Reviews VideojuegosSteam

[ArataReview] Vampyr [PC]

Vampyr es una atrevida y atractiva propuesta que enriquece el lore de los vampiros, con un básico sistema de mejoras que te incita a consumir a los personajes con los que te relacionarás durante el trayecto del juego, con el fin de mejorar tus habilidades y otorgarte un dilema moral, llevándonos al fin, lejos de aquellos que brillan con la luz del sol.

Vampyr se distingue es en su excelente recreación de Londres durante la primera guerra mundial y te lleva en medio de una letal pandemia.

Una ciudad sombría y fúnebre, explorable a través de serpenteantes callejuelas, patios empedrados, oscuros parques y cementerios, así como lúgubres alcantarillas y tenebrosos edificios que junto con la impresionante banda sonora de cuerdas crean una atmósfera densa y triste de una ciudad en el límite, digna de una entrega cinematográfica.

El bello trabajo de doblaje te transporta a un elegante Londres de 1900s, donde podremos observar la etiqueta y refinamiento de la aristocracia inglesa yuxtapuesta con la parte más fea y sórdida de la ciudad, incluso nuestro protagonista, el buen médico y el recién convertido ekon, el propio Dr. Jonathan Reid demuestra el conflicto por el que vive un hombre moderno de la ciencia que choca con el misticismo de su recién descubierto mundo sobrenatural, una fórmula que encuentro por demás refrescante.

Sin duda alguna todo eso se ve reforzado espléndidamente por la enorme cantidad de personajes carismáticos y llenos de vida que se encuentran dispersos por los distintos distritos de esta fúnebre versión londinense, cada uno con mucho de que decir y del cual debemos de investigar para resolver sus problemas y desentrañar esa amplios árboles de conversaciones con horas de intrigantes conversaciones.

Las intrigas, la ciencia y el misticismo vampírico es algo de lo que disfrutan, se sentirán satisfechos con la trama y el trabajo realizado en los diálogos los cuales se hallan bien escritos y particularmente bien actuados, a pesar de verse ocasionalmente contrarrestados por pobre trabajo de animación, lo cual se llega a ver obvio en las calidades de animación entre los personajes principales y los menores, con una mala sincronización del movimiento de la boca y movimientos gestuales como signos más obvios.

La historia de Vampyr es atractiva gracias a su excelente trabajo argumental, preparando el escenario con apuestas modestas y comprensibles antes de salir de la parte más profunda, es sin duda un juego que atrapa conforme avanzas, ya que va de menor a mayor, vemos la evolución del Dr. Reid, quien lidia con su nueva condición vampírica, quien para el comienza como una burla andante de sus propias creencias, y gradualmente comienza a aceptar la gravedad de su situación.

Gran parte del juego inicial refleja ese viaje, con misiones basadas en el uso de los sentidos vampíricos para localizar personajes y resolver problemas que parecen inverosímiles como infidelidades, una herencia perdida o una guerra de pandillas, el cual va evolucionando a la par del Dr. Reid entrando con el racismo feo, el sexismo, el clasismo y la xenofobia del período de tiempo.

No hay duda alguna que el apartado más fuerte de parte de Vampyr es su historia, el conocer y empaparte de estas historias individuales que nutren a la trama principal.

El problema para mi yació al inicio en la mecánica de juego, algo acartonada y tosca, que le falto fluidez para darle más dinamismo a sistema de combate, algo que hemos podido ver en juegos pasados de Dontnod como Remember me, además de pantallas de carga espontánea, uno que otro bug y problemas con algunos marcadores de objetivos que no se logran actualizar, hacen que la progresión sea más difícil de lo que era necesario, a pesar de ello no es algo que rompa el juego, y sin duda se ve compensando con la variedad de enemigos, los cazadores de vampiros militaristas, llamados Guardia de Priwen, subconjuntos salvajes de vampiros, monstruos tipo hombre lobo e hijos de la noche que comienzan a aparecer regularmente a medida que la ciudad sucumbe a la epidemia.

Ciertamente el trabajo en el progreso del personaje es sumamente interesante, la salud, la resistencia y los recursos sanguíneos que querrás administrar durante el combate.

