3 días de juegos y hype. Nuestra experiencia en el E3 2017
Hace dos semanas se llevó a cabo la edición 2017 de uno de los evento de videojuegos más grandes del mundo, el Electronic Entertainment Expo (E3), en el cual del 13 al 15 de Junio se expusieron algunos de los juegos más esperados de este y el siguiente año.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de asistir al E3 y de probar algunos de los juegos más esperados como Mario Odyssey, Detroit: Become Human, Mario + Rabbids Kingdom Battle, Sea of Thieves y más, por lo que en esta nota te contaremos un poco de nuestra experiencia dentro de este grandioso evento.
Mario, Splatoon, los Rabbids y filas de 4 horas. Nintendo
Imagínatelo, un evento tan grande como el E3, cientos de personas esperando poder probar los juegos que los tiene llenos de hype, solo unas cuantas puertas para dar el acceso, es obvio que solo se le compara el metro en hora pico, ahora agregale que en esta edición por fin se permitió el acceso al público por la módica cantidad de 250 dólares, lo que ocasionó que este año hubiera cerca de 70 mil asistentes al evento, y si no llegabas temprano a la fila podrías pasar la mitad del día esperando para probar solo un juego, así que como te imaginaras tenias 2 opciones, llegar a las 8 de la mañana a esperar la entrada, o llegar justo a tiempo, correr y esquivar a cuantos asistentes como pudieras.
Este año había grandes juegos por los que valía la pena correr, pero nosotros y gran parte de los asistentes teníamos un juego en mente, Mario Odyssey, por lo que correr hacia el stand de Nintendo era casi obligatorio, y creanme fue la mejor decisión. Fueron casi 2 horas de espera pero valieron la pena, el nuevo juego de Mario es todo lo que podíamos esperar, un buen gameplay, mundos diferentes que explorar, y un nuevo compañero para el fontanero, un fantasma llamado Cappy que toma la forma de la gorra de Mario y nos ayudará para el ataque, la exploración, pero sobre todo para controlar a ciertos objetos y personajes, esta habilidad no es para atacar, más bien es para acceder a zonas en donde Mario no pueda hacerlo por su cuenta, lo cual permite que en los mundos existan muchos secretos ocultos y muchas horas de diversión.
Pero Mario Odyssey no fue el único buen juego que pudimos probar en el stand de Nintendo, y para nuestra sorpresa no había tanta fila. Mario + Rabbids Kingdom Battle es un juego de estrategia que nos permite controlar a nuestros personajes favoritos del Reino Champiñón y a unos traviesos y divertidos Rabbits cosplayers, con la misión de rescatar el reino de la peor invasión posible, conejos locos con complejo de superioridad. El gameplay es simple, recorres el reino en busca de monedas y equipo, y cuando te encuentras una batalla, habrá que posicionarse estratégicamente para hacer la mayor cantidad de daño posible con tus disparos, power ups y movimientos, al mismo tiempo que te cubres detrás de obstáculos para acabar muerto.
Fue una completa lástima que la fila para probar Splatoon 2 fuera de más de 4 horas todos los días, por lo que decidimos probar otros juegos en vez del shooter de Nintendo. Por suerte se llevaron a cabo varios torneos en los que estuvimos en primera fila como fueron los de Pokken Tournament y Splatoon, lo mejor de cada uno fue el final, ya que los desarrolladores de cada juego se enfrentaron a los campeones del torneo, demostrando que el desarrollar y testear te convierte en un experto, por lo que las partidas fueron increíbles y emocionaron a todo el boot de Nintendo.
Spiderman, Detroit, Uncharted y una aplicación en la que la suerte era necesaria. PlayStation
Con tantos asistentes al evento, las filas para cada juego eran larguísimas, y como Sony piensa en sus fans (repitiendo los mismos juegos que el año pasado en su conferencia, y no mostrando nada de The Last of Us 2), al igual que el año pasado, la única forma de probar sus juegos era mediante cita dentro de la aplicación PlayStation Experience, la cual tiene sus pros y sus contras. Pros: Si no alcanzabas espacio para probar un juego, no tenías que perder el tiempo en una fila y aprovechamos ese tiempo en otra fila para otro juego. Contras: Nunca alcanzabas espacio. Era mejor correr cuando abrían las puertas, al menos hacías ejercicios y te divertias, pero para alcanzar una cita y poder probar Detroit, Destiny 2 o CoD tenías que tener mucha suerte y una conexión de internet muy buena, porque el registro se abría a las 9:30, y a las 9:30 con 30 segundos ya estaba todo lleno, excepto los teatros que al rato hablamos de ellos, por lo que la suerte y la velocidad de tu red era lo más importante. En mi caso el segundo día del evento llegó la suerte, ya que alcance el último lugar para probar Detroit: Become Human. Por cierto, para lo único que no había que hacer cita era para probar Knack 2, y como te imaginaras, tampoco había muchas personas que quisieran probarlo.
