Decepciones del 2021 en los videojuegos
Tuve la oportunidad de jugar varios títulos este 2021, y a su vez he visto noticias que me han decepcionado de la industria de los videojuegos. Implementación de los NFT, polémicas de compañías y más. En esta ocasión tratare de englobar algunas cosas.
Antes de comenzar, esto es una opinión propia y no se desea criticar de una mala manera a las compañías o desarrolladores. Es más una crítica constructiva para que vean el rumbo que se está tomando y cómo lo han estado viendo algunos o varios jugadores.
Videojuegos que han cambiado su fecha de estreno
Para varios esto ha sido una decepción, sin embargo, no es algo que me afecte ya. Debido a que no deseo ver cosas como Cyberpunk 2077 que por culpa de los altos mandos este salió más rápido por la presión. Pero los fanáticos tampoco son inocentes.
La implementación de los NFT en los videojuegos
Los NFT (non-fungible token) se están expandiendo como una plaga, y está ya llegó al mundo de los videojuegos. No trataré de explicar aquí un tema un tanto complejo, en su lugar les dejaré un video que trata esto de una manera más simple y graciosa.
Los DLCs ya son algo cotidiano por desgracia, pero ahora siguen los NTF, los cuales quieren implementar a la fuerza para obtener más ganancias. Estoy de acuerdo que hay juegos que deben sostenerse de alguna manera. Pero tampoco está bien que deseen aprovecharse del jugador. Porque los videojuegos no son algo barato; y que todavía te lo vendan en partes o le implementen más cosas para exprimir al usuario ya es mucho.
Y varios estamos de acuerdo en que cada quien hace con su dinero lo que quiere; pero también hay que pensar un poco en qué tanto afectará a la industria si se apoyan las malas prácticas. Porque si lo haces, después no te quejes.
Compañías con ambientes laborales que dejan mucho que desear
Todos tenemos una compañía muy querida o de la que somos fanáticos. Sin embargo, hay varias que se han visto envueltas en grandes escándalos. Lo malo es que se supo que altos mandos sabían sobre esto y no hicieron nada. Incluso hasta hubo trabajadores que participaron en este tipo de polémicas.
Y no es sorpresa que varios jugadores temen por el futuro de algunas compañías, las cuales han ido a la baja desde hace tiempo. Solo esperemos que esto termine, y que si deben aplicarse cambios lo hagan. Porque a ninguno le gustaría ver su saga favorita o un título muy esperado desaparecer por culpa de otras personas que no tienen la misma pasión por los videojuegos. Y también todos merecen un ambiente agradable para trabajar.
Aumento de precios y ediciones físicas que ya no sirven de mucho
Los videojuegos ya son caros, y más aquí en México. Y ya es peor gracias al impuesto que le agregaron. Ahora ya un título puede costarte más de 70 dólares. Pero no entraré en la tonta polémica de «no son canasta básica».
El desarrollo de un videojuego es caro, lo sé porque ya estuve implicado en este ámbito. Por lo que no veo tan mal el aumento de precio. Pero… por desgracia como está la industria hoy en día es difícil tomar esto de manera positiva. ¿Por qué? Desde hace años hemos visto títulos que se venden en partes, anuncios de DLCs antes de la salida que son caros y que no aportan mucho al juego. Varios ni siquiera se han terminado al 100% y se ponen a la venta; y se deben descargar los parches de día uno. Que pueden ser pesados, etc,. Si no hubiera este tipo de problemas los jugadores verían con otros ojos el aumento. Pero mientras estén presentes varios lo verán de una mala manera.
Haaaa las ediciones físicas, las cuales ya no sirven de mucho, sí, y esto incluye a TODAS las consolas. Porque ya varios juegos cuentan con parche de día uno y mejoras que se implementan en las actualizaciones. Si los servidores cierran, el título ya no podrá ser jugado de una manera tranquila. O acaso hace falta recordar los errores que provocan que las partidas se corrompan, no se pueda avanzar en la aventura, o que necesites de otro aditamento para obtener el 100%. Creo que no verdad.
