AndroidGamingIndieiOSMóvilesNintendoReviews VideojuegosSliderSteam

[ArataReview] 1979 Revolution: Black Friday [PS4]

Muy pocos juegos han sido el resultado de proyectos socio-culturales de gran impacto, ya sea nuevos o que narren una historia que sea de lo más llegadora, tanto en una ambientación ficticia como algo basado en hechos reales, y 1979 Revolution: Black Friday va más allá. Seas o no fan de los juegos de género de historias gráficas, 1979 Revolution: Black Friday es una montaña rusa de emociones mientras vives en carne propia uno de los hechos más importantes del Medio Oriente. Es, básicamente, una experiencia imperdible para los fans del género.

Cuando captures algo con tu cámara, tendrás la oportunidad de conocer la historia real detrás del hecho.

Historia

El juego es una novela gráfica que te hace partícipe de los eventos sucedidos durante el alzamiento de la revolución social de Irán (También conocida como la Revolución Islamita) contra el régimen monarca Persa que llevaba 2,500 años de gobierno, siendo el último rey Mohammad Reza Shah Pahlavi (El Shah) quien recibía apoyo de los Estados Unidos. El juego te pone en los pies de Reza Shirazi, un joven que sueña con convertirse en un foto-reportero que recién llega a su país de origen después de haber vivido en Alemania por un tiempo. Reza, al regresar a Irán, se encuentra con el alzamiento revolucionario y le es imposible contener el impulso de querer documentarlo todo con su fiel cámara.

Poco a poco, Reza irá participando cada vez más en el movimiento.

1979 Revolution: Black Friday es un repaso de los eventos vividos por Reza mientras está siendo interrogado en la prisión Evin. Cada capítulo es una remembranza de cómo involucran a Reza en el movimiento y cómo captura a través de su cámara fotografías icónicas de los hechos ocurridos a finales de los años 70 e inicios de los 80.

Apartado Gráfico

El estilo artístico del juego podrá parecer algo robusto por momentos, sin embargo cumple bien la función de la interacción entre los personajes. Los modelos están bien trabajados y los escenarios no son del todo surrealistas; de hecho, cada fotografía que toma Reza con su cámara es una representación de una imagen documentada real (Que te da la oportunidad de leer y conocer más sobre el hecho al tomarla), lo que le da una sensación de integración al juego realizando que los modelos, edificios, vehículos, puestos y demás realmente están allí.

El mismo juego te lo reconocerá varias veces: La cámara es un arma poderosa.

Si bien gráficamente el juego no es la obra de arte más detallada, iNK Stories consideró integrar en el mismo captura de movimiento para una fluidez más natural en las acciones de los modelos, lo que también le da esa característica forma de reconocer mejor al actor que da voz al personaje. Lo que sí es considerablemente notable y que podrá entorpecer un poco la experiencia es la intensidad con la que se oscurece el juego en partes poco iluminadas además de que no parece haber una opción para modificar el brillo. Afortunadamente es sólo en algunas secciones donde no hay un espacio realmente extenso por lo que tampoco se pierde uno en la oscuridad. Muchos modelos también parecen estar un poco fuera de foco (Se «glitchean» durante las escenas, pero no durante las partes que controlas).

Música

Los efectos sonoros y la música del juego son dos aspectos que sorprendentemente hacen la experiencia más real y hasta tangible de cierta manera. Al iniciar el juego aparece un mensaje que te expresa que la experiencia de éste se vive mucho mejor con audífonos y esta es una recomendación que nosotros también enfatizamos. Además de que gran parte del juego es narrativa hablada por los personajes, los efectos de sonido que escucharás no son los clásicos que reconocerías en un filme o cualquier otro juego (Como los balazos, por ejemplo). Gritos, golpes, caídas, y todo tipo de efectos de sonido no parecen ser los clásicos de cajón.

También conocerás la parte buena del movimiento social: sus integrantes y la tolerancia y respeto hacia otras culturas y creencias.

La música es, si no es que el mejor, es uno de los aspectos más impresionantes para un juego de narrativa y aventura gráfica. Las piezas de Nima Fakhrara a lo largo de las escenas en las cuáles vives el drama, la tensión y desesperación que puede generar una experiencia como vivir un movimiento social ambientan y sumergen a los jugadores de manera irreconocible. Desde temas con cánticos hasta los momentos de suspenso y agonía, la música del juego es simplemente para quienes no solamente disfrutan de canciones a través de la escucha -Metafóricamente hablando. Combinado, el soundtrack del juego dura casi 50 minutos, y son temas musicales que puedes escuchar sin jugar, o prácticamente haciendo nada e igual vas a vivir las sensaciones que te transmitirán todas y cada una de las notas.

De nuevo, audífonos. Nos lo vas a agradecer.

