El barrio es muy pequeño para dos dragones, un choque que Arami no puede evitar cuando se confrontan en Yakuza Kiwami 1 & 2.
HISTORIA DE YAKUZA KIWAMI 1 & 2
SEGA quiere sacar de la cárcel a Kiryu Kazuma tras cumplir su sentencia y vivir una tragedia. Su mejor amigo se desquicia, la amada en velo y resolver el atraco de los 10 millones de yenes perdidos. Una historia que también prosigue con la disputa contra Ryuji Goda, el Dragón de Kansai. Dos bestias que luchan por el honor de sus respectivos clanes y cuyo conflicto incendiarán las calles. ¿Será el Clan Toho quien triunfe o prevalecerá la Alianza Omi?
JUGABILIDAD
Yakuza Kiwami 1 & 2 son dos bestias diferentes con una revisión que habla mucho del buen trabajo realizado. Empezamos por lo que comparten en común, tener textos en español latino separados del europeo. Gracias a esto nos llega una traducción que se asemeja más a lo que podríamos oír de un malandro. Un cambio que permite acercarse a estas entregas si nunca has jugado sido parte de esta mafia japonesa. Ambos son una revisión que busca ofrecer una mejora visual notoria respecto a las entregas originales con algunas concesiones. No dejan de ser dos aventuras de acción con algo de rol, donde podremos mejorar nuestras habilidades. Tomar algunas áreas secundarias para mejorar nuestra influencia y de paso ganarnos algún aliado. Eso sí, a veces te tocará la insufrible tarea de farmear experiencia si quieres conseguir más movimientos.
KIWAMI 1
En lo jugable contaremos con cuatro estilos de pelea que podemos cambiar a gusto durante los combates. Brawler, Rush, Beast y Dragon se pueden intercalar sin ningún problema junto al sistema Majima Everiwhere. Los tiempso de carga son quizás el némesis de esta entrega, al ser algo constantes para casi cualquier negocio que visites. Aquí el Perro Loco, también conocido como Goro Majima, hará acto de presencia en varios momentos de nuestro viaje. Un personaje insistente, capaz de sacarte de quicio, pero al mismo tiempo tiene un carisma difícil de ignorar. Esta entrega usa el motor de Yakuza 0, sintiéndose más como un remaster visual.
KIWAMI 2
Perdemos la posibilidad de utilizar varios estilos de pelea, pero con un potencial de combos y versatilidad más grande. Al mismo tiempo pasamos al famoso Dragon Engine que afecta un tanto los combates, pierden fluidez a cambio de impacto. Otro revés radica en el sistema de físicas, donde todos vuelan con cualquier ataque, pero los ataques especiales también cambian. Son más vistosos, contundentes, estrambóticos en algunos casos, lo necesario para ensalzar el show de los trancazos dentro o fuera. Como cereza del postre es no tener tiempos de carga en los peuqeños negocios, permitiendo una exploración y acción fluida.
APARTADO GRÁFICO
Ambas entregas recibieron un tratamiento que mejora su presentación sin descuidar las capacidades del sistema. La primera entrega va a 60 FPS constantes tanto en dock como en portátil, no importa cuánto zoquete quiera ser castigado. La segunda por su parte está limitada a 30 FPS que pueden tener caídas en momentos de mucha acción en ambas modalidades. Una diferencia que pesa más en el buen sistema de combate que tienen los dos títulos compensada por espectacularidad gráfica. Con el primero no se nota tanto la mejora, pero el segundo fácil es de los títulos con mejor apartado técnico.
MÚSICA Y SONIDO
La banda sonora, la actuación de voz y la dirección de sonido no decaen en ambas entregas. Las voces en japonés y composiciones de Hidenori Shoji hacen que esta historia cobre fuerza, sus combates e incluso dramatizaciones. Unos temas que con las bocinas del modo portátil no se aprecia tan bien respecto a unos buenos audífonos. El resto de elementos como los diálogos, golpes durante los combates y otros efectos no parecen tener ese problema en dock.
CONCLUSIÓN
Yakuza Kiwami 1 & 2 para esta nueva generación de la híbrida es una buena forma de entrar a su bajo mundo. Ya sea para conocer a qué se debe la fama de Kiryu o bien te gusta su temática. Incluso contamos con la historia extra conocida como Majima Saga para usar al loquito de Goro. Una lástima que la segunda entrega no pueda tener 60 FPS o que añadieran más contenido que puede ser relevante. Aún si desaprovecharon dicha oportunidad, es bueno ver estos clásicos en un trabajo más que digno para jugar donde quieras.





























