¡Bienvenidos a un nuevo review de Arata! Hoy veremos un título que, quizá, muchos conozcan y hayan esperado: Mary Skelter 2, traído nada más y nada menos que por Idea Factory y Compile Heart.
¿Comenzamos con el análisis?
Historia
Todo comienza con Otsuu y Little Mermaid, en calles extrañas (con toda la pinta de Alicia en el país de las maravillas de pesadilla, sin hacer alusión a ningún juego, ¡lo juro!), y están en busca de más Blood Maidens como ellas, y de paso, una manera de escapar.
En el camino están con Red Riding Hood, peleando con criaturas extrañas y mórbidas, llamadas marchen; sin mencionar que una, más fuerte que cualquier marchen, las acecha: una pesadilla, seres más grandes y poderosos que no podrán derrotar sin antes destruir su núcleo, escondido en los laberintos, y así evitar que se regenere.
Por el camino encuentran a Alice y Jack, protagonista de la primera entrega, pero, por desgracia, se separan en el camino, y Jack, tratando de salvar la vida de Little Mermaid sufre graves daños… y termina transformándose en una «pesadilla». Ahora está junto a Otsuu, ya que es la única que parece entenderlo, cuidándolas en su aventura, pero eso no es todo, por suerte logran descubrir que su sangre es la única que puede quitar a las Blood Maidens el estado Skelter, estado peligroso que hace que desconozcan a todos y todo a su alrededor, volviéndolas violentas, atacando a diestra y siniestra. Esto sucede cuando su nivel de estrés alcanza niveles críticos.
Poco a poco irán descubriendo verdades sobre el profesor, el modo Skelter, más sobre ellas mismas y las pesadillas que las persiguen, ¿cómo terminará su aventura? ¿Lograrán escapar? o… ¿un destino mucho peor las espera?
A lo largo de la aventura irán encontrando más Blood Maidens que se unirán al equipo y ayudarán con sus distintas habilidades; explorarán los diferentes niveles de mazmorra que hay disponibles, conocerán más personas que, aunque no son Blood Maidens, las ayudarán con una base, donde pueden descansar, mejorar su equipo, comprar, charlar y más; todo con el fin de volver a ver la luz del Sol al conquistar los laberintos.
Jugabilidad
Mary Skelter 2, juego RPG de exploración de mazmorras, tiene muchas cosas por hacer y, por lo tanto, mucho que recordar y cuidar. Pero no se espanten, no es tan complicado como lo hago sonar. Vamos por partes:
Como en todo juego tipo mazmorra RPG, podrás ir a la base, llamada nuevo distrito liberado, para ir a la tienda y comprar pociones y menjurjes para curar vida y estados alterados, armaduras y accesorios para subir estadísticas, así como vender lo que no necesites para tener dinerito extra.
Las armas y vestimentas podrás mejorarlas en un apartado, para hacerlas más fuertes y con mejores estadísticas.
También hay un apartado donde te encargarán trabajos para ganar dinero y recompensas, algunos consisten en encontrar cosas en mazmorras, satisfacer necesidades del laberinto, entre otros.
En el laboratorio de la base puedes cambiar trabajos de las chicas, cada una tiene la posibilidad de cambiar entre 5 trabajos, con diferentes estadísticas, habilidades y vestuarios, oh sí. Selecciona los que quieras para equilibrar a tu equipo y sacar lo mejor de todas las Blood Maiden. Además, mantendrás el mismo nivel y podrás seguir aprendiendo habilidades del anterior trabajo y del nuevo.
También, en el laboratorio, podrás expandir tus espacios para aprender más skills, evaluar bolsas de sangre que encontrarás para darles más ayuda a las doncellas, y devolución de sangre, que las regresará a nivel cero, con la opción de ganar más CP y otros beneficios.