Como todos los juegos diseñados por David Cage, Detroit: Become Human parece más una película que un videojuego, puesto que hay poco gameplay, este se basa simplemente en acercarse a objetos con los que se pueda interactuar, realizar los movimientos correctos y tomar decisiones, tal vez no suene muy llamativo para aquellos que disfrutan más de la acción, pero el hecho de poder tomar tantas decisiones y que existan decisiones desbloqueables dependiendo de los objetos con los que hayas interactuado, hacen que la historia nunca sea la misma para todos.
En el demo disponible dentro del evento tuvimos la oportunidad de jugar lo mostrado en el trailer del E3 pasado, en donde tomamos el rol de Connor, un androide detective que tiene como misión el rescatar a una niña de un androide llamado Daniel que se ha rebelado contra sus dueños. Al iniciar el demo se nos permitió explorar la casa y, gracias a las herramientas cibernéticas de Connor, poder recrear lo ocurrido en la escena del crimen y conocer las razones que llevaron a Daniel a cometer tales actos. Yo solo descubrí el 70% de lo ocurrido antes de iniciar la negociación por lo que no desbloquee todas las posibles conversaciones. Al iniciar un diálogo se presentan las decisiones a tomar, y que dependiendo de cual se tome se verá afectado el final, pero como comento el equipo de desarrollo, las decisiones no solo afectarán la historia de cada personaje, sino que afecta a todo el mundo y la forma de actuar y pensar de los tres personajes principales de la historia (Kara, Connor y Marcus) serán diferentes.
Dentro del boot de Sony había la oportunidad de acceder a unas salas en donde los desarrolladores de cada juego que se mostraba te enseñarían más sobre el gameplay, claro si hiciste cita, debido a la curiosidad decidimos entrar a ver Spiderman y Detroit: Become Human. En la sala de Detroit se mostró la misma parte del nuevo tráiler protagonizado por Marcus, pero ya que lo que nos mostraban alguien lo estaba jugando, pudimos tomar las decisiones los espectadores, por lo que obviamente decidimos destruir el lugar una vez liberados los androides.
En la sala de Spiderman nos mostraron la misma parte del trailer mostrado en la conferencia de Sony, volvimos a observar que el juego se ve muy bien, con gran variedad de combos y el mismo helicóptero destruyendo la ciudad, la verdad no esperaba que nos mostraran algo nuevo si era abierto a todo público, pero se ve que quien jugaba en la demostración, era el mismo que jugo lo mostrado en el trailer (o nos timaron y pusieron el trailer) porque hizo lo mismo, los mismos combos, las mismas formas de acabar con los enemigos, todo era igual, me di cuenta de que alguien jugaba solo porque se equivocó una vez en un combo y casi lo matan los enemigos. Creo que le hubiera hecho caso a un amigo y hubiéramos entrado a la sala de Uncharted.
Sea of Thieves, Forza, una nueva y poderosa consola, y filas siempre llenas. Xbox
¿Cual es el término medio entre las filas de 3 horas de Nintendo y la aplicación de citas de PlayStation en donde no había fila?, la respuesta es una fila de 10 personas, cerrar la fila, y cuando se abriera estar cerca para ser de los nuevos 10, lo malo es que los espacios fuera de las filas eran reducidos y en todo momento te decían no podías obstruir el camino, la solución, hacer como que veías el juego, esa fue la única forma en la que pudimos probar Halo wars 2, Super Lucky´s Tale y Forza.
Si lo que quieres es un simulador de autos de carreras que se vea increíble, la mejor opción es Forza. Todo lo que ves en pantalla ya sean autos, terreno, clima, etc. tiene una alta calidad de gráficos, por lo que puede que el distraerte a admirarlos es obligatorio. En cuantos a los controles, no nos dio ninguna queja, al contrario responden perfectamente, así que si eres fan de las carreras, Forza Motorsport 7 es una buena opción.
https://www.youtube.com/watch?v=Dokpy_KIuyA
Ahora bien si hablamos de lo más importante de Xbox en este E3, es sin duda su nueva consola Xbox One X, la cual pudimos observar en la exposición, y lo que más me sorprende de ella, es como una consola tan pequeña puede tener tanta potencia. Nos hubiera gustado poder probar todo su potencial, pero no estaba disponible para usar, y no pienso probarlo con Minecraft, y aunque si hay más juegos con los que probar, seamos sinceros, la simple idea de ver Minecraft en 4k da risa.
