Nuevo año, nuevos retos… ¿nuevos reviews?
Qué les parece si me acompañan a revisar la segunda entrega de aniversario de la franquicia japonesa, Danganronpa; Danganronpa: Goodbye Despair.
Buenas, buenas querido y desolado jurado; quiero decir, lectores desesperanzados… No, perdón, perdón. Querida comunidad de Arata, que a lo largo de este año se han quedado conmigo para leerme y compartir (o no) mi visión sobre algunos títulos.
Estas vacaciones fueron extremadamente productivas porque me tomé el tiempo de revisar y analizar esta segunda entrega, que en mi muy personal punto de vista, es un poco más dinámico que el primero; si, les hablo de Danganronpa 2: Goodbye Despair.
Danganronpa consigue su cometido… Enfrentarte al existencialismo en su más puro estado.
Fue un juego que disfruté completamente, porque está lleno de detallitos nuevos y en cuanto a la trama, aunque un poco forzada, se esmeraron por cubrir aún mejor, el mensaje sobre desolación y abatimiento emocional que cada uno de los personajes desarrollan al transcurrir los eventos más traumáticos y deplorables de su corta existencia.
Para mí es un poco mejor que Trigger Happy Havoc, porque el resultado final es completamente desolador. Si queridos lectores, a su amada [ay ajá] editora le divierten este tipo de desenlaces; o bueno, la percepción de cada quien y las decisiones que tome dentro del juego son las que le dará el final que cumpla con cada una de nuestras expectativas.
Pero bueno, otro día, y con más calma debatiremos sobre mi buen estado de salud emocional y mental, ¿les parece?. En esta entrega de Danganronpa discutiremos el destino cruel que, como ya sabrán por lo sucedido en el primer título, es el sello característico del equipo “Ultimate Despair”.
Si deseas empaparte un poco sobre mi percepción del primer juego, te invito a leer mi reseña.

Entonces bien… Todos a sus lugares, relájese y acomódense, que será un viaje de descubrimiento, desolación y descanso eterno… 🐻🐰
Historia
Si decidiste leer la reseña del primer juego antes de llegar hasta aquí, ya sabes un poco sobre la historia, si no lo has hecho, ¿qué esperas? … No es cierto. Les voy a hacer un rápido resumen, porque al igual que el Headmaster Monokuma, soy así de benevolente (si, si, no me agradezcan).
Resulta que, tras la desaparición del mundo como lo conocen, o por lo menos, eso es lo que Monokuma nos informa (creerle o no está dentro de tu criterio; y el de los personajes principales, claro). El “osito cariñosito” obliga a estos niños prodigio, a la supuesta esperanza del nuevo mundo, a quitarse la vida unos a otros porque… bueno, porque se le hace extremadamente divertido.
¡Viva el Headmaster Monokuma!
Pero algo dentro de Goodbye Despair resulta, de momento, esperanzador; ya que al inicio del juego nos encontramos en la piel de Hajime Hinata, quien, con la ayuda de Nagito, nos ayudan a entender que efectivamente, no se encuentran en la Academia Hope’s Peak, si no… ¡en una isla desierta! (pero qué demonios…). Lo único extraño es que el juego a ratos se llena de glitches, de espacios en blanco, de imágenes o mejor dicho, un extraño sentido de dejá vú. Pero realmente no tienes mucho tiempo de pensar sobre ello, ya que estás inmediatamente convocado a una reunión liderada por… ¿otro animal de peluche?
¿Qué está pasando? Quién es esa conejita?
Bueno esa conejita se presenta como Usami, una aliada, – según ella –, en contra de todas las atrocidades que Monokuma hizo que pasaran los anteriores prodigios de la Academia.
Su propósito es – o bueno – era, mantenerlos a salvo y en paz; cosa que a mi querido Monokuma no le pareció en lo absoluto y obliga a todos los presentes, incluso a Usami, a entrar a su perverso y cruel jueguito (cosas de animatronics kawaii que no entenderíamos).
Tal parece que no nos podemos deshacer de ese condenado osito…
Monokuma vuelve a tomar el mando, e incluso modificó a Usami para poder controlarla al hacerla su “hermana pequeña”, Monomi; pero ni así pudo doblegar la determinación de tan noble intervención.
Tanto su intervención, como su destino, están llenos de extrema tristeza, llena de verdadera injusticia; pero eso es algo que ustedes juzgarán al momento de jugar Goodbye Despair.