Gastas sangre para potenciar tus habilidades vampíricas y resistencia para esquivar, atacar y aturdir a los enemigos, por lo que se convierte en esta danza interesante de esquivar, golpear y usar habilidades, luego aturde y enemigo para que puedas morderlo y rellenar gradualmente tu barra de habilidades vampíricas, que te ayuda para poder usar tus habilidades sobrenaturales como curación, volverse invisible o conjurar estanques de sombras.

A pesar de algunos problemas técnicos, un lento y tosco sistema de combate, así como un pobre trabajo de animación, Vampyr es una historia de vampiros genuina y original, que junto con un sountrack exquisito y un increíble diseño de escenarios aporta mucho al lore vampírico y te inmersa en conversaciones interesantes con un excelente trabajo de voz, dejando un trabajo bien realizado y digno de darle una oportunidad.

Comparativa de PS4

Aquí me toca a mí el amigable Davichow (el vato que juega a veces en Arata), dar mi veredicto sobre la versión de Vampyr para PS4:

Para mí un juego sobre vampiros siempre es refrescante y el hecho de jugar Vampyr no fue una decepción; al igual que Urbano, considero que el apartado gráfico, ambiental y de historia son excelentes para un juego sobre esta temática.

Lo que no me terminó de encantar

Peeeeeroooooo… (siempre hay un pero, ¿verdad?), siento que la acción llega a frenarse a veces por la interacción con los NCP’s, ya que requieres de los diálogos con estos últimos para poder desencadenar acciones o misiones.

Ya se que detrás de cada buen juego debe de existir una gran historia (no es regla, pero por lo general así es), pero creo que Vampyr podría tener una dinámica más rápida al evitar tantos diálogos; la técnica que yo seguí fue el hablar con miles de NPC’s, levantar sus ordenes y salirme a la aventura en un Londres atacado por la «gripe española».

Eso sí, en ocasiones el sistema de combate es repetitivo, ya que conforme avanzas te enfrentas a jefes mas inflados (se ve que le entraron a los esteroides), pero los métodos para vencerlos son los mismos que haz ido ocupando a lo largo del juego.

Además de que el nulo sistema de sigilo hace que tu aventura nocturna no sea tan «vampiresca» como debería de ser; a veces uno solo quiere reventar a los enemigos en lo oscurito (sin doble sentido) y nada mas no se puede. Sumado a lo anterior, la regeneración de enemigos llega a ser frustrante, en especial cuando tienes que moverte mucho por el mapa.

Apartado gráfico en PS4

Al comparar entre versiones (PC/PS4), pude darme cuenta que en la consola corre un poco más rápido debido al tratamiento de las texturas (se pulieron los chicos de DONTNOD), los tiempos de carga se disminuyeron (a veces si es exasperante que en medio de zonas aparezca el «loading» de la muerte).

Los gráficos están optimizados para la PS4; el efecto de desvanecimiento está excelentemente trabajado.

Los enemigos (desde mi peculiar punto de vista), están maravillosamente modelados y conforme vas avanzando puedes observar el detalle en ellos; incluso las animaciones de ataque, fuego, agua y efectos ambientales están perfectamente bien balanceados (cosa rara en un juego tan oscuro).

¿Qué hay de nuevo en el mundo de Vampyr?

Como todo juego recibe su garrita de lycan de vez en cuando, para el caso de la PlayStation vamos en el parche 1.07, el cual corrige errores varios (…) e incluye dos modos de dificultad nuevos: el modo historia y el modo difícil (intenta reventar a una bestia en nivel bajo…)

Estos dos modos aumentan la jugabilidad de Vampyr, ya que si eres un perfeccionista de los juegos y te gusta el reto, siempre puedes agarrarte a trancazos en modo difícil; ya que si lo tuyo es conocer un poco más la historia, te recomiendo el modo del mismo nombre.

Consideraciones finales

Considero que Vampyr es un buen juego; tiene excelente ambiente (replica a la perfección un Londres de la postguerra) el cual nos sorprende con su inmensidad y fino detalle.

Una buena historia, buenos personajes (no hay vampiro feo, solo vampiro mal maquillado…), excelente ambientación y música envolvente hacen de Vampyr un excelente juego para esos fines de semana de procastinación.

Davichow

Biólogo, maestro Pokémon, amante de los Cheetos y la coquita fría. Me gustan el cine, la música y las monas chinas japonesas; si me ves en la calle no dudes en invitarme unos tacos.