A Bethesda solo le falto ponerle aguacate a sus stands
Desde que inició el evento teníamos grandes expectativas sobre lo que presentaría Bethesda, ya que en su conferencia y fiesta se habían volado la barda, así que decidimos ver su stand desde el primer, e imaginen nuestra sorpresa al ver una cafetería ambientada en la época pop, donde servían malteadas y podías probar Wolfenstein 2, además había una habitación que simulaba a un recorrido por una casa de The Evil Within 2, no había demo, pero si un chavo que nos asustó. Bethesda invirtió demasiado para que cada área en donde probarás uno de sus juegos tuviera algo único, lo cual admiramos y agradecemos. Para nuestra desgracia, todo era tan llamativo, que nos costó mucho trabajo poder probar algo, y no tuvimos la suerte de probar Wolfenstein 2, pero no se preocupen pues todos los juegos anunciados por Bethesda son para este año, así que pronto tendrán nuestras reseñas.
Tantos publisher, tantos juegos y tan poco tiempo para probarlos
Dentro del evento, los boots de las 3 consolas son de lo más grande, pero no lo son todo, en realidad la mayor parte la ocupan publishers cómo Bethesda, Ubisoft, Activision, Bandai Namco, Square Enix y más. Ya te comentamos lo bien que se veía Bethesda, pero también es de admirar el esfuerzo de los demás, Ubisoft tenía tantos juegos, tantas figuras de diferentes personajes, y grandes filas para mi desgracia, hasta la fila de Mario + Rabbids era más grande aquí que en Nintendo. Bandai Namco nos permitió probar un gran juego de Dragon Ball, y la secuela de Ni No Kuni, la cual se ve muy prometedora. Square Enix llevó un demo de Final Fantasy XV: Stormblood y varios juegos móviles, que para mi sorpresa estaban muy divertidos, los voy a descargar cuando salgan.
Ahora bien, como mencionamos al principio de esta nota, este año hubo casi 70,000 asistentes al E3, por lo que en 3 días era imposible probar todos los juegos disponibles, y aunque nos hubiera gustado jugar títulos como Destiny 2, Marvel vs Capcom Infinite, Assassins Creed: Origins, y más, esperamos que nuestra cartera no llore cuando los compremos en sus respectivos lanzamientos, ya que por comentarios de aquellos que sí lograron probarlos, cada uno de ellos luce prometedor, aunque todos nos seguimos quejando de lo mal que se ve Chun-li en Marvel Vs Capcom Infinite.
Recomendación para los fans del anime y los videojuegos: Dragon Ball Z Fighters, simplemente impresionante
Un nuevo juego de Dragon Ball significa emoción y dudas, porque ha habido tantos juegos de la serie que el innovar o mejorar se vuelve cada vez más difícil, pero el equipo de Arc System, conocidos por su trabajo en la saga Guilty Gear, nos demostró que Dragon Ball Z Fighters será uno de los favoritos por los fans de la serie y los juegos de pelea. En el demo que pudimos probar dentro del evento pudimos controlar a 6 luchadores diferentes (Goku, Gohan, Vegeta, Freezer, Cell y Majin Buu), y de mencionar que se ven increíbles gracias al característico estilo de arte de Arc System, los encuentros son muy entretenidos ya que el estilo 3 vs 3 en peleas individuales vuelve el campo de batalla un mar de técnicas especiales, y para terminar con broche de oro, el ataque especial de cada oponente se ve increíble, siendo mi favorito el de Gohan.
Un gran evento, al cual no faltaremos el siguiente año
Este Electronic Entertainment Expo fue increíble, tantos juegos, noticias y hype que nos obliga a volver a ir el próximo año, ya que juegos como Death Stranding y The Last of Us 2 no estuvieron disponibles y son de lo que más hype nos ha causado a lo largo del año, además el probar los nuevos anuncios conocidos como Metroid Prime 4 y Beyond God and Evil 2 es más que obligatorio.
No podemos esperar para ir el próximo año, y aunque no sabemos si abrirán al público en general la próxima vez también, ya que en realidad este evento está dedicado más a prensa y negocios, haremos todo lo posible para asistir y darte nuestra opinión.
No olvides dejarnos tus comentarios sobre el evento y decirnos cual es el juego que más te ha emocionado.