Hola estimados seguidores, Capcom sorprendió a los fanáticos de los juegos de peleas con MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics. La cual se convirtió casi de inmediato en la más esperada, por los fans de los fighting games. Ya tuvimos la oportunidad de jugar y te contamos nuestra experiencia.
Antes de comenzar, agradecemos que nos hayan enviado un código para realizar el análisis del juego, y como solemos hacer en Arata, les brindaremos nuestra opinión sobre el juego y nuestra experiencia, la cual dependerá de cada editor.
¡¡Hora de las retas!!
Si hay un dicho que se puede aplicar con esta colección es «Ya se divirtieron los niños, ahora le toca a los adultos». Esta compilación tiene varios de los juegos con los que varios fanáticos se iniciaron en los fighting games. Y que sorpresivamente en la actualidad se siguen usando varias de sus mecánicas de juego.
Los crossovers de Capcom son muy variados, el primero de ellos fue X-Men Vs. Street Fighter, después con el tiempo surgirían más. Marvel Super Heroes Vs. Street Fighter y los dos más famosos, Marvel Vs. Capcom Clash Of Super Heroes y Marvel Vs. Capcom 2 New Age Of Heroes, pero sin olvidar juegos como X-Men Children Of The Atom y Marvel Super Heroes, que son los que sentaron las bases de los juegos antes mencionados.
Si nunca has jugado los títulos antes mencionados, estos se caracterizaban por sus personajes, combos, poderes, grandes saltos y su velocidad. Pero también tenían el esquema tradicional de seis botones con la excepción de Marvel Vs. Capcom 2. Otra característica de estos videojuegos es que no había auto combos, ni ayudas, todo era manual y los combos dependen del dominio de los personajes y mecánicas que ofrece cada juego.
En cuanto a la historia se refiere, en cada juego cuenta con la propia, la cual depende también de cada personaje con el que se termine cada título. Así que si deseas saber todo lo que está pasando, tienes mucho trabajo por delante.

Los videoJuegos y su contenido
Para los que no conozcan los videojuegos de Marvel, aquí va una pequeña semblanza.
X-Men Children Of The Atom: Este juego es protagonizado por los X-Men, Wolverine, Tormenta, Psylocke, Coloso, entre otros. Aquí se comenzaron a utilizar los super saltos, las habilidades especiales y poderes que dependen de tu barra de poder. La cual se usaba y rellenaba durante la pelea. Además, los últimos dos jefes del juego eran muy duros y con cualquier descuido podrías ver tu barra de vida llegar casi a cero. Aquí contamos con 10 personajes base, más los ocultos.
Marvel Super Heroes: El juego protagonizado por los héroes de Marvel, Spider-man, Capitan America, Hulk, Iron man, Wolverine, entre otros. Aquí se refinaron las mecánicas de X-Men. Ahora se tenían movimientos y combos más fluidos. Además, de varias barras de poder. Aunque esto no era para todos los personajes. En este juego también contamos con 10 personajes base, más los ocultos.
X-Men Vs. Street Fighter: El primer crossover, aquí ya tenemos a 16 personajes base más los ocultos. Ocho eran de X-Men y ocho de Street Fighter. En este juego se comenzaron a utilizar las parejas y se ampliaron las mecánicas de juego. Teniendo la posibilidad de realizar hasta un especial con los dos personajes al mismo tiempo.
Marvel Super Heroes Vs. Street Fighter: El segundo crossover, diecisiete personajes base, nueve de Street Fighter y ocho de Marvel Super Heroes. En este continuamos con las parejas, pero aquí ya era posible que nos ayudarán durante el combate. Además, aquí hubo un pequeño cambio en la movilidad haciendo a los personajes un poco más ligeros.
Marvel Vs. Capcom Clash Of Super Heroes: Sin duda el juego que definió la dirección que tomaría la compañía para los crossovers. Aquí tenemos a quince personajes base provenientes de todo Marvel y Capcom, más varios personajes ocultos. Además, aquí se implementaron 20 asistentes invitados más otros ocultos. Los cuales dependiendo de su habilidad era el número de veces que podíamos usarlos en combate.
Este juego es muy frenético y rápido. También se volvió a cambiar la movilidad y se agregaron varias habilidades extras. Podíamos llamar a la asistencia para que anulara algún movimiento, comenzará un combo y más. También se implementó un poder en el que podías traer a tu compañero a combatir por unos segundos. Así los dos juntos podrían combatir al mismo tiempo, y con esto activo los poderes eran ilimitados.
Marvel Vs. Capcom 2 New Age Of Heroes: El juego que se convirtió en el mejor crossover para varios fans. También fue el último juego en usar sprites 2D y su plantilla es de 56 personajes. También fue el primero en cambiar el sistema de 6 botones a solo 4, facilitando así la realización de combos. Aquí cada equipo constaba de 3 personajes, y las asistencias invitadas también desaparecieron. Pero en su lugar se puede usar a cada personaje del equipo como asistente las veces que quieras con su respectivo cooldown. Aparte se puede elegir la acción que realizará como asistente, antiaéreo, proyectil, tierra, entre otros, esto depende de cada personaje.
En cuanto a la velocidad, este es el más rápido y frenético, debido a que debes cuidarte del rival y sus asistencias, las cuales bien implementadas pueden dar pie a combos insanos. Y un descuido puede significar la pérdida de un personaje. Si vas a entrar a este juego por primera vez, prepárate para perder y aprender porque hay personas muy buenas en este juego que tienen la experiencia de años atrás de las maquinitas.
The Punisher: El beat ‘em up de los juegos de Marvel. Este prácticamente lo tiene todo, una buena historia, jugabilidad llena de acción, una buena variedad de armas, uno que otro secreto y jefes. Lo mejor era que podíamos disfrutar el juego en compañía de un amigo. Aunque eso sí, es de los juegos que se podían chupar todo el dinero de las tortillas en unos minutos.
¿Y qué hay detrás de la colección?
Ya vimos todos los juegos de la colección. Pero falta ver los extras, MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection contiene una galería de arte muy amplia para cada juego. Incluso podemos ver ese arte clásico en el que vienen los movimientos de cada peleador. Además, también vienen los soundtracks, lo que sin duda es un gran agregado para todos los fans de la vieja escuela.
Pasando a los juegos de peleas, cada uno tiene su apartado de entrenamiento que se puede configurar. Y es posible ver las cajas de colisión. Las versiones disponibles son la de inglés y japonés. En el caso de Marvel Super Heroes Vs. Street Fighter en su versión japonesa es donde podemos jugar con Norimaro, un personaje original creado por Capcom en colaboración con el comediante japonés Noritake Kinashi. La parte buena es que los personajes ocultos de todos los juegos están disponibles en algún lugar fuera de la plantilla. No es necesario hacerlo a la vieja usanza, manteniendo el start presionado y haciendo una secuencia de movimientos.
Pasando a los juegos, hay diferentes filtros y fondos para que elijas el que más te agrade. Y en algunos es posible elegir el modo que deseas por default, como normal, turbo o automático «Así es, había modo automático, pero varios locales lo desactivaban». También es posible guardar en cualquier momento del juego, así si estás jugando y tienes que ir a las tortillas, puedes retomar el juego donde lo dejaste.
También para los más hardcore agregaron un «Desafío de récord» Aquí se siguen las reglas de los arcades. Al estar jugando puede llegar alguien y retarte.

