Jujutsu Kaisen Cursed Clash | Play Station 5 | ArataReview
Saludos a todos los fans de Arami y de los reviews de sus editores en Arata. En esta ocasión les venimos ofreciendo nuestra review sobre el juego de peleas en 3D distribuido por Bandai Namco el cual se inspira en el famoso manga y anime JUJUTSU KAISEN. El título está disponible para Play Station 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC vía Steam.
Anime Jujutsu Kaisen
La obra original del mangaka Gege Akutami, Jujutsu Kaisen, pasó a ser mundialmente reconocida gracias al estudio MAPPA Co., Ltd que animó este famoso Shonen. Este anime sobrenatural de acción ganador de los «Ganador en los Anime Awards edición 2023 y 2021» cuenta con dos temporadas en Crunchyroll y sigue las aventuras del aprendiz de hechicero Yuji Itadori, que tras devorar una reliquia malvada para salvar a sus amigos, debe aprender a controlar al Rey de las Maldiciones que habita en su alma, Ryomen Sukuna.
Jujutsu Kaisen Cursed Clash
En esta adaptación del anime encontraremos dos modos de juego historia o combate en línea. El menú muestra distintas escenas del anime con opciones para cada apartado. Es un menú muy sencillo e incluso anacrónico para los juegos de pelea modernos que intentan hacer comer ansias al jugador por la primera batalla. Si bien podría decirse que la fama de Jujutsu Kaisen permitió la salida el juego -como ha pasado en otras propiedades intelectuales- tal vez confiaron demasiado en el carisma de Yuji Itadori y los aprendices de hechicería para enganchar al jugador.
Modo historia
Apenas iniciamos la partida en Modo historia, nos encontramos con Yuji Itadori librando una feroz batalla y la memorable frase de su abuelo que todos conocemos aparece en pantalla…
«…eres un chico fuerte así que intenta ayudar a los demás»
Tras la espectacular frase que marcó a más de uno, sólo veremos stills con las caras de los personajes y sus diálogos acompañados de una voz off. Esto se volverán el único recurso narrativo para contar el modo historia. Entonces no hay más remedio que acostumbrarse a esta limitación o saltar la trama.
Cuando finalizamos el tutorial con el profesor Satoru Gojo, nos introducimos de lleno al Modo historia que puede tornarse un tanto repetitivo, aunado a que hay muchas opciones dentro de la pantalla durante la partida, los objetivos de misión, una guía de combos, barra de vida, energía maldita, barra de vida del oponente y un mapa para detectar al enemigo. Esto se agradece… pero en el tutorial, si aparece todo el tiempo, tal vez los controles no son de lo más intuitivos, las misiones no son fáciles de recordar o atractivas, o tal vez ¿se veía un poco vacía la pantalla?
Conforme avanzamos en el Modo historia, ganaremos puntos que nos permiten comprar artículos para personalizar a los personajes. Aunque, esta opción no es de lo más atractiva a menos que te guste coleccionar medallas que no todos reconocen o vestir de algún color distinto a tu personaje.
En resumen el modo historia consta de batallas icónicas que pueden tornarse un tanto tediosas y segmento visuales estáticos muy – de verdad muy- largos que retoman el anime.
Gameplay
En este Arena Fighter podemos correr por el mapa, golpear, usar combos -un poco limitados-, defendernos, y… confundirnos con la cámara y estados de animación del personaje… ya que en ocasiones debido a los escenarios y movimientos del personaje, los ángulos de la cámara son poco amables para seguir la acción de un combo o voltereta que da el personaje. Esto a veces nos da una impresión de que debemos atacar o poner defensa cuando no podemos y a veces es todo lo contrario. Al progresar en el juego nos acostumbramos a los controles, prevemos ciertos movimientos y ligamos combos con cierta facilidad, pero al alcanzar este nivel de expertise los oponentes no implican gran reto.
Modo online
En el Modo online por otra parte, requiere de que nos hayamos acostumbrando al juego y da la impresión de integrarse a una partido soccer callejero con un balón más liviano de lo normal que hay aprender a dominar.
Esto se vuelve de lo más divertido, ya que saca al peleador aferrado y montonero que llevamos dentro para tomar venganza en un repentino combo dos contra uno, o un papel más estratégico con ataques a la distancia empleando el mapa y escenario para desorientar y enardecer a los enemigos en turno. Dependiendo de la partida el combate puede volverse de lo más frenético y la batalla finaliza sin saber bien a bien qué ocurrió, pero nos deja ese rush de energía maldita que ojalá estuviera impreso en el modo historia o más elementos del juego.
Apartado gráfico y música
Cabe destacar que los visuales que relatan los sucesos entre peleas pertenecen al anime, aunque son estáticos y sin algo particularmente llamativo, no añaden nada extra a la historia que ya conocemos. Por otra parte los modelos en 3D cuentan con detalles que caracterizan al personaje, pero sin algo destacable. Salvo por los ataques y algunas poses, en realidad todos son bastante similares… sin embargo, los ataques especiales sí son de lo más impresionantes.
En general hay cuatro temas musicales, opening del juego, música «misteriosa» de menú, música «tensa» de diálogos, y música de «acción» para batalla. Cada tema respeta su labor de crear cierta atmosfera pero es ciertamente genérica. Los efectos sonoros constan de combinaciones de golpes y especiales que no son muy variados, algunos elementos del escenario que se rompen y gritos de batalla.
¿Me recomiendan comprar el videojuego?
Jujutsu Kaisen Cursed Clash es la suma de las ganas de todos los fans de ver a Yuji Itadori haciendo lo que mejor sabe hacer, pelear y darlo todo en cada batalla. Es una idea que suena estupenda, hacer un juego de peleas de un anime de convicción, energía, acción, y temas sobrenaturales con pelas. Sin embargo, recordando las palabras de Satoru Gojo…
¿Puedes imaginar una visión futura de ti mismo donde seas mas fuerte? ¿O crees que en el peor de los casos puedes dar la vida para resolverlo todo? Morir para ganar y arriesgar la vida para ganar son cosas totalmente diferentes, dalo todo, aspira a mas.
El título está más dirigido a los amantes del manga y el anime que podrán sentirse entusiasmados de poder tomar el control de sus personajes favoritos en este Arena Fighter. Pero tal vez no sea suficiente basándonos en que la animación, ritmo narrativo y arco de la historia marcan su propio ritmo y versatilidad en el anime, cosa que el videojuego no tiene oportunidad de realizar al sentirse plano y lineal.
Por su parte, los amantes de los fighting games clásicos tal vez encuentren este título poco atractivo y rudimentario por la naturaleza misma de este género.
Pero, retomando al Maestro Satoru Gojo… siempre hay que aspirar a más. Esto significa, superar las barreras que las mecánicas de ciertos géneros introducen en el gameplay, sin dejar abandonado la historia que hace valioso al título. De otra manera, nos quedaremos sin la oportunidad de disfrutar de un juego de peleas convencional y refinado por el reflejo de un título que tiene ciertos destellos por su Modo online, pero que no controla el flujo de esta energía para deleitar a sus jugadores.
Jujutsu Kaisen Cursed Clash está disponible en su versión Standard, Deluxe y Ultimate edition para Play Station 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC vía Steam.