[Arata Review] F1 22 aún es el mejor simulador de Fórmula
A principios de este mes salió F1 22, el simulador de carreras de la Fórmula 1 por excelencia (a ausencia de otros similares). ¿Realmente vale la pena otro título más de esta franquicia?
Ha pasado ya un año desde el anterior juego de esta serie y dos desde la última reseña en Arata. Desde entonces, se podría decir que el título de Electronic Arts (EA) no ha cambiado radicalmente, pero si lo suficiente como para considerar que ha evolucionado como título, para bien o para mal. Aunque de una vez se puede decir: el fuerte del juego es su jugabilidad y su debilidad es EA mismo.
Sin embargo, este juego no contiene la campaña de Braking Point, así que no te preocupes de spoilers.
La simulación, lo esencial
Algo que Codemasters, responsables del juego, no se pueden permitir hacer mal es el cómo se siente conducir los bólidos. Este es un aspecto que, aunque no estoy seguro de que tan distinto sea frente a títulos previos, definitivamente es lo mejor que pudo haber sido incluido.
Bueno eso y que si lo hacen mal pues ya es para llorar.
No es lo mismo conducir un coche de la escudería Ferrari a uno de Renault, o uno de Aston Martin y otro de McLaren. Aunque, en esencia, son lo mismo, para nada se sienten igual. Las características mecánicas y técnicas que los automóviles tienen en la vida real está muy bien replicado dentro del videojuego. Y también, por supuesto, no es para nada igual conducir un coche que Fórmula 1 a uno de Fórmula 2.
De igual manera, los circuitos están replicados de una manera fiel. Desde la misma pista, hasta los detalles que la rodean. No obstante, se omitieron varias pistas que salían en los juegos anteriores debido a situaciones de la vida real. Por ejemplo, ya no está el Gran Premio de Vietnam que salía en la edición F1 2020 ni el Gran Premio de China, el cual fue cancelado por la pandemia de la Covid-19.
Y ni hablar de el Gran Premio de Rusia… hubiera sido bueno que estos circuitos, aunque no incluidos para las simulaciones de torneo, fueran una opción para seguir usándolos en torneos personalizados.
Pero para hondar más en los detalles, vamos a lo local: el Gran Premio de la Ciudad de México. El Autódromo Hermanos Rodríguez no solo luce idéntico tras su renovación en la vida real, sino que también los alrededores parecen de verdad la capital mexicana. ¡Hay tinacos en una de las casas de alrededor!, ¡tinacos!.
Bueno, quizás exagero, pero es para que entiendan mi punto. Cada localización se ve y se siente diferente. Y sí, puedes disputar carreras cortas o completas, de hasta 45 vueltas y así. Lo bueno es que el juego te permite guardar en medio de la carrera, porque, así como en la vida real, estas últimas duran hasta una hora y media.
A los Pits
Así como es importante la simulación en la conducción, también lo es para lo demás en F1 22. En el modo Mi Equipo (o Modo Carrera) se puede ver a fondo el aspecto de las mejoras de los motores de los carros.
Aquí, aunque hay dos opciones que son las de controlar solo al piloto o a toda la escudería, en ambos casos se tendrá la opción de ir mejorando las características de los autos. Sin embargo, aquí ya no será como hace dos años y, en lugar de un árbol de habilidades, directamente se seleccionará el componente que queremos mejorar.
Es un poquito más confuso, pero en cuanto le agarras la onda ya no es mucho problema mejorar lo que quieres mejorar. (Y con que le agarras la onda me refiero a que tienes que leer para saber que haces, ya que, aunque las imágenes si son explicativas, mayor parte de la información está en el texto… bueno para que me entiendan, aquí está la imagen, a lo mejor y yo soy el único que se le dificultó).
Bueno, pero si eres como yo y no sabes qué hacer con las mejoras, se pueden desactivar, ese es otro punto bueno de F1 22.
Un punto a destacar fue que, al menos en su salida, el juego poseía algunos errores visuales en las cinemáticas de celebración. Asimismo, las colisiones de los coches no son lo mejor, aunque si dan un daño real a la carrocería, algunas veces se bugean, sobre todo con las ruedas.

Accesibilidad para todos
Aunque el juego, al igual que sus predecesores, está muy enfocado a complacer a los fanáticos de esta diciplina deportiva automotriz (ay, que pomposo queda eso); este título ofrece accesibilidades para aquellos que no quieren todas las tecnicidades que F1 22 tiene en su totalidad.
Pero quedó muy enrevesado, me explico: aparte de lo que mencioné con eso de las mejoras, también se pueden activar o desactivar ayudas al conducir.
Por ejemplo, la activación automática del DRS, que es un dispositivo que se puede activar para reducir la carga aerodinámica del coche. O el ERS, que sirve para que el motor recupere energía. Estos, si se activan las ayudas, se encenderán automáticamente en las zonas donde están permitidos y/o sea más conveniente.
Lo mismo pasa con la entrada en los pits, que es necesaria una disminución de la velocidad, porque si no, te ponen una sanción.
Otras características
No es esencial, sin embargo, los fondos musicales de los menús optaron por canciones electrónicas, unas ya hasta las añadí a mi lista de reproducción. No, en serio, si hay algo que tienen los juegos de deportes, es que puedes descubrir joyitas en los menús. Esta, A Drug From God, sale dentro de F1 22.
No obstante, algo que lo veo un poco incompleto es el pase de temporada. Aunque hay recompensas buenas como celebraciones y dialogos para nuestro piloto personalizado; no me animan a jugar en línea para obtener más experiencia.
También disponemos la opción de crear un Gran Prix personalizado, jugar en línea (donde se pueden desactivar varias de las reglas para crear carreras más dinámicas); o hacer retos con superautos deportivos dentro de las pistas de la Fórmula 1. Además, el modo cámara es bastante completo, pudiendo sacar fotos como estas.
En conclusión: F1 22 es un juego que, aunque está enfocado a ser un juego para los fanáticos del deporte; ofrece más cosas para quienes se adentran o quieren probar el videojuego.
- Te recomiendo comprarlo sí: Si eres nuevo y quieres probar un simulador de este deporte. O si tienes una versión anterior del juego y notaste una mejoría con respecto al anterior.
- No te lo recomiendo sí: Ya posees un juego como F1 2020 o alguna versión similar y no notaste que valga la pena el cambio.