Gameplay

Si bien el juego tiene una historia que te tendrá mirando fijamente tu pantalla, habrá ocasiones en las que interactuarás con tus alrededores -bastantes de hecho. 1979 Revolution: Black Friday hace más que hacer partícipes a los jugadores tomando decisiones mientras se desenvuelve la historia, los adentra en la vida de Reza capturando fotografías que después se convertirían en monumentos a la historia de su país con una sencilla mecánica donde puedes acercar el lente y encontrar el foco correcto para tomar la imagen más clara. En varios puntos durante reuniones y manifestaciones podrás caminar entre las multitudes y conocer más de la protesta social inmortalizando con tu cámara las cosas que hacen los ciudadanos al congregarse en dichos eventos. Reparten libros, folletos informativos, escriben consignas en mantas y hojas, reparten cassettes con grabaciones en apoyo al movimiento social y demás.

Empezarás por acercarte y tomar fotos, hasta integrarte en las manifestaciones más grandes del país.

El juego también tiene sus escenas de acción, particularmente cuando hay actos de represión en las manifestaciones o algún tenso enfrentamiento entre sospechosos, infiltrados y demás. El estilo de juego aquí se vuelve en eventos de reacción rápida (Pues, los famosos Quick Time Events), donde aparece un comando en la pantalla y tienes que ejecutarlo en tiempo para no fallar y sufrir las consecuencias de tus errores. Desde enfrentamientos contra los militares enviados por el Shah para reprimir ciudadanos hasta soportar actos de tortura, los QTE del juego quizá intentan darle variedad a algo que podrá parecer monótono pero por un par de razones parecen un poco forzados. Primero, aunque el juego sea una historia gráfica donde la mayoría del gameplay sea toma de decisiones, jamás se vuelve aburrido, y segundo, el juego en complemento de todos sus demás increíbles elementos te envuelven y adentran tanto en la historia que las secciones donde tienes que reaccionar para sobrevivir parecen un poco innecesarias. El juego, para su género, es así de bueno. Asertivo, comunicativo y sensibilizador, aunque bien, si le restáramos dichos eventos, los únicos momentos que los jugadores actualmente jugarían sería elegiendo una opción de para responder un diálogo y tomar fotografías.

La protesta social estaba encabezada por unos cuántos que lograrían un gran cambio junto a millones.

Pensamientos Finales

Pareciera que 1979 Revolution: Black Friday no fuera un juego para todos, pero es definitivamente de los más intuitivos en su género y cualquiera lo puede disfrutar independientemente de si hay un interés de por medio en la historia de aquél verano de 1979 en el Medio Oriente. Ahora, aquellos quienes tienen esta fascinación por los movimientos sociales, la protesta social, la revolución, la izquierda, la libertad o simplemente el buen sentido del bien social común, todas estas características serán un plus que harán del juego algo que deberán tener todos en su biblioteca digital. La simple historia del desarrollo del juego es increíble en sí. La vivencia, experiencia y crecimiento de Navid Khonsari (Creador y escritor del juego) -un sobreviviente de la revolución cuando era niño, son los rasgos que van a notar con cada escena, diálogo y capítulo. Pareciera irreal la relación que se puede crear con hechos no tan lejanos, como experiencias que varias partes del mundo siguen viviendo en la actualidad; el contexto es el mismo, un gobierno que busca enriquecerse y explotar los recursos de su nación al mismo tiempo que reprime y silencia a todo aquél ciudadano que exija se respeten y liberen sus derechos ¿Les suena familiar?

Por partes también conoceras la historia de Reza, así como momentos claves de su vida ¿Aún tienes tus recuerdos en fotografías?

El juego desarrollado por iNK Stories se encuentra actualmente disponible en las tiendas de iOS, Android, PC y las consolas de última generación, siendo la versión de Xbox One la que cuenta con una función especial para los creadores de contenido. El precio sugerido del juego va desde los $67.99 hasta los $157.00 pesos mexicanos, dependiendo de la plataforma como PlayStation 4, Xbox One o Nintendo Switch.

Sea cual sea el motivo por el que lleguen a poner sus manos en 1979 Revolution: Black Friday, la experiencia les pondrá un nudo en la garganta en más de una ocasión, pero también les dejará más que satisfechos al mismo tiempo. El juego ha sido galardonado, nominado y ha sido finalista en gran número de categorías y apremiaciones. Ha alcanzado tal popularidad que ha sido objeto de ataques y críticas por parte de la prensa derecha Iraní en más de una ocasión, al grado que Khonsari ha sentido riesgo de volver a su país y varios colaboradores terminaron por usar nombres falsos.

Sí, así de buena es la narrativa de 1979 Revolution: Black Friday.

Spree

Psicólogo Empresarial y Nintendomaníaco de corazón; juego de todo pero nunca olvido mis raíces -lo que me hace gamer desde que tengo memoria. Amante de la música al igual que mis otros dos amores anteriormente mencionados, particularmente el Trance por delante, Dance, House, Techno y Rock en general... Y claro, de todos los bits. Nací en el medio como editor de VGMex siendo mis pasiones previas Dj, activista y locutor.