En esta ocasión toca reseñar un juego que aunque tiene sus añitos, no ha envejecido ni un poquito… Estoy hablando del especial Danganronpa: Trigger Happy Havoc Anniversary Edition, título que se ha ganado un “refresh” por sus primeros diez añitos.
¡Acompáñenme a revisar el caso!
Buenas, buenas querido y honorable jurado… Perdón, ejem; queridos lectores.
En esta ocasión vengo con toda la actitud, pero también con un poco de reserva a darles mi más sincera opinión sobre un título que ha trascendido fronteras, barreras del idioma, formatos y que también se ha instalado en el corazón de muchos gamers de hueso colorado.
Danganronpa: Trigger Happy Havoc Anniversary Edition le hace honor a su género
La saga de Danganronpa ha sido catalogada como un antes y un después sobre el género de misterio, thrillers y novelas con tintes detectivescos.
Ha sido sin duda, un precedente, y un claro ejemplo para muchos otros desarrolladores; pues la forma en la que está compuesta la narrativa, es impecable y por demás, impresionante.
A mí me ha impresionado gratamente, ya que es la primera vez, – desde su aparición hace diez años –, que tengo la oportunidad de jugarlo, y darles mi opinión.
Prometo mantener al cero los spoilers, porque como yo, habrán muchas otras personas que aún no tienen idea de que existe, o bien, no le han dado la oportunidad que, si me permiten, se merece.
Pues bien, aclarados mis puntos, y puestas las cartas sobre la mesa… ¡Orden en la sala que se inicia la seción! 🧸
Historia
La historia es aparentemente sencilla. El juego comienza con la voz en off de Makoto Naegi, nuestro protagonista.
Makoto nos habla un poco de lo que siente al ser invitado a formar parte de la Academia Hope’s Peak, un lugar para “chicos con habilidades excepcionales”; al mismo tiempo nos comparte un poco de información a cerca de sus demás compañeros, que a sus ojos, se merecen el estar en ese lugar, no como él…

El destino, y tal vez un perverso personaje en forma de osito, les tenían preparado un destino sumamente cruel.
Se preguntarán cuál. Resulta que ese pequeño rufián – de nombre Monokuma – quiere dejar a este grupo de chicos, completamente desolados, desesperados; pues aparentemente no habrá forma de salir de ese lugar, a menos de que… COMENTAN UNO, O MÚLTIPLES HOMICIDIOS.
Pero poco y nada sirve de algo, ya que el mundo está supuestamente perdido, y nuestro antagonista tiene una mente muy cambiante, tanto, que creo todo un jueguito solo para entretenerse.
Gameplay
El gameplay está compuesto por varios elementos, que por si solos, no serían lo suficientemente llamativos.
Una de las dinámicas, es tratar de que tú y tus compañeros no se traicionen, – aunque eso es inevitable –, no importa la cantidad de relaciones que construyas a lo largo del juego; siempre habrá alguien que romperá el pacto.
También nos encontramos con nuestra propia tenacidad para resolver los múltiples asesinatos, ya que de no ser así, y el culpable se salga con la suya, tú y tus demás compañeros pueden darse por muertos.
Les hablo de la dinámica principal… la “Class Trial”, ¿irónico? Pues resulta ser la única clase que tienes en esa academia, el demás tiempo libre del que dispones, lo usarás para reunir pistas sobre los decesos.
Monokuma no es tan malo (o mala; ya que no sabemos quién está detrás de esa avanzada tecnología), pues nos proporciona ciertos archivos donde podremos guardar nuestros recientes descubrimientos y refrescarnos la memoria si algún paso se nos olvidó.
Y ya que hablamos de los juicios; los condenados juicios son complicados, muy complicados; pues dependen del humor de Monokuma y el nivel en el que nos encontremos. No es lo mismo la primer clase, que la tercera o la cuarta.
Además, cada juicio cambia aparentemente de estrategia, ya que los comandos no son siempre los mismos… ¡Crueldad!
