoro está bastante cuidado. Tiene pistas musicales que realmente representan el ambiente de Alwa’s Awakening. Sin embargo, no considero que tenga piezas icónicas o que inmediatamente lo relaciones con el título. Este fue compuesto por Robert Kreese y, a pesar de eso, son canciones que tienen su propio estilo.
Por otro lado, los efectos de sonido ayudan bastante a estar consciente de los hechizos que Zoe realiza.
Conclusión
Alwa’s Awakening es un juego completamente atemporal, que pudo haber salido en la época de la NES y funcionaría igual de bien. Un título que otorga, a grandes rasgos, un desafío interesante a la par de, valga la redundancia, desafiante a su modo.
- Te lo recomiendo sí: Extrañas los juegos de antaño. Pero, dejando de lado eso, vale completamente la pena.
- No te lo recomiendo sí: Ya te dije que vale la pena, de verdad… a menos que no te gusten los juegos retro o Metroidvania.