[Arata Review] Generation Zero + DLCs [PC]
Estamos en 2020 y el apocalipsis llegó gracias a una pandemia, peor ¿que pasaría si ademas de eso, las maquinas se revelaran?, pues descubramoslo con Generation Zero y sus DLC.
Historia
Nos encontramos en un pequeño poblado de Suecia en 1989, en donde asumiremos el papel de un adolescente que regresa de un viaje a una isla, solo para descubrir que todos a los que conoce, y realmente el pueblo entero está desaparecido o todo está abandonado. Además hay robots destruidos por doquier, ya que han invadido tu país.
Encontrarás casas con todo sobre la mesa, autos a media carretera, indicios de peleas que te llevan a la conclusión de que algo no salio nada bien.
La premisa de la historia no es mala, salvo que realmente descubrirla no será el fuerte del juego, sino más bien sobrevivir buscando compañeros, armamento y buen cualquier cosa que te sirva para destruir robots. Luego de un tiempo te darás cuenta que es un juego algo genérico.
Jugabilidad
Iniciaremos el juego en una casa y sus alrededores donde nos darán el tutorial básico, como encontrar un arma y algunas cosas que te ayudarán a seguir tu camino. El mapa y radar que tendremos te guiará hacia la civilización y a pequeñas misiones que nos ayudarán.
El juego nos lleva por toda la isla en busca de mejoras, armas, provisiones y un medio de transporte, mientras vas eliminando robot, algunos sencillos, otros muy, pero muy complicados.
Generation Zero es un juego de mundo abierto, por lo que puedes vagar libremente y hacer pequeñas misiones secundarias, pero te recomendamos seguir el camino indicado, por una simple razón. Aquí es donde se encuentran las Safe House. Es importante recordar que el juego es multijugador, por lo que no puedes guardar. Si mueres, volverás a la última casa segura. Y, si no tienes cuidado, eso podría ser un largo camino de regreso.
Pero ¿y que más?
El juego cuenta con un sistema de XP y habilidades, el cual se obtiene tanto muriendo como eliminando enemigos y obteniendo experiencia en construcción de objetos.
Estos sistemas de experiencia te ayudarán durante tu viaje. Ya que se encuentra dividido en cuatro ramas diferentes, numerosas actualizaciones ofrecen una variedad de mejoras que pueden aumentar los gustos de su resistencia al daño, la velocidad de puntería, la precisión del disparo de cadera y el retroceso del arma. En otras partes, puedes especificar ciertas especializaciones que crean una especie de clase para cada jugador en el juego cooperativo.
Por desgracia el subir de nivel aunque se oye fácil no lo es, y tardarás mucho, por lo cual recomendamos no desesperarte.
El combate
Cuando piensas que pelearas con robots conquistadores, quizás te imagines una batalla de Sarah Connors contra los T-800, peor aquí no es el caso, serán maquinas como perros robots que parece que atacan cual RPG por turnos, la verdad no es complicado eliminar a la mayoría de los enemigos (si no es que se matan entre ellos) ya que sus movimientos son simples y sin complicación, eso si gastarás muchas balas, por lo que siempre carga un par de cartuchos extras.
Aspecto Visual
Creo que es la parte más llamativa del juego, ya que ver los paisajes, mientras ves robots caminar, y miras como el clima cambia, es algo que sin duda se agradece mucho mientras caminas por la vida en este mundo abierto.
Música
Sin duda el synthwave que usa el juego es muy bueno y su OST es increíble, además el ambiente sonoro del juego esta bien aclimatado con el apartado visual.
Conclusión
Generation Zero, es un juego de mundo abierto el cual si bien no se define por su historia, bien podría hacerlo como un simulador de sobrevivencia. Y aunque encontramos dos DLC que son FNIX Riding y Alphine Unrest, los cuales amplían y mejoran en cantidad el titulo, creemos que le faltan algunas cosas para poder sobrevivir al apocalipsis robótico.