Y para agregar más tención a las dinámicas, cuentas con un tiempo muy limitado; si se acaba el tiempo, y resultas ser tú el culpable o mueres, le das la oportunidad al asesino de que se “Gradué”.
Así pues, ten muchísimo cuidado en la forma en la que empleas tus cartas, ya que la suerte no siempre estará de tu lado.
Música y sonido
Me encantó que los personajes tuviesen voz propia. Si bien tienen frases predeterminadas a ciertas acciones, a veces podías interactuar con ellos escuchándolos hablar y no solo leer los diálogos. A eso le llamo dinamismo.
Por otro lado, carece de fx de ambiente, pero no los necesita demasiado; ya que al estar tan entrado en la historia, se te olvida un poco todo lo demás… hasta la realidad.
En cuanto a la musicalización. Consta de tres temas que señalan las tres dinámicas principales del juego:
El tema principal del juego, donde te dedicas a explorar la escuela, interactuar con tus compañeros, estás en busca de pistas o simplemente pasando el rato en tu cuarto. Considero que este instrumental tiene efectos relajantes, pues más de una vez me ví envuelta en un profundo sueño (lo siento).
El siguente tema corresponde a las “Class trials”. En este, la música es más vigorosa, causa un efecto de alerta, como si no pudieras perder la atención; de lo contrario, estarías muerto.
El tercer y último tema fue mi favorito (jajaja). El tema pertenece a nada más y nada menos que a nuestro Headmaster Monokuma. Este tema es simplemente brillante a nivel técnico y ejecución musical (non-pun intended). Tiene tantos, pero tantos matices auditivos que es muy sencillo quedar hipnotizado por esta maravillosa pieza musical. Tiene una pizca de picardía, severidad, inocencia y maldad, mucha maldad.
Opinión final
Al final, Danganronpa: Trigger Happy Havoc Anniversary Edition reúne tanto puntos buenos, como puntos malos, claro que los buenos en mayor cantidad.
Realmente es un juego que disfruté de principio a fin y más porque no se tientan el corazón al momento de mostrar la crudeza en la psique de las personas y cómo la moral sale poco a poco por la ventana, por querer sobrevivir.
La dinámica visual y narrativa son los puntos más fuertes del juego, pues tengo la certeza de que construyeron a cada uno de los personajes y situaciones, con extrema precaución.
Lo único que no me agradó del todo, es lo tedioso que se vuelve el tener que ir de un lugar a otro hablando con los demás o simplemente perdiendo el tiempo hasta que ocurren los episodios psicópatas.
Aunque Danganronpa tenga ya diez años en el mercado, es un juego que fácilmente se cuela en la mente de cualquier generación.
Eso si, tengo que hacer una clara y rotunda advertencia. Si eres una persona sensible, te recomiendo abstenerte de siquiera echarle un vistazo, pues la forma tan cruda, compleja y natural en la que muestran los “castigos” y por consiguiente, las muertes, son extremadamente gráficas.
Para una persona fanática de los slashers y el gore, fue un increíble gesto, pero para una persona que no se identifica tan claramente con Monokuma como yo, les advierto desde ya que este no es un juego para ustedes.
¿Recomendaría Danganronpa: Trigger Happy Havoc? Absolutamente. Es un título que vale completamente la pena; ya sea por el apartado visual, la música, los pequeños detalles o la narrativa cruel y oscura que envuelve la vida de estos jóvenes condenados a la peor de las condenas… la desesperanza.
¿Tienes el valor de matar… o prefieres morir por salvar a un perfecto extraño?
Puedes adquirir Danganronpa: Trigger Happy Havoc a través de la página oficial de Nintendo.
¡Nos leemos la próxima! ✌️
El Review
Danganronpa Trigger Happy Havoc Anniversary Edition
Un juego donde la moral es igual, más o tal vez menos importante que tu propia vida.
PROS
- La animación es maravillosa, Tiene excelente narrativa, La psique de los personajes es impresionante
CONTRAS
- Las actividades e interacciones se hacen largas, y por lo tanto, tediosas