[ArataReview] Ready Player One [Película]
Basada en la novela Ready Player One de Ernest Cline, nos encontramos con una adaptación de Steven Spielberg, en la cual sin duda podemos ver muchísimo fanservice, empezando con que podemos encontrar desde vehículos de muchas franquicias tanto cinematográficas (DeLorean de Back to the Future, el Batmobile del 89, entre otros), así como otro tanto de vehículos de videojuegos, pero creo la mas asombroso es la parte de los personajes que aparecen en toda la película, en los que destacan Tracer (Ovrerwatch), Chun-Li (Street Fighter), Lara Croft (Tomb Rider), El Gigante de Hierro y hasta un Gundam, en verdad es que falta tiempo para encontrar a cada personaje dentro de la película, espera un momento, ¿esas son las Battletoads?.
Pero bueno después del hype fanservicero vamos a lo que nos importa y que es el enfoque critico de la película:
La película así como el libro de Ernest Cline (en verdad búsquenlo, comprenlo y leanlo no se arrepentirán), tienen el mismo marco de tiempo, el cual es el año 2044, en donde una sociedad condenada a un colapso financiero, y grandes problemas ecológicos han hecho que la gente busque algo mas que drogas para vivir un poco de «vida» fuera de la realidad, por lo cual mucha gente llega a OASIS, un mundo virtual (muérete de enviada SAO) en el que te sumerges para vivir tus fantasías gamer en un MMO.
El juego se convierte en algo tan importante, en la novela, que la gente va a la escuela y vive toda su vida en el OASIS. Al punto en que la economía del mundo depende de las fichas de cambio que funcionan como moneda en el mundo virtual (¿Fallout?).
Hay cierto factores que la verdad mmm me gustaron mas los del libro como el caso de Wade Watts (Parzival), quien en la novela tiene muchos complejos y sufre mas que en la película, también el factor de que no trabaje para conseguir fichas para salir del planeta base es algo extraño, pero bueno que siempre una película no es igual al libro.
Si bien la película, no se íntegra solamente de referencias, necesita mucho más. Es ahí donde entran los altibajos de la película, es muy cierto que la acción nunca falta y tiene buen ritmo en la historia y no se diga del impacto visual, creo que su problema es la cantidad de temas a abarcar y tratar de cerrar de forma muy tajante, si bien es cierto que pone sobre la mesa varios temas que servirían para la discusión, hay muchos factores y escenas que son muy predecibles y eso le quita puntos.
La verdad es que la película aunque dista mucho del libro tiene sus parte excelentes y le pega mucho a la nostalgia de los fans Old SCI-FI tanto oldschool como nuevos, y estoy hablando desde la cultura de videojuegos, a comics y demas.
Pero sin duda la ultima palabra y quien puede decir si es buena o no es usted amado lector, ya que por lo menos a mi me agrado bastante a pesar de sus fallos.