Arata ReviewsIndieNintendoNintendo SwitchReviews NintendoReviews VideojuegosVideojuegos

[Arata Review] The Tale of Bistun [Switch]

Las historias de amor llegan al corazón de Arami, como el poema de Khosrow y Shirin narrado en The Tale of Bistun.

Las historias de medio oriente cuentan con algunos de los trasfondos más interesantes. Donde la magia, el misterio, lo mítico y ancestral parecen conjugarse en esta cultura tan interesante. Algo que parece traducirse a la particularidad de este desarrollo que da vida a un texto épico. Veamos si logran adaptar la idea en algo que pueda encantar y cautivar por igual.

 

HISTORIA EN THE TALE OF BISTUN

Black Cube Games relata su visión de un  relato persa, partiendo de un escultor con amnesia. Su tierra sufre por una creciente oscuridad en las laderas del Monte. Su misión es descubrir quién es, además de su misión en este mundo que sufre por una plaga. La fauna se convierte en horrendas criaturas, ahora una voz le guía mientras viaja entre dos planos distantes. Un camino para descubrir la verdad y a la vez revelar los oscuros secretos de una antigua montaña.

JUGABILIDAD

The Tale of Bistun cuenta con una cámara cenital mientras un narrador nos va guiando a modo de relato viviente. No solo cuenta lo que se ha de hacer, su tono da una sensación de guía introspectivo. A veces cuestionando, pero siempre buscando aportar un tono amable para brindar una narrativa cuentista sin perder el misterio. La historia original se traslada de un modo que sea digerible para quienes no conocen el poema. Elementos tan esenciales como el Árbol de Todas las Semillas mantienen su esencia junto a otras figuras de igual relevancia. Podremos caminar, correr, esquivar o entrar en combate contra las criaturas portadoras del caos.

 

Durante nuestro viaje no solo ayudaremos a seres mitológicos a poner orden a las cosas. También podremos mejorar nuestras aptitudes para acceder a más habilidades durante nuestro periplo. Aunque cabe decir que su sistema es un tanto sencillo a pesar de tener una buena variedad de enemigos a machacar. Es un añadido que busca dar variedad a su jugabilidad centrada en la navegación de punto A al B. Las habilidades buscan dar una sensación de progreso, aunque sin ofrecer algo tan profundo y personalizable. Otro detalle que podría ser un cambio a futuro, es que la cámara no sea fija. Habrá momentos donde el escenario puede tapar la acción por lo mismo.

Su principal baza radica en contar una historia, por lo cual no contaremos con mucha exploración. Por su lado busca lucirse mediante la presentación guiada de los eventos, sin secretos por descubrir. Sumamos que estamos ante una historia que llega a las cuatro horas como mucho con una base con mucho por ofrecer. No se demerita el buen hacer de la narración para contar algo emotivo capaz de hacerte reflexionar. Tan solo que las dinámicas empleadas podrían haber intentado expandirse un poco más, la cultura persa es muy rica.

 

APARTADO GRÁFICO

Aunque no es un portento técnico, a su favor tiene una presentación colorida gracias a sus llamativos paisajes. Cada pasaje busca ofrecer algo único mientras recorres la montaña en busca de tus memorias. Todo gracias al buen uso de los colores, además de la iluminación para brindar ese toque mágico a la historia. Su linealidad permite ofrecer algunas puestas en escena que es fácil recordarlas, aunque ganaría más de haber ofrecido recovecos por descubrir. En combate sufre algunas caídas leves, pero en general logra mantener a 30 estables.

MÚSICA Y SONIDO

La actuación de voz, junto a su banda sonora, es lo más destacable de esta experiencia. Aún si es una historia corta, el narrador invita a querer seguir avanzando para llegar al final. Destaca al complementar la historia de una cultura con una magia que pocas veces vemos relucir. Los efectos de sonido para el combate no se sienten tan conseguidos, pero los ambientales por su parte tienen tanto trabajo como la música.

 

CONCLUSIÓN

The Tale of Bistun me habría gustado que sacaran más provecho de sus dinámicas de exploración y combate. Una experiencia que da vida a una cultura que pocas veces se le da una oportunidad de brillar. Aunque tiene carencias, ofrece una de las experiencias cuentistas que más pueden engancharte hasta su final con facilidad. Una aventura sencilla a modo de cuento interactivo con un narrador que no tiene desperdicio.

#TheTaleOfBistun #keymailer

lunafreya

Gamer desde la tierna infancia, con afición gótica por los videojuegos de todo tipo. Me gusta compartir historias que considero de gran interés, la genialidad de algunos clásicos y también amante de algunos títulos de peleas. Mi segunda pasión es la escritura, la poesía épica y romántica.