En batalla hay indicadores en forma de salpicadura de sangre. Estos, al llenarse, hacen que las chicas entren en modo masacre, el cual les permite usar ciertas habilidades y recuperar una pequeña cantidad de vida, pero cuidado, si estas salpicaduras tienen un color turbio y oscuro, entrarán en modo Blood Skelter, sumamente peligroso, ya que o pueden atacar al enemigo o a tu equipo… es muy triste perder porque una entró a ese modo y usó habilidad especial matando a todas; por favor, mucho cuidado, es muy frustrante perder así…
Por suerte, en la base hay un apartado donde puedes «purificarlas», la dinámica es simple, y es un apartado que muchos agradecerán, ya que es la parte de (ejem) fanservice, en el caso de Switch tendrás que frotarlas con sangre de Jack, usando la función de pantalla táctil, hasta quitarles todas las salpicaduras; además, puedes ir «borrando» su ropa (no al extremo, no se emocionen) pero si queda muy poco trabajo para la imaginación…
Jack puede ayudar en batalla dando de su sangre para que no lleguen a este modo loco; y una serie de acciones más que puede hacer, como quitar por completo el estado Skelter, evitar que entren en él, y afectar a enemigos. Jack está a la par con Otsuu, y comparten dos turnos (puedes usarlos para ella o ambos para él o uno y uno, depende tus necesidades). Pero cuidado, si abusas de las habilidades de Jack, entrará en descontrol y también puede atacar a diestra y siniestra; su indicador es un pequeño corazón a su lado, que si llega a colores rojizos es peligro, mientras esté azul está tranquilo, si necesitas calmarlo para evitar el modo de ira puedes hacerlo respirar, o que Otsuu lo consuele.
Regresando al apartado de batalla, cuando van a hacer un golpe crítico, se marcará en pantalla antes; hay tres niveles de crítico, desde pequeño, mediano y fuerte, que los notarás por la aparición del rostro de la Blood Maiden en cuestión, muy útil para planificar tu estrategia.
También, cada Blood Maiden tiene una especie de habilidad que se utiliza en las mazmorras, cuando estás explorando; cada una es diferente y te ayudarán a superar diferentes obstáculos para que puedas continuar con tu exploración, ¡no olvides esto si quieres acabarlo!
Hay opción de seleccionar posición de batalla: frente y retaguardia.
Chase Mode es cuando la pesadilla te persigue por el mapa, deberás correr lejos de él para que te den una pequeña recompensa; pero si entras en batalla y no has destruido el núcleo, tendrás que simplemente noquearlo. Si juegas en fácil podrás seguir viendo el mapa, si estás en normal o superior, no aparecerá, así que ¡a correr!
En el mapa hay opción de moverse de manera automática, seleccionando al punto que quieres llegar, pero si hay trampas no seguirán avanzando.
Además, el laberinto tendrá tres deseos que deberás satisfacer para diferentes recompensas en una ruleta: libido, sueño y hambre. La libido se llena recogiendo cosas por el mapa y abriendo cofres, el hambre luchando, y el sueño no hacer mucho, así de fácil.
Puedes regresar a cada mazmorra de las que exploras con una nueva opción llamada: Control Jail. En esta puedes controlar el número de apariciones de monstruos, si quieres más cristales de sangre, entre muchas opciones. Puedes ponerte difíciles las cosas en Jail Trial, donde hay diferentes «retos», mientras más difícil pongas tu exploración, ¡mejores recompensas!
Un apartado, quizá algo irrelevante, pero que puede ayudar bastante, es que puedes plantar flores de sangre en las mazmorras; veamos… si las plantas (utilizando cristales de sangre) puedes recolectarlas cuando florezcan, para obtener armaduras, armas, accesorios, etc., con habilidades bastante útiles; es bueno darle una oportunidad para conseguir buenas herramientas; o pueden guardar esos cristales para mejorar sus armas y equipo, o expandir sus espacios de habilidades… Es su decisión.
¡Oh! Y no se me olvidan los encuentros casuales con una pequeña mercader, que aparecerá aleatoriamente en las mazmorras para vender y comprar cosas, por si te encuentras en apuros, ya sabes.
