Una breve entrevista a Luz Herrera
¡Qué hay Aratalivers! En esta ocasión les traigo una entrevista a una dibujante e ilustradora mexicana llamada Luz Herrera, la cual tiene un amplio currículo en cuanto a la ilustración se refiere, llegando a colaborar con Dibujarte.
Mini biografía
Luz Herrera es una dibujante e ilustradora originaria del Estado de México; estudió dibujo publicitario, retrato, pintura e ilustración digital.
Trabajó como colaboradora en la revista DibujArte y fue profesora en la DibujArte School; así mismo trabajó como ilustradora para algunas revistas de Vanguardia Editores.
Desde 2012 dirige la Escuela de Dibujo Rumiko, la cual está ubicada en la Ciudad de Cuautla, Morelos, donde aparte de dirigir, imparte cursos de ilustración tipo manga, comic, retrato y color digital.
También es freelance y realiza ilustraciones para empresas privadas.
Pregunta uno: ¿A qué edad comenzaste a dibujar?
Realmente desde siempre me gustó dibujar; pero cuando tenía 10 años y comenzaron a pasar Sailor Moon en la televisión quedé fascinada con los dibujos y empecé a intentar dibujar a las Sailor Scouts de memoria, con cada animé nuevo que pasaban intentaba dibujarlo ; podría decirse que siempre fue mi pasatiempo.
Cuando realmente comencé a considerar el dibujo como una opción profesional fue cuando tenía 21 años, estaba estudiando en la Universidad entre semana y los fines de semana asistía a una escuela de dibujo.
Pregunta dos: ¿Cuáles son tus formas de tomar inspiración para poder dibujar?
Para mí, la inspiración puede venir de cualquier lado: una película, un libro, un rostro, las noticias, una conversación… cualquier cosa. Pero de entre todo eso, una caminata en la tarde/noche es lo mejor.
Siempre ves cosas diferentes, aunque camines en la misma calle, ahí es más fácil encontrar la inspiración, solo es cosa de observar.
Pregunta tres: desde tu perspectiva ¿cuál es la mejor técnica de dibujo?
Sería difícil elegir una, ya que todas tienen cosas únicas. La primera técnica que utilicé (después del lápiz y la tinta), fue la técnica digital (Photoshop), y me gustaba por lo fácil que era poder corregir los errores o regresar a cierto punto si algo no te gusta, cuando haces un trabajo bajo pedido con fecha y hora de entrega poder hacer lo anterior no tiene precio.
Conforme fui experimentando con técnicas tradicionales (acuarela, lápiz de color, marcadores, lápices acuarelables, etc.,) me fueron gustando más y más.
Es una experiencia completamente diferente cuando puedes tocar y oler la pintura, es más personal, y por la naturaleza de estos materiales, te empiezas a dar el permiso de equivocarte y aprendes a sacar provecho de esos errores en vez de intentar esconderlos y a veces, el resultado es mucho mejor de lo que esperabas aunque sea diferente a como lo planeaste.
Pregunta 4: ¿Cuál consideras que sea el mayor reto al cuál te hayas enfrentado como dibujante/ilustradora?
Superar mis miedos…
Después de comenzar a dedicarme a esto de manera profesional, me di cuenta de que todas las cosas que no hice (o me tardé demasiado en hacer), eran debido al miedo de seguir mis sueños y de recorrer un camino que no fuera el convencional.
Tenía la cabeza llena de miedos, como el no encontrar trabajo, nunca lograr estabilidad económica o simplemente no poder lograr mis objetivos como dibujante.
No voy a mentir, no es fácil dedicarse a esto; las dificultades que un dibujante enfrenta son iguales de grandes que las de cualquier otra carrera, todas son difíciles y en todas hay que poner sangre, sudor y lágrimas para poder tener éxito.
Si desde joven hubiese sabido eso, hubiera dedicado todo mi esfuerzo a lograr mis sueños en vez de haber intentado seguir un camino “más seguro” o contar con una carrera de “respaldo”.
Una vez que pierdes esos miedos y pones todo tu empeño y disciplina en tu profesión, las cosas comienzan a ser más fáciles.
Pregunta cinco: mencionaste que te gustaba caminar para así poder encontrar inspiración al dibujar, ¿tienes alguna técnica secreta para dibujar? ¿Giras tres veces tu cabeza y no olvidas pararte sobre tu pie derecho? ¿Consumes plantas alucinógenas?
Ammm, no, ninguna de las anteriores…
¿invocar a Satán para dibujar bien cuenta?
Última pregunta: Si en este justo momento te contactaran los extraterrestres y te pidieran un objeto que pudiese definir a toda la humanidad ¿Qué objeto les entregarías y por qué?
Un peluche de mapache; sin importar que a veces sean considerados plaga, transmitan enfermedades y en general sean unos desgraciados, son jodidamente hermosos, como los humanos (bueno, en lo de hermosos no…), pero en todo lo demás nos parecemos bastante.
A continuación, les dejo las páginas oficiales donde pueden seguir el trabajo de Luz Herrera, así como un proyecto de mujeres dibujantes e ilustradoras en la que Luz se encuentra activa en la actualidad y una pequeña galería del trabajo de esta artista.
Facebook Oficial de Luz Herrera: https://www.facebook.com/LuzHerreraDibujante/
Facebook Oficial de Dayah: https://www.facebook.com/revistadayah/