En cuanto a la misión para la que fue creada Usami, puedo decir que cumplió su promesa de cuidar a sus “alumnos”. Tanto así, que le restringió muchísimas cosas a Monokuma, por lo que el juego se basa en una manipulación menos directa y más permisiva que en la primer entrega. Esto porque nuestro osito, por alguna extraña razón, se apega a las reglas de su “hermana menor”, pero no por eso el destino de aquellas 16 almas se torna menos cruel.
En Danganronpa 2: Goodbye Despair, las cosas no siempre son lo que parecen.
Como plus, nos encontraremos con algunas caras conocidas de regreso a casa. También cabe destacar que las intervenciones de Monokuma y Monomi son un agasajo para la historia.
Por el lado de la nueva narrativa, encuentro que vale muchísimo la pena, ya que meten nuevos elementos que sustentan aún más la historia principal de Danganronpa, aunado a la implementación de un escenario inexplorado y más grande que el primero.
Gameplay
El gameplay no sufre muchos cambios del primero a este. Sin embargo, si que hay algunas diferencias como la vista en tercera persona. Además, los escenarios son más amplios, por lo tanto, hay muchos más lugares para explorar, y aquí, gracias a Monomi (Usami), el mantener buenas relaciones entre ellos es lo principal, aunque al principio se resistan a convivir.
También hay nuevos elementos gráficos como lo son unos robots hechos por Monokuma y hasta cuentas con un tamagotchi al cual puedes premiar y de alguna forma, relacionarte, como lo haces con tus compañeros.
En cuanto a las “class trials”, se tornaron mucho más dinámicas, con mejores instrucciones y con una duración más larga en comparación a las del juego pasado.
En lo personal, me gustaron mucho más, porque también eres libre de adquirir más pistas y Monokuma es mucho más accesible a comparación del juego anterior, lo que lo hace desconcertante e inusualmente divertido.
Pero eso si, piensa muy, pero muy bien en qué nivel lo piensas jugar, ya que también el nivel de juego subió, y en el nivel normal (que es en el que lo jugué yo), es una crueldad absoluta (sufrí como si realmente fuese mi vida quien dependiera de ello).
Música y sonido
Nos encontramos con remixes isleños y mis desde ya, personal favourites; incluso un par de temas nuevos para los juicios y las estancias de “esparcimiento”.
Los elementos tropicales y juguetones inundan nuestros sentidos auditivos para mantenernos inmersos en un estado de relajación, y con el propósito de que disfrutemos de nuestra estancia, aún con posibles asesinos sueltos por aquí y por allá.
Nos presentan también el tema principal de Usami, el cual es todo color de rosa, con tintes sumamente inocentes como todo lo que ella representa.
También mantienen intacto el tema de Monokuma, claro que este no lo podían haber modificado, ya que me sigue pareciendo una obra maestra al oído.
Los juicios también sufrieron modificaciones y lejos de ponerte nervioso, usan beats que hacen de la concentración, lo principal.
Cabe aclarar que tanto la música incidental, los temas y los fx tienen un ligero toque en 8-bits y considero que le dan un poco más de vida a la instrumentalización.
Opinión Final
Tal vez difieran, – pero dentro de mi gusto personal –, Goodbye Despair reúne elementos mucho más dinámicos, amenos y entretenidos, que Trigger Happy Havoc; sin embargo, la primer entrega es sublime dentro del pasaje visual en comparación a este título.
Pero he de enfatizar que en esta entrega, la historia se desarrolla más ampliamente y eso se agradece, porque tú esperas más de lo mismo; sin embargo, dan tantos, pero tantos giros, que lo que creías que era verdad, lo terminan desmintiendo o metiendo más detalles conforme avanza la trama.
¿Recomendaría Danganronpa 2: Goodbye Despair? Absolutamente. El final es indescriptible, porque es una mezcla de un sin fin de emociones encontradas, las cuales te llevan de la calma, a la experiencia más desoladora que existe; realmente se siente el abatimiento emocional de los sobrevivientes de este segundo título, a comparación de los primeros personajes.
Realmente no puedes perderte la oportunidad de descubrir este nuevo mundo de odio, desolación, misterio y muerte.
Como nota final, vuelvo a advertir que quienes se impresionen facilmente con escenas gráficas, se abstengan de jugar cualquiera de estos títulos, sobretodo por el poco pudor a la hora de presentar las escenas sangrientas, de muerte y torturas.
¡Nos leemos la próxima! ✌️
El Review
Danganronpa 2: Goodbye Despair
Un juego donde la moral es igual, más o tal vez menos importante que tu propia vida.
PROS
- El gameplay es aún más dinámico
CONTRAS
- Las actividades e interacciones se hacen largas, y por lo tanto, tediosas