La corte rompe su monotonía cuando una bruja presenta un juego macabro que ni Arami evitará cuando las cartas hablen en Sultan’s Game.
HISTORIA DE SULTAN’S GAME
Double Cross nos lleva a un reino antiguo gobernado por un sultán que busca nuevas sensaciones. Ningún juego le complace, por lo que ahora recibe en su corte una propuesta oscura que no parece tener límites. La hechicera vuestra una baraja que aún después de haber destruido sus cartas, estas vuelven a recrearse. Todo esto siempre que se cumplan las misiones que pide cada una, pues deben hacerse fuera del tablero. Todo el reino sufrirá las consecuencias para pagar el precio por su libertinaje.
JUGABILIDAD
Sultan’s Game tomaremos el papel de un ministro que juega bajo las órdenes de su caprichoso gobernante. Su pareja también debe formar parte de este juego, porque estas cartas tienen una segunda cara si no cumples. La consecuencia puede ser más devastadora que la misma propuesta inicial y aquí entra un factor interesante. Seguir la corriente donde se desatan todo tipo de deseos mundanos o desafiar contra corriente a su crueldad. Hay cuatro cartas disponibles: Carnalidad para satisfacer la pasión, Extravagancia para derrochar oro, este solo sale al inicio del turno. Conquista para dominar otros territorios con la fuerza y Derramamiento cuando deberás liquidar a una persona para avanzar.
Cada carta tiene un color que implica la grandeza en base al oro, plata y bronce. Tienes una cantidad de días para cumplir la tarea, este cambia en base a la dificultad elegida antes de empezar. Cuando te toca una misión, solo se puede destruir con un personaje que tenga el mismo rango o superior. Un personaje principal tiene más acciones a comparación de los esclavos, los cuales son cartas de apoyo. Tu deber es destruir las 28 cartas que conforman del mazo y cada siete días puedes cambiar una sola carta. Siendo esta la única forma para lidiar con cartas negativas, por lo cual sí o sí tendrás que afrontar consecuencias. Los eventos suceden en diferentes puntos del reino, representados con un mapa. Los personajes tienen estadísticas que van a ser importantes para cumplir ciertas misiones.
Cada día puedes colocar las cartas en diferentes territorios para conseguir información. La clave está en obtener aliados en la corte, obtener más oro al inicio de cada ronda. También es una historia de supervivencia, porque toda la corte está en nuestra contra, nuestras decisiones tienen peso. Eliminar a la competencia no te quita de problemas, como lo es tener que cumplir la carnalidad con otra mujer. Al ser un roguelike, podremos reintentarlo con una serie de mejoras permanentes para llegar al final de este juego. La información es poder, siendo esencial saber en dónde dejas tus cartas y un poco de suerte con los dados. Solo podremos sacar provecho de las bendiciones al principio de turno, ya que algunas de ellas podrían romper el juego. Igualmente podremos mejorar con ayuda de otras cartas como los equipamientos para aumentar las posibilidades de victoria.
Teniendo buenas ideas detrás, puede sentirse corto, aunque su mayor problema que presenta es la traducción. Dejando fuera que solo viene en inglés, muchas cartas llegan a presentar erratas en su idioma original. Complica en varias ocasiones lo que debes hacer, aunque es algo que está en proceso de corregirse en un parche. También puede afectar un tanto la narrativa, siendo este un componente importante y es fácil perder el hilo. Fuera de estos defectos, es una propuesta interesante que aborda temas fuertes y a veces de forma cruda. No es apto para menores, porque trata cosas como el sexo forzado, atormentar a otros o traiciones muy bajas.
APARTADO GRÁFICO
Su arte se inspira en las tierras lejanas del medio oriente, una versión muy oscura de lo visto en Aladino. Toma algunos elementos de las mil y una noches, con arte dibujado a mano para todos los fondos o personajes. Si bien el oro es usado para dar énfasis a la corte, también sabe usar el claroscuro para resaltar el sadismo. Puede pasar de lo erótico sugerente a un asesinato con efectos visuales sugestivos que logran mantenerte expectante. Un colorido siniestro que logra su objetivo, ser bonito y despreciable a la vez.
MÚSICA Y SONIDO
No hay actuación de voz, pero los efectos de sonido siguen el mismo estilo del apartado visual. La banda sonora que resalta el enigma detrás de la bruja de la baraja o la crueldad del asesinato. Si bien las piezas hacen un buen trabajo, los efectos de sonido son sugestivos para mantener su misterio. En este aspecto, resalta más la música, logrando impulsar su historia que rompe la moral.
CONCLUSIÓN
Sultan’s Game es oscuro, diferente, solo para gente mayor y capaz de sobrellevar una historia oscura fuera de lo común. Si bien no propone algo que sea diferente dentro del género, la forma en que lo aborda le hace destacar. No vas a salir con las manos limpias aquí, no muy distinto de lo que pasaría en una corte real. Es desafiante, interesante en su concepción y podría ser mejor cuando resuelvan su problema de traducción. Solo recomendable para quienes tienen estómago para soportar la tiranía sin límites.