¿Vale la pena convertir tu foto estilo Ghibli? Descubrelo
La fiebre por transformarte en personaje de anime, especialmente con filtros que emulan el estilo del Studio Ghibli, ha tomado por asalto las redes sociales. Y aunque el resultado visual puede parecer inofensivo —e incluso entrañable—, la realidad detrás de estas herramientas de inteligencia artificial es mucho más compleja. Antes de entregar tu rostro a plataformas que prometen arte encantador a cambio de una simple fotografía, es fundamental que comprendas los verdaderos riesgos a los que te expones.
Generadores de anime con IA: ¿una tendencia divertida o una puerta abierta al robo de identidad?
La generación de imágenes estilo Ghibli mediante herramientas como Images for ChatGPT, FaceApp o Voilá AI Artist, se ha popularizado rápidamente. Pero no todo lo que brilla es seguro. Al cargar tu imagen a estos servicios, estás otorgando permisos —a menudo sin saberlo— para que tu rostro y datos biométricos sean almacenados, analizados, usados para entrenar modelos de IA o incluso compartidos con terceros.
“Es fundamental entender cómo las empresas están usando las fotos que envías para generar imágenes al estilo Ghibli”, comenta Manjarrez. “¿Están almacenando las fotos? ¿Las usan para entrenar algoritmos de IA? ¿Las comparten con terceros? Es importante que los usuarios lean atentamente las políticas de privacidad y seguridad de estas plataformas para tomar decisiones informadas antes de ofrecer sus datos. Comprende cómo serán utilizadas, almacenadas y protegidas tus fotos”.
Datos reveladores: cómo ha cambiado la percepción de privacidad en México
Aunque en 2019 el 54% de los usuarios en México reconocía no leer los términos de privacidad, los datos actuales muestran una mejora: solo el 23% continúa ignorando estos aspectos. Esta evolución indica una mayor conciencia, pero también evidencia que una cuarta parte de los internautas aún expone su información sin saber cómo será utilizada.
A pesar del avance, no puedes permitirte bajar la guardia. Cada imagen que compartes puede formar parte de una base de datos que escape completamente a tu control.
¿Qué puedes hacer para proteger tu identidad digital?
Antes de convertirte en el próximo personaje de anime viral, sigue estas recomendaciones prácticas:
- Lee siempre las políticas de privacidad: Evita las sorpresas desagradables. Tómate unos minutos para entender qué hará la plataforma con tu imagen, si será almacenada o utilizada para entrenar modelos de IA.
- Evita subir imágenes personales sensibles: No uses selfies ni retratos que te identifiquen claramente. Opta por imágenes no reconocibles o de baja resolución.
- Verifica los permisos de la app: ¿La aplicación solicita acceso a tu galería, ubicación o cámara en todo momento? Si los permisos no están alineados con su función, es mejor buscar una alternativa.
- No uses tu rostro para probar cada filtro viral: Los ciberdelincuentes buscan construir perfiles faciales con fines ilícitos. Entre más expongas tus rasgos, más vulnerable te vuelves.
- Utiliza una solución de seguridad confiable: Un antivirus actualizado y una herramienta de protección de datos personales pueden ayudarte a detectar apps riesgosas antes de que accedan a tu información.
La diversión no tiene por qué poner en riesgo tu privacidad
Convertirte en anime y más al estilo de Studio Ghibli puede ser o parecer un juego inocente, pero hacerlo sin precauciones puede traerte consecuencias reales. Evalúa siempre el costo de compartir tus datos personales, especialmente cuando se trata de tu rostro. En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, tu identidad es más valiosa que nunca.