¿Y qué hay del apartado en línea?
Para los que tenían la duda sobre el juego en línea. Este apartado es excelente, se probaron varios juegos a distintas horas del día y todas las partidas estuvieron fluidas y sin lag. Pero se debe tener en cuenta que cada juego es diferente y que en algunos se puede encontrar un contrincante más rápido debido a la popularidad del videojuego.
También el online tiene varios apartados, en el «combate amistoso» no tenemos que preocuparnos por puntos ni nada. Sin embargo, en el «combate competitivo» la cosa ya cambia. Aquí no se permite usar el asistente de movimientos u otra ayuda, son competencias al estilo de la vieja escuela, y al final se te otorgan puntos que te ayudarán a subir de clasificación. Con el «combate personalizado» se puede crear una sala, unirse o buscar una sala pos ID.
En «desafío de récord» eliges tu juego favorito y al terminar se te dará un puntaje dependiendo tu desempeño. Este se quedará guardado en la tabla de records. Tal como sucedía en las maquinitas, pero solo que aquí pueden participar personas de varias partes del mundo.
Sin embargo, no todo es perfecto. La colección no cuenta con crossplay, algo que sin duda esperaban la mayoría de jugadores. Pues juegos como Street Fighter 6 tienen esta función. Pero por el momento solo nos queda esperar a que Capcom añada esta función tan solicitada. Debido a que en juegos de pelea todos tienen una consola predilecta, más los que planean entrar al competitivo.

Jugando en pantallas actuales
Pasando al apartado visual, los juegos se probaron en una pantalla 4K y no vimos problemas de rendimiento, o algún tipo de Input Lag jugando tanto en control y arcade stick. También se debe tomar en cuenta que cada quien debe ajustar la visualización con algún filtro. Debido a que cada pantalla es diferente, y también cada quien tiene gustos diferentes.
En general los juegos se ven bien, más teniendo en cuenta que el último en salir, Marvel Vs. Capcom 2 New Age Of Heroes tiene más de 24 años. Y también hay que tomar en cuenta que las televisiones eran muy diferentes en ese entonces.

¿Me recomiendan comprar el videojuego?
Marvel Vs. Capcom Fighting Collection es una colección infaltable para todos los jugadores de los fighting games que son fanáticos de los crossovers y los juegos de Marvel. También con esta colección varios podrán jugar el famoso Marvel Vs. Capcom 2 New Age Of Heroes. Un juego que tiene un precio prohibitivo desde hace años. Además, recordemos que tiene todos los juegos que formaron parte de la adolescencia de muchos en las maquinitas.
Por otro lado, si perteneces a la nueva generación de jugadores y vas a probar esta colección. Ten en cuenta que todo es manual aquí. Y que enfrentarás a varias personas que ya tienen años de experiencia jugando en los arcades. Pero una vez que logres tus primeras victorias desearás más, lo que puede motivarte a seguir mejorando. Sin embargo, si solamente deseas probarlos un poco para conocerlos, puede que desees esperar a una oferta.
El juego se encuentra disponible en formato digital para PC, vía Steam, PS4 y Nintendo Switch. Mientras que su versión física saldrá a la venta el 22 de noviembre de 2024, y la versión para Xbox One llegará en 2025.

“Marvel Vs. Capcom Fighting Collection es un recorrido nostálgico para todos los jugadores de los fighting games que llegaron a disfrutar estos juegos y que deseaban volver a disfrutarlos”
Hemos llegado al final de este análisis, si les gusta nuestro contenido no olviden escribir su opinión y ayudarnos a compartirlo para continuar creciendo.
Ahora también puedes apoyarnos desde un dólar al mes en nuestro Patreon, donde tenemos varias recompensas; las cuales poco a poco iremos agregando más. Gracias por leer el review, hasta la próxima. Y no se olviden de ver el gameplay.
#ArataReview #Análisis #Review #ArataLatam #MvCFightingCollection





























