Las sombras surgidas de la hora oscura han vuelto para acechar a Arami, pero la sociedad secreta le ayudará como en Persona 3 Reload.
HISTORIA DE PERSONA 3 RELOAD
ATLUS revive la historia de un estudiante de intercambio que porta el poder de invocar varias Personas. Un ente que forma parte de su ser que se fortalece con los vínculos que forma durante su vida. Habilidad que necesitará para enfrentar la creciente horda de sombras, criaturas nacidas en el tártaro. Una amenaza que esparce el caos al grado de poder destruir la humanidad, pero que cambiará la apatía nuestro protagonista. Los vínculos son la clave para poner fin a la hora oscura.
JUGABILIDAD
Persona 3 Reload es un remaster que aporta cambios para revitalizar un poco la experiencia de un juego considerado clásico. Se mantiene el aspecto de explorar la escuela, emplear el tiempo libre en la ciudad y desafiar el cambiante tártaro. Un JRPG donde tendremos que subir de nivel a nuestros compañeros como Junpei Iori o Yukari Takeba. También debemos nivelar a las personas, seres que se alimentan de nuestras emociones para poder derrotar a las sombras. Conseguir dinero para financiar nuevo equipamiento, cartas nuevas para invocar nuevas personas o fusionarlas para crear una más poderosa. Igualmente agenciarnos de nuevas habilidades que permitan explotar las debilidades de los enemigos. Mucho de esto se consigue exterminando al enemigo usando los ataques en conjunto. Entre más lo hagas en batalla, mayor será la posibilidad.
Makoto Yuki debe vivir con un calendario dando seguimiento al ciclo escolar y también a lo acontecido en cada día. Aquí tienes una rutina estudiantil donde atiende clases en la mañana, poner atención y responder las preguntas del maestro. Axiomas como tener tiempo libre explorando el distrito o un trabajo hasta que llegue la hora oscura también existen. Uno de estos es la plaza, donde podrás conseguir incrementar tus estadísticas siempre que tengas oro para costear las actividades. También durante la noche puedes explorar otros sitios que abren en ese periodo y descubrir cosas interesantes. Pero habrá días donde no tendrás mucho que hacer y puedes optar por descansar o ir al tártaro para luchar.
Durante las batallas por turnos se usa un sistema de debilidades mediante los poderes que tienen las personas. Conforme suben de nivel pueden adquirir nuevos movimientos o bien como botín de batalla. Es similar al triángulo donde hay una debilidad, una resistencia o incluso la que absorbe un tipo en particular. No se reduce a unos cuantos elementos, de hecho, hay varios y esto le permite tener mayor profundidad al combate. Una persona no te sirve para todos los enemigos, pero puede ser versátil en diferentes situaciones. Solo el tártaro, lugar donde pasaras más tiempo para nivelar o avanzar la historia, sigue siendo un problema. Crea sus pisos al azar, pero la exploración no cambia mucho entre niveles y eso puede cansar a algunos.
Si hablamos de historia, a pesar del problema de ritmo en el calabozo, toca temas fuertes e importantes. Tanto la trama principal, donde la muerte toma un protagonismo que pocas veces se trata o las secundarias. Hay algunas que requieren cierto tiempo o se pueden perder, pero vale la pena explorar cada ramificación. Invita mucho a la reflexión sin ser un sermón, además de encariñarte con cada personaje de tu equipo. Incluso hay peleas de jefes donde la fragilidad humana y sus lazos son el faro central para superar estos problemas. Considero meritorio la forma en que esto se ha abordado, aunque lamentablemente dejaron fuera la expansión. Aunque dicho contenido vale la pena, considero que debería venir incluido para convertirse en la mejor versión.
APARTADO GRÁFICO
No solo es un aumento de resolución lo que recibe, hay modelos mejorados y rediseños a la interfaz. El rediseño de los menús le permite tener una mayor fluidez, además de que luce muy bien los bocetos animados. Tanto en modo portátil como dock mantiene la resolución, pero sufre caídas de frames en momentos de mucha acción. Esto me parece una falla, porque su cuidado estilo visual no me parece tan exigente como otros títulos. Corre a 30 FPS, algo que no afecta mucho para el tipo de aventura que es, pero considero no debería tener caídas. Dejando de lado este detalle, los efectos y presentación artística siguen luciendo su belleza a pesar de los años.
MÚSICA Y SONIDO
Tenemos voces en inglés que hacen un buen trabajo de doblaje para adaptar a los personajes y las inolvidables voces japonesas. Los efectos de sonido se han preservado, manteniendo el alma de la entrega original y conservando la fantasía de poder. Su banda sonora es una de las más recordadas por su excelencia para dar vida a la historia. Resalta mucho en los momentos álgidos donde los estudiantes llevan al límite sus capacidades, al final no dejan de ser adolescentes. Hay temas que a la fecha se te quedan en la cabeza, un aspecto más pulido que el retoque gráfico.
CONCLUSIÓN
Persona 3 Reload es un buen remaster, aunque no alcanza a ser perfecto en este port para la consola híbrida. Luce, suena y se juega bien a pesar de tener un problema de optimización que afecta su rendimiento ocasionalmente. El tártaro podría haber recibido algún cambio para atajar la sensación de simpleza o repetitividad al explorar. Su sistema de combate por turnos tiene profundidad con una buena banda sonora y cuya historia te hará reflexionar fuera de la pantalla. Una lástima que no se vuelve la edición definitiva al no incluir Episde Aigis – The Answer.































