A la gente bonita que nos acompaña en Arata, Monkey King La Leyenda Vuelve es mi quinta reseña de un cuento para pequeños y grandes.
Las aventuras del Rey Mono siempre han sido de las historias más llamativas de China y este juego se hace querer. En esta reseña analizaremos el juego que traslada la película, en un título para todo público. El resultado tiene más positivos que algunos agradecerán y unos por menores a mejorar
HISTORIA DE MONKEY KING LA LEYENDA VUELVE
Los chicos de Hexadrive Inc., con unas viñetas parcialmente animadas, nos presentan de manera copiosa el argumento inicial. Sun Wukong, El Rey Mono, es representado como un némesis celestial y al mismo tiempo insignificante ante la grandeza de Buda. Toda osadía tiene su castigo y Dasheng es cristalizado, hasta que el pequeño aprendiz Liuer le libera. El juego se inspira en el mismo argumento de la película, expandiendo el argumento con elementos nuevos que no están en la cinta.
JUGABILIDAD
La cámara se sitúa en tercera persona sobre un debilitado Sun Wukong ni bien despertamos. Los controles cuentan con botones para ataques ligeros, fuertes, salto, esquiva y magia. El combate es fluido, dinámico y ofrece una mecánica similar al parry, con movimientos muy vistosos. Hay que tener cuidado cuantos enemigos te rodean si lo activas porque puede acabar mal. La magia es un elemento que ayudará tanto dentro como fuera del combate que deberás cuidar.
No hay dinero en el juego pero sí deberás recolectar materiales que podrás cambiar en una tienda especial. Dicha tienda, de la marca conejo, te permitirá canjear tus materiales por diversos objetos. Además deberás encontrar a los dioses de la tierra, esparcidos por el mundo, que te ayudarán a incrementar tu salud, magia y habilidades. Todo esto esta esparcido en sus 10 niveles lineales con bifurcaciones que invitan a explorar cada rincón. Cabe mencionar que se agradece para la exploración el diseño de niveles, pero cuenta con muchos puntos de carga breves durante tu aventura. Otro detalle a comentar son las estatuas que te permiten subir el nivel de las habilidades de Dasheng, las cuales se desbloquean al vencer ciertos enemigos, hay mucho de donde escoger y una de mis favoritas es la de invocar su poderoso báculo mágico.
Contarás con doblaje en español europeo, el cual te sumerge más en la experiencia. Es algo que alabo porque el trabajo nos ofrece voces adecuadas en un español más neutro. Quizás la única pega de este apartado, sería que tus compañeros de viaje repiten mucho sus líneas dentro y fuera de combate.
APARTADO GRÁFICO
Es uno de los puntos más fuertes del juego porque literalmente te sientes que estás jugando la película. Los modelados, texturas y animaciones del juego están muy cerca del nivel técnico mostrado en la cinta. No es un calco de la película, porque nos ofrece contenido no visto en la animación y expande la narrativa original.
MÚSICA
Otro apartado donde brilla el juego es su música inspirada en los mitos y leyendas de China. Sigue la misma línea de la película, con algunas libertades que buscan transportarte diversos sentimientos. Desde que despierta el Rey Mono hasta que te enfrentas al villano principal, la composición te sacará más de una lágrima.
CONCLUSIÓN
El juego fue diseñado para ser amigable ante los pequeños de la casa y disfrutable para los juegones más grandes. La aventura es muy amena, se pone más intensa con cada nivel que terminas pero se acaba muy pronto los 10 niveles con los que cuenta. En su dificultad peca de simple de principio a fin, incluso con los 5 jefes que tiene la aventura. Aproximadamente el juego se puede terminar en 7 a 8 horas.
LO BUENO
+ Una historia que te invita a revivir la película y que se intensifica con cada nivel, ofreciendo buenos añadidos.
+ La música y los gráficos han capturado muy bien la esencia de la obra.
+ Las habilidades desbloqueables de Dasheng te hacen sentir la magia que transmite el mito del Rey Mono.
LO MALO
– Una aventura algo corta a pesar del buen ritmo que tiene el viaje.
– Tus compañeros de viaje, que apoyan a la narrativa, pueden ser irritantes debido a lo repetitivos que pueden ser sus frases.
– La simpleza del combate contra los enemigos comunes y jefes puede resultar repetitiva.