Dos compañías que pasaron a decepcionarme mucho
Nintendo
Antes veía a Nintendo como un sinónimo de calidad y una compañía que deseaba hacer las cosas diferente, sin embargo, esto fue cambiando poco a poco al ver lo mal que trata a sus usuarios hoy en día. Si eres un fanático de la marca que no soporta las críticas a la compañía, te aconsejo que mejor pases al último apartado.
El deficiente servicio en línea que ofrece y aparte que te cobra es uno de los puntos a mejorar. Pues es catalogado por varios como el peor de las tres compañías. Y ahora con la implementación de su Expansion Pack que cuesta más caro que el PlayStation Plus si lo pagas tú solo. Es un abuso hacia el consumidor; no se implementa una gran librería y la emulación no es muy buena. Aparte debes pagar un contenido descargable que tal vez ni te interesa. Y ni sus luces que vayan a mejorar su servicio en línea. Y ni qué decir de las personas que quisieron tapar el sol con un dedo en México. O los que primero se estaban quejando, y luego ahí van por los grupos pidiendo que se uniera al plan familiar para pagar “menos”.
Super Mario 3D All-Stars y la celebración de Zelda fueron otras de las decepciones que vi. Creo que como fan de Nintendo no llegue a ver una celebración tan más falta de ganas. La colección de Mario dejó mucho que desear para varios, y cuando algo no pega se ve en las redes pues no se habló mucho de ella después de su salida. Y para colmo solo se vendió por un tiempo, haciendo de nuevo esa falsa escasez.
Y The Legend of Zelda: Skyward Sword HD fue el colmo que para usar el nuevo viaje rápido tuvieras que comprar el Zelda & Loftwing amiibo, que tiene un precio de 679.20 MXN en Amazon. Aparte de no implementar grandes mejoras, y si se compara con The Legend of Zelda: The Wind Waker HD hay mucha diferencia.
Como fan espero que Nintendo ya tome de nuevo el rumbo correcto, pues no vivirá siempre de la nostalgia. Y a varios jugadores de la nueva generación no les interesan mucho sus juegos. Además, cada día que pasa se va quedando a mi parecer más y más atrás en cuestión de nuevas experiencias y servicios para los usuarios. Los cuales le han estado costando clientes, pues ya no es sorpresa que su porcentaje de jugadores sea el más bajo en México frente a Xbox, PlayStation, PC y los juegos móviles.
Rockstar Games
Este año creo que no hubo decepción más grande que Rockstar Games queriendo hacer cosas sin el mínimo esfuerzo como otra compañía que mencioné antes. La compañía siempre se ha caracterizado por una cosa CALIDAD. Sus videojuegos tampoco son perfectos, pero tienen un grado muy alto de calidad; y esta fue una de las razones por las que varios fanáticos se quejaron al jugar la Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition. Y ojo, estos si son verdaderos fans, pues no hay que aceptar todo lo que hagan mal las compañías. Cuando se hace algo mal, se le debe decir, y demostrarlo con la cartera y no ser el típico fanboy que acepta todo y dice «bueno, ya lo arreglarán o mejoraran».
Ya varios saben todos los bugs y lo mal hecha que está la colección, aunque lo más sorprendente fue que hicieron esto con su saga insignia. Lo cual hizo que los mismos fans perdieran la confianza total en Rockstar Games. Y no creo que vayan a tener la misma confianza de comprar un GTA 6 en día uno; después de lo que pasó con la colección.
Pequeña reflexión
Para finalizar este especial, decepciones del 2021 en los videojuegos. Solo les puedo decir que varios de estos males los provocamos nosotros, los jugadores; al apoyar todas estás prácticas, tal como pasó con los DLCs. Si no quieres que algo sea implementado en un futuro, no lo compres. Así de fácil, pero si lo apoyas, luego no vayas a quejarte en las redes o con tus amigos de la implementación de lo que tu mismo apoyaste antes.
Y otros de estos males ya son más por la ambición de las compañías, por lo que esperamos que todo esto vaya cambiando para bien de los jugadores y de los que hacen realidad esas experiencias que tanto nos gustan.
Que tengan un buen año 2022 y recuerden comprar de manera responsable.