El juego está en audio inglés y japonés, con subtítulos en inglés, así que ya saben, como siempre les recomiendo, necesitan más o menos dominar el idioma para entenderle a la historia.
Puedes leer los diálogos de manera rápida, e incluso saltarlos; con X podrás ver diálogos anteriores, por si te perdiste alguno; también hay opción de quitar el cuadro de diálogo con B, para ver completa la pantalla.
Apartado gráfico
El juego se encuentra en tonos rosa pastel y con bases oscuras, dándole un toque único de pesadillas, pero con un ligero encanto por los colores y el estilo de los personajes, rodeado de chicas de todos los gustos. Extraña, pero fascinante combinación, si me preguntan.
El diseño de personajes es muy japonés (anime, sí), resaltando los tonos pastel, que destacan más en los escenarios oscuros y con toques mórbidos.
Estos escenarios tienen muchos detalles, relacionados con los nombres de las chicas que, curiosamente, tienen relación con cuentos: Cenicienta, La sirenita, Alicia, La Bella Durmiente, entre otras. Verás desde zapatillas en rejas, naipes, etc. Cada mazmorra tiene temas completamente distintos, algunos más vivos y otros sacados de las peores pesadillas de uno.
Eso sí, los diálogos entre personajes siempre son en 2D, con los mismos modelos que se verán siempre, con diferentes expresiones.
En conclusión, de este apartado, el 2D es detallado, cada chica tiene vestuarios llenos de detalles que las resaltan y le dan variedad al aspecto visual, para que no caigas en monotonía o aburrimiento, además de las ilustraciones extra que aparecerán a lo largo de la historia, llenas de color o significado.
Música
En mi opinión personal, la música es excelente. En este tipo de juegos suelen ser buenas las bandas sonoras, acorde a las batallas, descansos y charlas, pero en Mary Skelter 2 es simplemente her-mo-sa, y mucho más si te gustan las ondas de música japonesa, con toques victorianos, usos de violín y que te hagan sentir un poco loco (siendo honestos).
El tema de entrada es genial, con la presentación de cada personaje principal, pero con esos toques únicos de esta entrega que te hacen sentir en mundos hórridos de pesadilla y locura, asentado con tonos rosas y un repertorio de chicas lindas para escoger.
Opinión
El juego me pareció muy bueno en cuanto a diseño de personajes, colores utilizados, vestuarios, concepto de mazmorras y la durabilidad que tiene —pasarás muchas horas con esta entrega, así que no lo terminarás pronto, y menos si eres complecionista—, es un título que te mantendrá ocupado y entretenido, ya que, como pueden ver, tiene muchas cosas que hacer, cuidar y recordar si queremos pasarlo satisfactoriamente.
Eso sí, lo malo es que es tanta información, en cierto punto de la historia, que puede llegar a ser conflictivo, o si simplemente no te importa, puede que se te olvide uno que otro detalle, pero no hay de qué preocuparse, ya que todos los tutoriales están en tu menú, por si quieres repasarlos.
Mary Skelter 2 no tiene tanto fanservice como muchos esperarían. Si lo que buscan es ese detalle les recomiendo Moero Chronicle, otro título de mazmorras RPG lleno de chistes picantes y referencias sexuales que ya hemos reseñado con anterioridad.
Pero, si lo que buscas es una excelente historia… digamos que no es mala, simplemente es algo plana, a mi parecer, el argumento de las Blood Maiden y sus estados de locura son muy buenos, pero quizá la trama no es lo mejor de lo mejor.
¿Les recomiendo Mary Skelter? Sí, tiene muchos detalles que no se ven tan seguido en los títulos de mazmorra, y el sistema de batalla es entretenido, además de que hay cierto control sobre él.
¡Muchas gracias por leer! Los invito a revisar la página para más contenido de videojuegos y entretenimiento, no se arrepentirán.
Espero hayan disfrutado esta revisión. ¡Hasta la próxima! :3